enero 26, 2025
Colocación hoteles de insectos

El pasado fin de semana, 25 y 26 de enero, iniciamos este año las actividades de mantenimiento de Vallescout con una gran afluencia de miembros de AGAE y familiares que se sumaron para colaborar.

El día amaneció despejado y pudimos trabajar en el jardín botánico de VS que cada día va embelleciéndose con nuevas plantaciones, y con la colocación de dos hoteles de insectos donados por Jorge Villen y fabricados con material reciclado, que agranda su contenido didáctico para visitantes y campistas.

En la Sala de Exploradores, dirigidos por Rosi, se llevaron a cabo varios talleres: creación de jabón natural con aceites usados, bálsamo labial, pirograbados, pinturas y cuadros creativos con piedras, etc. Siempre nos impresiona con sus iniciativas tan creativas y divertidas y los resultados siempre de gran belleza.

Todos compartimos mesa con una buena sartenada de migas y guarnición, postres caseros… También hubo juego de cartas, ajedrez, lectura, paseos, etc. lo que hizo de las dos jornadas, la fraternidad guía y scout que tanto deseamos en AGAE.

Próximamente os anunciaremos una nueva convocatoria para seguir colaborando con Vallescout.

SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
diciembre 3, 2024
Crónica de ValleScout 03 de diciembre

Tras varios días de reforestación en las inmediaciones de Vallescout, ahora tocaba seguir con las mejoras en nuestro jardín botánico del interior del campamento, en el que seguimos con la identificación de las plantas que van creciendo en su interior: un membrillo, álamo blanco, encinas, gayombas, retama, bolina, cornicabra, espinos, hediondas, lentiscos, tomillo, cerezos, rosales silvestres, aloes…, y un sinfín de plantas silvestres y aromáticas que embellecen este espacio natural.

Javier Muñoz, siguiendo indicaciones de Kiki de Málaga, nos ha preparado la cartelería para identificar las plantas que cuidamos y que los grupos scout que acampen puedan aprovechar este recorrido identificándolas y disfrutando de ellas.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
noviembre 29, 2024
Jornadas de trabajo «Plantación en ValleScout»

Tras la jornada de siembra de semillas con ACCC y Plantando Semillas, desde VS hemos plantado, en otras cuatro jornadas, un centenar de encinas en sus inmediaciones; plantones de los alvéolos que hemos ido cuidando desde el otoño pasado. Barrancos cercanos y lomas orientadas al norte han sido los lugares más idóneos propuestos por ACCC para encontrar los espacios más húmedos posibles tras las recientes lluvias otoñales.
En todo este proceso de aprendizaje hay aciertos y acciones por corregir, aprendiendo cada día de organizaciones más expertas, y cercanas, para darle mayor esplendor a este entorno que fue pacto de las llamas en septiembre de 2022.
Quiero expresar mi agradecimiento por su financiación a la Fundación CajaGranada, a ACCC por su asesoramiento y micorrizas, y la estimada ayuda sobre el terreno de Búho, entrañable compañero en todo el proceso ya finalizado.
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
noviembre 11, 2024
Encuentro reflexión 30Wconf

El Comité Organizador -C.O.- de la 30Wconf y el nuevo Comité Internacional de ISGF-AISG –C.I.-, con Ana Rodrigues al frente como presidenta, nos volvimos a encontrar tras la finalización de la Conferencia el pasado mes de septiembre, para evaluar resultados e impacto de su celebración entre los miembros asistentes.

Por parte del C.O. se anunció al C.I. que todas las personas que no pudieron asistir al encuentro por diferentes motivos, enfermedad, visados, etc. se les reintegrará las cantidades de inscripción, por decisión de la Ejecutiva de AISG España, aún estando fuera de plazo aquellas solicitudes de devolución recibidas. Ello supone que el cierre económico del encuentro ha sido llevado con rigor por el equipo de finanzas del C.O.

Sobre el desarrollo del encuentro, en general, se ha obtenido una buena aceptación por parte de las delegaciones que han entregado la encuesta de valoración y los mensajes de agradecimiento recibidos desde diferentes países.  Nuestro C.O. ha presentado al C.I. propuestas para revisar protocolos de preparación de próximos encuentros, más ajustados a necesidades reales de organización.

Para finalizar la reunión, los miembros del C.I. han manifestado su satisfacción por el desarrollo del encuentro, agradeciendo por carta su presidenta días atrás, Ana Rodrigues, el trabajo llevado a cabo por el equipo de gestión de AISG-España en el C.O.

Queda, para finalizar, la redacción de la Memoria  de la 30WConf y reportaje gráfico para dar por concluido el trabajo iniciado hace ocho años desde España, por motivos de la pandemia planetaria de 2020, que no permitió la celebración de la 29WConf en Madrid. Una circunstancia inédita desde los inicios de este evento mundial de nuestra organización en sus años de historia.    

Agradecimiento y felicitación que se hace extensivo a todas aquellas personas involucradas en cualquiera de los equipos de coordinación, voluntariado, financiadores públicos y privados y, en general, a tantas personas que han hecho posible llegar a buen puerto.

S.L.P.S.

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 8, 2024
Crónica ValleScout plantación

Los pasados días 8 y 9 de noviembre, la Asociación Contra el Cambio Climático, Plantando Semillas y VALLESCOUT desarrollamos juntas, en el término de El Valle, dos actividades para concienciar en el cuidado del medioambiente.
La primera tuvo lugar en el CEIP Joaquín Muñoz Ruiz de El Valle, con una charla a las alumnas y alumnos del centro sobre nuestro espacio natural y la necesidad de su cuidado, a cargo de la bióloga y presidenta de Árboles Contra el Cambio Climático, Lola Ortega, finalizando con la siembra de diversas semillas de plantas herbáceas autóctonas en sus arriates y la creación de islas de biodiversidad para atraer polinizadores hechas por el alumnado. Agradecimos la ayuda y buena acogida del profesorado.
La segunda, ya en VALLESCOUT y aledaños, el voluntariado de las tres asociaciones venidos de pueblos del Valle, como miembros de AGAE llegados de Donostia, Madrid, Jaén y Granada, sembraron semillas ya en suelo quemado por el incendio del 2022, en un programa financiado por CajaGranada Fundación y la plantación de encinas donadas por Eduardo, un vecino.
Semillas de acebuche, rosal silvestre, espino negro, genista, gayomba, algarrobo y lavanda, que esperamos ver crecer en nuestras laderas y barrancos que ayuden, con los diques de la AMAYA de la Junta de Andalucía, a retener suelo fértil en el bosque.
Un año más que celebramos el otoño apoyando la recuperación de nuestros montes para una mayor diversidad animal y vegetal, y que agradecemos igualmente a este voluntariado comprometido con la protección del medio ambiente.
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
abril 7, 2024
Sierra de las Nieves

Cerca de 40 personas, con miembros de las guildas de AISG-Andalucía, como Akela, AISG Jaén, Jabalí y Estrella Polar, nos fuimos a la Sierra de las Nieves, invitados por Sonia y Kiki, para disfrutar de un espacio natural impresionante en la serranía de Ronda.
Posiblemente muchos de los que pudimos disfrutar de esta pequeña aventura quedamos sorprendidos de tanta belleza, tanto en los paseos por la sierra, como en la visita a los lugares emblemáticos de la ciudad de Ronda, igualmente impresionantes.
Pero si algo fue irrepetible, estuvo en esta pareja de malagueños que son Kiki y Sonia, tanto monta… que hicieron de nuestra estancia dos días inolvidables. Sonia nos tenía todo preparado en Ronda, alojamiento, comidas, visitas… y Kiki nos paseó durante 8 horas por los senderos del Parque sin dejar de darnos información sobre bichos, flores, árboles, historia, su ecosistema único…, con todo ese conocimiento que acapara con el estudio de los años y su voluntariado en el Jardín Botánico de Málaga, de la que ya disfrutamos cada vez que se acerca a Vallescout y nos enseña algo nuevo. Y sin olvidar una ruta campera para quienes este día no estaban en condiciones de trepar laderas.
Dos días en compañía de tantos scout y guías que, cada vez que nos juntamos, nos alegramos de hacerlo, con la novedad de que se suman amigos que quieren disfrutar con estos encuentros y que se animan a pertenecer al movimiento adulto que conformamos en AISG-Andalucía, con algunas promesas nuevas en camino.
Poco más, y poco menos. Gracias Sonia y Kiki una vez más por prepararnos este encuentro que queda en las páginas de nuestras vidas y nuestra guildas scout.
Hasta siempre.
SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
abril 2, 2024
XVI Edición Piña de Plata 2024

Carlos Suárez Alemán
Presidente de AGAE AISG-Granada

Se complace en invitarte a la entrega de la XVI Edición de la Piña de Plata de AGAE, otorgada a Helena Thomas Currás, en el acto de presentación de la 30 Conferencia Mundial de Scouts y Guías Adultos ISGF-AISG, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Granada, el día 18 de abril, a las 17,15h.
Igualmente, invitarte a la entrega de la Piña de Plata también de la XVI Edición, otorgada a Jorge Alvar Ezquerra, en el acto de presentación del 111º aniversario del nacimiento del escultismo en Granada, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada, el día 23 de abril a las 19,30.

2024 Invitacion XVI Premio Scout Piñade Plata

 

Carlos Suarez -Presidencia AGAE-
0
marzo 28, 2024
Stands en la Fiesta de la Naranja del Valle

El pasado fin de semana, El Valle celebró en Melegís su tradicional Feria de la Naranja. La Guilda Vallescout intervino con un stand cedido por el Ayuntamiento para tener presencia como asociación del territorio que somos. A esta cita acudimos varios miembros de la Guilda: Rosi, Javier, Pedro, Malú, Chema, María José, Inmaculada, Juan, Ramón, y se acercaron Víctor, Pilar e Inma.
Han sido tres días de exposición de pañoletas, folletos, artesanía, títeres, aportados por Rosi y Javier y el Museo Scout de AGAE, que animaron las visitas, lo que nos permitió comprobar el interés de la gente por nuestra actividad y presencia en El Valle.
Estos encuentros son aprovechados para unir lazos con la corporación municipal actual, personal técnico del Ayuntamiento como MaríGracia, Bárbara, Agustín… y la vecindad de los pueblos del Valle, con la que mantuvimos charlas interesantes para nuevos proyectos, como la posible incorporación de Almudena y Fernando en la Guilda Sanitaria, sanitarios ya jubilados conocedores del escultismo y guidismo por su hija, también sanitaria.
Desde estas líneas, el agradecimiento al esfuerzo de todas las colaboraciones y por el éxito de esta actividad.
SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 20, 2024
Visita Museo de Lorca

Tras la visita a Fuente Rubeos en la Sierra de Espuña y despedir de vuelta a Murcia a Jaguar, nos desplazamos a Lorca, declarada Ciudad Scout por su ayuntamiento, para conocer otra historia formidable; el Grupo Ciudad del Sol y el Museo Juan Antonio Dimas de la mano de uno de sus mas señalados miembros, Paco Salas, miembro desde el resurgir de los Exploradores a principios de los 70 y una vida scout ininterrumpida, al mas fiel
estilo lorquiano.

Pasear con él por los locales del Grupo Ciudad del Sol, conocer sus historias, recuerdos a cientos, banderines, fotos… ha sido privilegiado y, en donde el recuerdo de un hombre esencial, primer Jefe Scout Nacional en 1932 y fundador del Escultismo en Lorca en 1914, Juan Antonio Dimas -Lobo Gris-, está presente tras la inaguración del Museo que
lleva su nombre y que guarda la colección personal de su familia, donada para llenar sus vitrinas de escritos, cuentos de escultistas, canciones, introductor del Lobatismo (1922) y del Roverismo (1924), dos Lobos de Plata por su labor, hasta la prohibición del Escultismo en 1940. Uno de los grandes Ver en un lugar como Lorca una pañoleta azul y blanca colgada al cuello es lo normal, que alguien haya pertenecido al Ciudad del Sol es lo normal, en una ciudad
declarada Ciudad Scout y condecorada por sus servicios en inundaciones, el terremoto de 2011 y en infinidad de acciones sociales, los hace esenciales, otorgándoles la Medalla de Oro de la ciudad.

Sus mas de 300 miembros actuales garantizan la continuidad de un movimiento juvenil en plena vigencia, manteniendo las esencias del nuestro fundador Baden Powell.

SLPS.
RAMÓN GUIRAO PIÑEYRO
Gracias querido Ramón por estas excelentes crónicas.
Y permitidme acabar con las palabras de Jaguar grabadas a pie de la estatua de El
Durmiente de Fuente Rubeos:

“ … Y AGRADECER SIEMPRE Y HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO,

AGRADECER AAQUELLOS QUE ALLÍ ESTUVIERON PARA QUE HOY ESTEMOS

AQUÍ TODOS NOSOTROS”

¡Buena Caza! S.L.P.S.
María José Ruano Espinar
Coordinadora Guilda Museo Scout y Guia de Granada

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
marzo 18, 2024
Crónica Sierra Espuña

Este fin de semana nos hemos desplazado a la Comunidad de Murcia para visitar dos espacios centenarios de este tierra, netamente escultistas y que guardan pequeños tesoros de su historia.

El primero de ellos en Sierra Espuña, el Museo Scout Rubeos de la Federación de Exploradores de la Región de Murcia y que pudimos visitar de la mano de su cronista oficial, José María López Lacarcel (Jaguar) en un día lluvioso pero no menos atractivo por su inmensa belleza paisajística. En su interior se guardan imágenes de los primeros
campamentos allá por el año 1917, cuando Juan Antonio Dimas ya la denominó la “montaña sagrada de los niños” y donde pudimos ver también entre los acampados en fuente Rubeos por esas fechas, a nuestro fundador del Escultismo en Granada, Luis López- Dóriga Meseguer.

Son las historias del lugar del parque contadas por Jagua y comentadas en un almuerzo, con zorro incluido, lo que nos hizo pasar una velada inolvidable.

Sus repobladores tras su deforestación de finales del XIX, hombres de ciencia como Ricardo Codorníu con una visión salvadora, agentes de medio ambiente, miles de scout durante un siglo dejando su impronta, para que hoy sea un lugar único, salvaje, verde, espectacular.

Y como colofón, su mas entrañable historia, la más querida, la mas entrañable, ese niño eterno, el Durmiente de Espuña y guia perpetuo de las Patrullas El Toro y El Lobo de la Tropa Águilas, que duerme el Eterno Campamento en sus entrañas desde 1939, cuando un grupo de 7 scouts, desafiantes, protegieron la escultura y las placas scouts del entrono, dándoles sepultura para su protección y el pacto de no revelar nunca su paradero, como así
ha sido.

Murcia es scout, sus más de cinco mil miembros y más de 40 grupos lo demuestran.

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.