Etiqueta: Senderismo

diciembre 8, 2016
02.- La Ruta del Pionono

El Próximo día Día 11 de Noviembre, realizaremos nuestra segunda ruta organizada por la Guilda Estrella Polar la que denominamos «Ruta del Pionono» el recorrido será de unos 11 a 13 kilometros. Es facil y cómoda.

Lugar de salida será en el Centro Comercial del Nevada en el aparcamiento cercano al Leroy Merin.

Hora de quedada: 9:00

El Promotor de la salida es Juan Luis Sanchez.

 

Para apuntarse PULSAR AQUÍ

 

Powered by Wikiloc
Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 9, 2016
Salida Rio Velilla

El próximo domingo hacemos una salida al Río Velillos, partiendo de la localidad de Olivares, andaremos por el sendero del río hasta la fuente de Corcuera, y desde ahí hay varias opciones, según los gustos de cada cual (las pinturas rupestres, visitar zonas de arqueología de la guerra civil… etc). Quedamos para el domingo día 15, a las 9,30, en el aparcamiento del restaurante La Mosca, en la carretera de Córdoba.

Para Apuntarte Pulsa aquí

 

Powered by Wikiloc
Tic AGAE AISG Granada
0
enero 6, 2016
Salida a Tablate

tablate1El próximo día 24 de enero, domingo, tenemos prevista una salida a la localidad «fantasma» de Tablate. Para ello hemos quedado a las diez y media en el restaurante Boabdil, en el cruce de las carreteras de la costa, Otura, Padul y la Malaha.  Hay que llevarse los artilugios necesarios para comer allí, en las explanadas rodeadas de olivos centenarios. Es un paraje historio y pintoresco, del que se tienen noticias desde tiempos romanos. De hecho su nombre procede del latin. Podemos visitar las ruinas del molino, el torreón de vigilancia sobre el puente del mismo nombre, el propio puente, la presa de Beznar, y otras pequeñas excursiones que hay por el entorno. Os esperamos a todos y todas a fin de pasar un dia divertido entre amigos.

Un saludo de la ejecutiva

Puedes apuntarte pulsando aquí

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 27, 2015
EXCURSIÓN CERRO DE SAN MIGUEL ABADÍA DEL SACROMONTE

San CecilioUnión de senderismo y recorrido turístico-panorámico que nos llevará a recorrer el Cerro de San Miguel y el Sacromonte. Al alcance de la mano, maravillosas vistas del histórico barrio del Albayzín y la Alhambra combinadas con un entorno natural tan cercano y a la vez tan desconocido.

Una gran propuesta para una forma distinta de ver las cosas. En dos horas y media, un delicioso paseo con todos los ingredientes para ser inolvidable que remataremos participando y disfrutando de una de nuestras tradiciones locales.

La cita es el domingo día 1, a las diez de la mañana en la puerta de Comedores Universitarios. Como las previsiones meteorológicas, aunque favorables a día de hoy, aún son un pelín inciertas, de presentarse un día feo, proponemos como alternativa hacer el recorrido turístico de Granada en el trenecillo que es bastante más atractivo de lo que a simple vista pudiera parecer.

Así que, puesto que está garantizada una magnífica jornada, de una manera o de otra, no hay excusa para no apuntarse en la pestaña de la página

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 15, 2014
Ruta Monachil-Huétor Vega, Camino Neveros, Cahorros, Monachil

Estimados Socios:

El próximo Domingo 19 de Octubre comenzamos la Ronda Solar con una excursión para comenzar a desentumecer los músculos y sudar los restos de las cervezas del verano.

El Itinerario es Monachil, Huétor Vega, Camino de los Neveros, Cahorros, Monachil.

PRIMER LUGAR DE PARTIDA. A las 8,30 Horas del Domingo en Cafetería ISLA de Palacio de Deportes.

SEGUNDO LUGAR DE PARTIDA E INICIO DEL RECORRIDO:  A las 9:00 del Domingo en la Puerta del Ayuntamiento de Monachil.

Nos vamos en nuestros vehículos, se ruega puntualidad y por favor por el WhatsApp Oficial de AGAE decid donde os vais a incorporar si en la Isla o en Monachil.

Espero que todos disfrutemos de un magnifico día de campo y de convivencia asociativa.

Igualmente os informo que este fin de semana se celebra el Joti, y por tal motivo se va a instalar en Valle Scouts, aprovechando que un grupo está acampado, una Emisora de Radio para aquellos que quieran puedan pasar a saludar y hablar con hermanos Scouts de diferentes lugares del Mundo.

Hemos de agradecer a Josemi el detalle de ofrecer sus equipos de radio para celebrar este evento.

Recibid un Cordial Saludo y desempolvad las botas que empezamos…..

Fermín Roldan González
PRESIDENTE AGAE AISG Andalucía.

Tic AGAE AISG Granada
0
julio 15, 2014
Subida a la Maroma

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 2, 2014
Sendero Río Verde

rio verdeEstimados Socios:

Retomamos nuestra actividad de Senderismo, y para el próximo sábado día 7 de Junio la Guilda «Estrella Polar» nos ha preparado una excursión en uno de los parajes de nuestra geografía poco conocido pero no por ello carente de interés EL SENDERO DE RIO VERDE.

Os animo a que participéis pues se trata de una excursión agradable para disfrutar de unos maravillosos paisajes de ribera e incluso los más valientes podrán darse un chapuzón en las pozas allí existentes.

La información esta colgada en nuestra página web así como la pestaña para apuntarse a la actividad. Abrid el fichero adjunto donde tenéis el detalle de la Actividad.

FECHA Sábado día 7 de Junio

LUGAR DE SALIDA: Restaurante BOABDIL junto a la Gasolinera BP del Suspiro del Moro. Salida de la Autovía OTURA LA MALHA.

HORA: 8,30 de la Mañana (Se ruega puntualidad)

El trayecto en coche discurrirá por la carretera de la Cabra hasta el inicio del Sendero.

Igualmente se os informa que durante el mes de Junio se seguirán realizando trabajos de adecuación de las instalaciones de Valle Scout durante los fines de semana.

Os espero el próximo Sábado para disfrutar de esta excursión y pasar un agradable día de contacto con la naturaleza.

Recibid un saludo y buena caza.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE AISG Andalucia.

PD. En breve se os informará con mas detalle de la Cena de la Piña de Plata 2014, pero os adelanto algo para que lo vayáis previendo.

LUGAR Convento de las Comendadoras de Santiago.
Fecha Sábado día 14 de Junio a las 21:00 h
Precio 13 Euros por persona.

 

https://agae.aisgan.org/wp-content/uploads/2014/06/EXCURSIÓN-SENDERO-RÍO-VERDE-07-06-2014.pdf

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 29, 2014
Inauguración ValleScout
LOGOTIPO

AGAE AISG-Andalucía «Vallescout»

Estimados Socios:
El próximo Domingo día 1 de Junio va a tener lugar en ValleScout, Restábal, el Acto de Inauguración del Lugar de Acampada «VALLESCOUT».
Creo que este acto es un buen momento para que todos pasemos un agradable día de convivencia y disfrutemos de nuestro lugar de Acampada.
El programa de Actividades será el siguiente:

De 11:00 a 12:00 Recepción de Socios, Invitados y acompañantes.
De 12:00 a 13:00 Visita guiada a las Instalaciones y demás zonas de Acampada.
De 13:00 a 13:45 Acto Oficial de Inauguración.
A partir de las 14:00 Comida.
Para los que no conozcáis la zona, ValleScout se encuentra ubicado en el término municipal de EL VALLE, a dos kilómetros  y medio de la población de Restábal, en plena comarca de el Valle de Lecrín, paraje incomparable que aúna el clima de sierra con la suavidad del clima mediterráneo, y resultado de esta mezcla es el microclima propio de la zona que tiene como consecuencia una vegetación frondosa y unos cultivos de cítricos que en nada envidian a los del levante español. Es una característica propia de la zona ver los huertos de naranjos y limoneros rodeados de veteranos olivos que como fieles guardianes los protegen del frío.

El acceso a ValleScout es sencillo, se accede desde Restábal, desde una Plaza que nos encontraremos a pie de carretera, comienza un camino que se convierte en pista tras dejar a tras el casco urbano que nos conducirá hasta la misma puerta del recinto. El estado de conservación del Camino es bueno.

Como socios de AGAE debemos estar orgullosos de contar con estas Instalaciones que será puestas a disposición de los distintos grupos juveniles que deseen realizar sus campamentos en dicho lugar.

Esta es una ocasión para demostrar que los Scouts Adultos estamos activos que nuestro compromiso con la sociedad y con los Grupos Scouts es firme y tenemos vocación de servicio.

Como quiera que asistirán las Autoridades Municipales y distintos representantes del Movimiento Scouts os pediría que asistiéramos el máximo posible de Socios, luciendo nuestro Polo y Pañoleta.

Igualmente os comunico por indicación de la Guilda Vallescout, que algunos de sus miembros pasarán el fin de Semana allí, por si alguno de vosotros se anima a pasar la noche.

Os espero a todos el próximo Domingo para compartir este Acto Institucional y una agradable Jornada de convivencia.

Recibid un fuerte abrazo

Buena Caza y Largas Lunas.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE- AISG,

https://agae.aisgan.org/wp-content/uploads/2014/05/INVITACION-INAUGURACION.pdf

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 31, 2014
El Robledal-La Maroma

Ruta: La propuesta es subir a la Maroma por la cara norte o umbría, desde la altiplanicie de Zafarraya.

Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez, la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.

Iremos conjuntamente con scouts adultos de Sevilla, Granada y Linares (Jaén)

Organización

  • Fecha: 5 de Abril de 2014
  • Lugar de salida: Área recreativa el Robledal
  • Hora de salida: 09:30h
  • Como llegar: En el km 35,7 de la carretera A 402 entre Venta de Zafarraya y Alhama de Granada. Justo en la venta la Alcaicería, sale un carril que nos conducirá tras recorrer 5km al área recreativa el Robledal desde donde se inicia el sendero.
  • Lugar de encuentro:
  • Hora de encuentro:

Ficha técnica

  • Nombre de la ruta: Subida a la Maroma
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Provincia: Málaga
  • Zona: Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara
  • Población: Alhama de Granada
  • Municipio: Canillas de Aceituno
  • Tipo de recorrido: Ida y vuelta
  • Recorrido: 15,8 km
  • Desnivel: 900 mts.
  • Tiempo: 3,5 oras subida + 3 horas de bajada
  • Dificultad: Media
  • Señalización: Señalizada
  • Época recomendada: primavera, verano, otoño, invierno
  • Sendero homologado: no

(fuente wikirutas)

Perfil de ruta:

Mapa de ruta:

Descripción

“Es uno de los itinerarios más sugerentes, especialmente en primavera y otoño. Uno de los atractivos es el mosaico de colores que componen pinos, arces, mostajos y tejos en el ascenso al Salto del Caballo. Es el tejo una especie arbórea necesitada de sombra y humedad que da nombre a la sierra y la identifica.

Arranca este sendero desde el viejo cortijo del Robledal Alto, cercano al área de acampada del mismo nombre. Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío etc.

A pesar de todo ello, es muy recomendable, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y la fuerza física lo permita. Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas mas sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.

Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos mas bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona mas rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.

En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 km roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho mas, en especial toda la cordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.

Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.”

Medio Ambiente (Junta de Andalucía)

Naturaleza

Durante el recorrido podremos observar al Tejo (Taxus Baccata), una especie que necesita humedad y sombra y a la vez da nombre a la sierra.

 

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 11, 2014
Subida a la Cucaracha

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.