Etiqueta: Piña de Plata

junio 5, 2016
Palabras de Ángel Jimenez «Capi» en la entrega de la Piña de Plata

Querido amigo Paco Morales, Presidente de AGAE AISG Andalucía, queridas amigas y queridos amigos.

“Cada uno es como es y no hay nada que hacer” decía Víctor Manuel en su canción.

Y yo, soy cordobés de nacimiento y de sentimiento. Andaluz por los cuatro costados, como decía Federico García Lorca, en su poesía a Andalucía:

“Quien reniega de su tierra
debería ser castigado.
Mi orgullo es ser andaluz,
por todos los cuatro costados.
El amor de mis amores,
lo que más quiero en la vida
y ésta es mi tierra señores
y se llama ANDALUCÍA”.

Soy serio como Manolete, el torero de Córdoba y estoico como mi paisano Séneca.

Con una pizca de castellano, por mis abuelos maternos, que me inclina a ser parco en palabras, poco amigo del boato y amante de los refranes. Soy más de “a Dios rogando y con el mazo dando” o de “obras son amores que no buenas razones”.

Y como quiero ser breve, antes que la emoción me embargue y me impida seguir leyendo, porque “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, y más aún “lo malo, si poco, no tan malo”, voy a pasar directamente al capítulo de agradecimientos.

En primer lugar, agradecer a mi familia más cercana, a mis hijas, Pilar y Carmen, por haber bebido de los valores del escultismo y  a mi hijo Pete, continuador de la saga escultista, que hoy me acompaña con Ali, su pareja, por los buenos ratos que echamos juntos, acompañados de un buen vino, hablando de escultismo. Y muy especialmente a mi esposa Pilar, por haberme aguantado todos estos años, 40 años ya de matrimonio. Mi empecinamiento y su tolerancia, han hecho posible que lleve casi medio siglo en el escultismo activo y espero que aún me quede cuerda para rato.

En segundo lugar, tengo que agradecer al escultismo por haberse cruzado en mi camino a la edad de 14 años, porque me ha brindado poder disfrutar de una de las pocas cosas, más valiosas y más apreciables como es la amistad verdadera. Como dice el refrán, “quien tiene un amigo tiene un tesoro”. Yo tengo la suerte de tener un tesoro más grande que el de Alí Babá.

Empecé mi andadura escultista en el año 67 del siglo pasado en el grupo 78 Domingo Savio, primer grupo de Córdoba y donde hice mis primeros amigos, Rafa Cruz y Juan Cáceres, que han querido compartir conmigo este momento, desde entonces han caminado junto a mí, brindándome su amistad inquebrantable.

Ya en el grupo 324 Baden Powell se unieron Angustias Orozco, Mª Ángeles Gómez, José Luis Orozco y Mª José Martin, que hoy también me acompañan, que junto a Rafa y Juan forman mi verdadera familia, ya que no ha sido impuesta por la sangre y si, libremente escogida. A todos ellos les digo, que los quiero.

Más tarde se unieron Ángel Oñoro y Ana y, los que primero fueron mis scouts en la tropa y luego mis escultas, rovers o scouters en el grupo como Pepe Tudesqui, aquí presente junto a su esposa, mi amiga Rosa, Rafa Aguirre, Sole Povedano, Mª Jesús Rubio, Vicente Fernández, Jose y Miriam, hoy miembros de El Bordón y tantos otros amigos que he hecho a lo largo de mi vida escultista, que formarían una lista muy larga, aunque “para muestra vale un botón”, en este caso cuatro, quiero agradecer la presencia aquí de Álvaro Ortega, mi Presidente de ASDE Scouts de Andalucía, Antonio Lucas, mi maestro en la Escuela Insignia de Madera, Juanma López Ballesteros, buen amigo y compañero de claustro de la Escuela Insignia de Madera, y José Ángel Castro, Tete, Delegado territorial de Scouts de Andalucía en Córdoba.

El escultismo en una máquina inagotable de hacer amigos, pero el escultismo adulto aún más. Mujeres y hombres cargados con un bagaje de sabiduría y sencillez, que te abren su alma en el primer contacto que tienes con ellos. Por eso quiero agradecer a todos los amigos que he hecho en las diferentes asociaciones de AISG España y muy especialmente en las andaluzas de Málaga, Sevilla, Huelva, Campo de Gibraltar y, por último y no por eso menos importante, agradecer sinceramente a la Asociación Granadina Amigos del Escultismo, a todos y cada uno de sus asociados, por haber tenido a bien concederme esta distinción. A Antonio Alaminos, compañero de piña, que durante tres años colaboró conmigo en la edición de la revista trimestral, Trebolis, aportando su oficio para contarnos la historia de los personajes del escultismo.  Y muy especialmente a mi amigo y hermano Antonio Lillo, mi alma gemela como dice mi amiga Angustias, y a Toñi Fernández, que seguro han sido los instigadores de que hoy esté recogiendo esta distinción.  Ello me obliga a portarla con orgullo y con honor.

No quiero olvidarme del resto de mis amigos y compañeros de la ejecutiva federal de AISG España, Dimas Jara, Fermín Roldán, Raquel García y Ana Rodrigues, que bajo la dirección de Antonio Lillo, tanto están trabajando por llevar a buen puerto el proyecto de nuestra candidatura.

Por último, hoy me siento más hermanado que nunca con Granada, ciudad que siempre ha sido mi ojito derecho, por eso quiero deciros, que si tuviera que nacer de nuevo, aunque cordobés de la cabeza a los pies, elegiría Granada para hacerlo.

Muchas gracias.

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 5, 2016
Palabras pronunciadas por Antonio Alaminos (Castor Precavido) tras recibir la X Piña Scout de Plata

P6050114Buenas noches queridos amigos y Hermanos Scouts:

Enhorabuena, Ángel (Capi) por la Piña de Plata a nivel de Andalucía.

Felicidades a todos por hacer posible esta emotiva cena de Hermandad Scout, con vuestra participación. Muchísimas gracias a todos los que habéis tenido que ver en la concesión de la Piña de Plata, al Jurado, a la Ejecutiva de AGAE-AISG y a su Asamblea.

Todos os la merecéis y a todos os la dedico, especialmente a mi familia, mis dos queridísimas Esperanzas. Esperanza madre (Antigua Guía de España de la 4ª Compañía Fénix de las Guías de España en Granada) y Esperanza hija, Scout de corazón.

Y a mis padres, en el cielo, a quienes muchos de vosotros conocisteis en la calle Puentezuelas.

Nunca pensé que la Piña de Plata me haría tanta ilusión. Estoy nervioso como un Lobato. Se ve que estoy mayor, ahora que estamos en el Centenario del Lobatismo.

He preparado ‘dos palabritas’, expresión cariñosa que durante tantos años muchos me habéis oído utilizar en numerosos actos Scouts, casi siempre pasándome de duración, aprovechando vuestra amabilidad.

Esta noche se suma al pasado mes de febrero cuando, en el 41º  Festival de la Canción Scout, los responsables de la Delegación Scout de Granada-Jaén y  de Scouts de Andalucía-ASDE, me entregaron la ‘Placa que Honor’, al haber dejado en octubre de 2014 las funciones que durante más de cuarenta años  desempeñé en la Delegación Scout. Otra recogió Bilbo, nieto del Akela de la Primera Manada de Lobatos de Granada en los años treinta. Hoy aprovecho también para volver a decirles, ¡muchísimas gracias! Y también a mi querido Grupo Scout ‘245 San Jorge’.

Pero, la verdad es que estoy abrumado por la generosidad que habéis demostrado los amigos y amigas de Scouts y Guías Adultos. Os agradezco especialísimamente esta noche la entrega del ‘Premio Piña Scout de Plata 2016 de AGAE-AISG-Andalucía’.

Hoy quiero compartir con vosotros la reflexión sobre dos aspectos: La Abnegación Scout y la Piña Scout.

Me gusta la palabra ‘Abnegación’, tan usada en otros tiempos en el vocabulario Scout, porque laAbnegación es un Valor (una Virtud que decimos los creyentes) que consiste: “En el sacrificio espontáneo o por medio de la voluntad de los propios intereses, deseos e incluso de la misma vida en favor de otros o de todos. Es una forma de altruismo que exige autosacrificio o inmolación”. Y eso pasa cuando se abraza el Espíritu Scout, de verdad, con ilusión, el día de la Promesa Scout. Y que luego se prolonga por años en distintos tipos de servicios en el Voluntariado Scout.

La Abnegación Scout va calando poco a poco en nuestras vidas. No suele hacerse presente de pronto, más bien es un proceso amplio en el tiempo, un proceso de años, que va cambiando la vida a la luz de los ideales de la Promesa y la Ley Scout, del trabajo Scout, comprometido, día a día, por una sociedad mejor, persona a persona. Abnegación, para ser los Scouts espejos de honradez en esta sociedad, espejos que reflejen la Paz, espejos de solidaridad y hermandad, espejos de libertad, nunca de sectarismo. Nunca para ser el mero reflejo de la sociedad a ras de suelo. Debemos aspirar a ‘cotas altas de ciudadanía’, a volar alto.

La Piña de Plata, comenzó siendo un reconocimiento en los Campamentos Nacionales que los Exploradores de España celebraban en la Sierra de Espuña en Murcia, distinguiendo a la mejor Tropa Scout participante. Con el tiempo, poco después, se convirtió en un reconocimiento individual del Reglamento de los Exploradores de España, que en palabras de nuestro querido amigo e historiador Scout José María López (Jaguar) de Murcia, en su famoso libro ‘Huellas’, que recoge la historia de los Scouts de España-Exploradores de España, en la página 350,  señala que la Piña Scout de Plata fue la distinción que sustituyó al Lobo de Bronce español, cuando esta denominación de Lobo de Bronce la adquirió la mayor distinción Scout de la Organización del Movimiento Scout Mundial (otorgada hasta la actualidad a unas 400 personas, la primera a Baden-Powell, las tres últimas la semana pasada), quedando entonces en Scouts de España-Exploradores de España, el Lobo de Plata como la máxima Distinción, 26 hasta la actualidad, y la Piña de Plata como la siguiente, entonces.

Así que no sería raro que, además de utilizar la Piña de Plata con el tradicional cordón de cuero, con el tiempo se utilice también, según el acto, con una cinta de raso marrón o verde oscuro de unos 5 cm de ancho, volviendo más aún a sus inicios. ¡Ahí queda la idea!

El significado de la insignia de la Piña de Plata tiene un marco simbólico muy Scout y pleno: La Piña, como muy bien conocéis, es el fruto de un árbol de montaña, que contiene en su interior numerosas semillas que, al abrirse el fruto, el aire esparce en los alrededores para continuar transmitiendo su mensaje de vida en la naturaleza. A su vez La Piña, es dura y compacta para defender el desarrollo y maduración de la simiente, que necesita volar y caer a tierra, enterrarse y pudrirse, para que salga el tallo que dará lugar a un nuevo árbol piñonero. Unidad, fuerza, abrirse, volar, caer, enterrase, pudrirse para dar frutos, son palabras fácilmente traducibles al lenguaje de los Valores Scouts, Promesa y Ley, servicio, abnegación, transcendencia espiritual, solidaridad, amor, paz, humildad, desaparecer para dar fruto, que la recompensa sea la evolución de todos, etc, etc. ¡Y en nuestro caso esta Piña de Plata está enmarcada por en símbolo de Granada!

La primera Piña de Plata ordinaria fue otorgada en 2007 a la delegación scout de Granada de ASDE-Scouts de Andalucía en el ‘Año del Centenario Scout Mundial’, siguiendo las de, Francisco Morales, Carlos Borregón, Francisco Montoro, Alfonso Ruano, Mari Carmen Vidal, Antonio Lillo, Paco Galindo, y la novena de Francisco Villalobos, el pasado año. La primera extraordinaria se entregó en 2009 a Mariano Sánchez, seguida en años no correlativos por las de, Antonio Marín, la ‘Patrulla Scout del Kanguro de Cádiz’, el grupo scout ’40 Domingo Savio’ en su 50 aniversario, y la quinta para Ángel Jiménez, este año.

Así que, felicidades y enhorabuena a todos, a Ángel, y a los premiados en anteriores ediciones; y muchísimas gracias reitero a la Comisión de la ‘Piña Scout de Plata’, a la Ejecutiva asociativa y a la Asamblea de AGAE-AISG.

Varias circunstancias de mi vida Scout son las que se me vienen  a la cabeza esta noche de la X Piña de Plata. La primera es que cuando comencé mi vida Scout, lo hice en el Grupo ‘129 Champagnat’ de Scouts de España en el Colegio de los Maristas de Granada donde estudié. Año y medio después nos pasamos al MSC-Movimiento Scout Católico, junto con la mayoría de los Grupos Scouts de Granada. La aceptación de la Medalla de Plata de la Juventud en 1975 en el entorno de ASDE-ANEDE propició aquella escisión, igual que en otras Zonas Scouts, especialmente en Granada, ciudad Universitaria de amplia conciencia política y social, donde el Mayo del 68 francés palpitaba en cada acción.

Otra fue la entrada en el Grupo ‘245 San Jorge’, llevando a muchos miembros del Grupo Champagnat que se acababa de cerrar. Vuelta del MSC a ASDE.

Y el comienzo de mi compromiso como Cronista de Noticias Scouts en el los Medios de Comunicación, sobre todo en el diario IDEAL de Granada, a cuyos periodistas y amigos les debo la dedicación a dar ‘visibilidad’ a la Comunidad Scout, y mi compromiso de doce intensos años como Formador de Scouters, una de mis grandes pasiones Scouts. Todo por intentar aumentar la ‘calidad’ del Escultismo que ofrecemos a los verdaderos protagonistas de este Gran Juego, los chicos y chicas Scouts, los jóvenes.

Y pronto llegaron también los primeros contactos con el Escultismo y el Guidismo Adultos a finales de 1980. Siendo a  principios de 1981 cuando ingresé como miembro de los Scouts y Guías Adultos de España en Madrid, con el número 27. En marzo de 1982 ya tuvimos la famosa visita-excursión de los históricos del Escultismo y Guidismo Adulto de España en Granada, y la Semana Scout en unión ASDE, MSC y AISG y la creación el Comité de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías de Granada, dependiente entonces AIDSEGA (Antiguos). Siempre he abogado por la colaboración entre las Organizaciones Scouts, que tienen convenios internacionales de colaboración: La OMMS, la AMGS y la AISG. Ha sido uno de mis objetivos, que hace años me costó la crítica de una organización de AISG-España. Pero que llevó a poner las cosas en su sitio: Máximo respeto a las personas Scouts, provengan de la Organización que sea, pero a nivel institucional también máximo respeto a los convenios Scouts internacionales.

En fin, como creo que soy de las personas más antiguas asociadas a los Scouts y Guías Adultos en España y aprovechando vuestra generosidad permitidme decir estas cosas.

La penúltima pasión Scout que voy a nombrar esta noche, es el estudio de la Historia Scout y el compromiso de escribir sobre ella, sobe las personas que la han protagonizado, que esta noche están con nosotros en Espíritu desde el Eterno Campamento ¡Honor a los Exploradores, a las Guías, a los Scouts y a los Lobatos que nos han precedido! Como historiador aficionado, por ahora sólo me he atrevido a recoger los hechos. Con el tiempo llegará el análisis y las opiniones, pero es el tiempo me ha de dar más distancia,  perspectiva y conocimiento para atreverme a ello, para ver mejor sus muchas luces y algunas sombras, como todo en esta vida.

Y por fin, la última, cuando vuestra paciencia ya está seguro más que colmada. Es el consejo y el apoyo que desde los comienzos he prestado para que la Asociación Granadina de Amigos del Escultismo formara parte de AISG-España y el orgullo de que hoy sea uno de sus más sólidos pilares, con personas muy comprometidas y entregadas.

Después de tantos años es necesario dar paso a los más jóvenes, descansar y cambiar a otras posibles ocupaciones y sobre todo profundizar en otros ámbitos sociales y educativos, por lo menos hasta llegar a la jubilación laborar. Algunos dirán que no seré capaz. Yo tan sólo me acuerdo cuando  a finales de 1990, principios de 1991, dejé la Formación de Scouters. Me costó, pero lo hice. Baden-Powell nos dice: “Asíos a vuestra Promesa Scout siempre, aún cuando hayáis dejado de ser unos muchachos” y “tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontrasteis”.

Espero poder seguir preparando anualmente los sufragios por los Exploradores, Scouts y Guías fallecidos, y sus familiares y simpatizantes, Y también de acción de gracias por el Escultismo y el Guidismo. Y espero seguir haciéndolo desde la Guilda del ‘Club Scout Gilwell de Granada’, como siempre. En fechas cercanas al Día del Pensamiento Scout y Guía (actual Día de los Fundadores, el 22 de febrero) o del Día de San Jorge, nuestro Patrón Scout Mundial, el 23 de abril. Y seguir contando para ello con las ejemplares colaboraciones de siempre. Bueno, voy terminando.

Perdón por lo que haya hecho mal y mil gracias por todo lo que me habéis dado en tantos años de Escultismo que es infinitamente más de lo que yo humildemente haya podido aportar.

Y ahora os invito a renovar interiormente nuestra Promesa Scout, a elevar el espíritu y recordar a los que nos precedieron, desde López-Dóriga a Juan Mateos; o a don José Montero, al que estuve ayer velando, y que vino de Lovaina para renovar el Escultismo granadino, junto a otros insignes sacerdotes de finales de los cincuenta y principios de sesenta, impulsor del espíritu ‘Avemariano’ de don Andrés Manjón (tan unido a los inicios de los Exploradores); y os invito a levantar la copa para brindar por B-P, por los Scouts y Guías de todo el mundo, o por el último Lobato superviviente de la Manada de Granada de los años 30, don Luis Mesa, que a sus 92 años todavía vibra con los temas Scouts (ya no quedan Exploradores); y por todos nosotros aquí presentes en esta noche; y nuestros seres queridos. ¡Muchas gracias!

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 23, 2016
junio 8, 2015
COMIDA SOLIDARIA Y PIÑA DE PLATA

Bellota de Plata Scout
Estimados Socios:

El próximo Domingo día 14 de Junio se celebrará en Vallescout la comida Solidaria que pondrá en colofón a la campaña de recogida de Medicamentos, el menú costará 5 Euros que será destinado a la financiación del envío de los medicamentos a Honduras.

Los asistentes solamente deberán llevarse la Bebida, los platos, vasos y cubiertos los pone la asociación.

En otro orden de cosas os recuerdo igualmente que el próximo día 20 de Junio se hará entrega de la IX Piña de Plata a Francisco Villalobos Galiano, la tradicional cena se celebrará este año en BODEGAS ESPINOSA GARDEN, Otura. Granada. El precio del cubierto es de 25 Euros y el menú estará compuesto por Entrantes, carne o pescado y postre. La bebida está incluida.
Las copas post-cena será a 4€.

En breve se os mandará la invitación, con el plano del emplazamiento y el menú detallado. Sólo tenéis que ir pensando si queréis carne o pescado.

Recibid un cordial Saludo

Fermín Roldán González
Presidenta AGAE

 

Tic AGAE AISG Granada
0
julio 3, 2014
Entrega VIII Premio Scout Piña de Plata

P1010004El sábado 14 de Junio de 2014, tuvo lugar la entrega de la ‘VIII Piña Scout de Plata’ de la ‘Asociación de Scouts y Guías Adultos de Granada AGAE-AISG-Andalucía’, al destacado hostelero granadino Francisco Antonio Galindo Clemot, por su amplia y destacada trayectoria Escultista; y la ‘Piña Scout Extraordinaria 2014’ al grupo scout 40 Domingo Savio, de ‘Scouts de Andalucía-ASDE’, por su ’50 Aniversario’.

El emotivo acto tuvo lugar en el transcurso de una cena de hermandad en el hospedería del Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, en la que participaron Fermín Roldán, presidente de AGAE, Marisol Palma, Óscar Marzo, coordinador del grupo 40, Mabel LLorca, coordinadora del grupo 304 Poseidón,Alberto Navalón, Mari Carmen Asencio, Antonio Alaminos, Esperanza Tenorio, Joaquín Camacho, Beatriz Tapia, Antonio Martín, coordinador del grupo Virgen de las Nieves-MSC, Pilar Ramos, María del Prado Castaño, Pilar Díez, Nuria Henares, Joaquín López, Emilia Rodriguez, Inmaculada García,  Manuel Guerrero, Ángeles Garzón, Francisco Ruiz, María Reyes, Daniel Vigil, Ignacio López, Beatriz Gutiérrez, María Aznarte, Daniel Molinero, María del Pino Moraleda, Sonia Mata, Francisco Morales, Paqui Ruiz, Eduardo Gálvez, Francisco José Reche, Alejandro Morcillo, Manuel Lasala, Lourdes Henares, Alfonso Ruano, María José Ríos, María José Ruano, Sada Nam Kaur, Carlos Borregón, José Manuel Sáez, Luis Briones, María Reyes, Nuria Galdeano, Javier Caro, Salvador Ruiz, Josefa María González, José Carlos Segura, Fernando López y Javier Ríos, entre otras muchos destacados scouts veteranos y simpatizantes de la labor escultista en Granada.

Con las fotos y comentarios de rigor, pues ya  se acercan los campamentos scouts de verano, y las felicitaciones a Paco Galindo y a los miembros del grupo 40finalizó la estupenda velada scout de la entrega de la Octava Piña Scout de Plata, que numerosos asistentes continuaron en el Corpus del Centro de Granada y en la Caseta Scout La Exploraora instalada en el Ferial del Corpus granadino, que esa noche de sábado se acababa de inaugurar.

¡Felicidades, enhorabuena, ‘Buena Caza y Largas Lunas’ a premiados, organizadores y participantes!

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 12, 2014
VIII Edición Premio Scout Piña de Plata Extraordinaria al Grupo 40 Domingo Savio- Granada

fotos_9 (3)El Grupo Scout 40 “Domingo Savio” tiene sus orígenes allá por mayo de 1964 bajo el amparo del Colegio Salesiano de Granada, cuando don Carlos Rosendo Martínez conoció el movimiento educativo llamado Escultismo, que ya tenía algunos grupos afincados en Granada, y pensó que era la metodología adecuada para aplicar en el, hasta entonces, Grupo de Montañeros nº 5 “María Auxiliadora”, inscribiéndolo al año siguiente en Scouts de España.

Sin embargo, no fue hasta dos años después cuando don Francisco Villalobos (sacerdote salesiano), cogió la Jefatura de Grupo y se adquirió una estructura formal, con la Tropa Scout como Rama fundacional del Grupo, aunque sucesivamente se fueron creando la Manada de lobatos y las demás ramas, siendo la Colonia de castores la última en completar la estructura actual del Grupo ya en el año 2000.

Los colores de la pañoleta, rojo con los filos blancos, se escogieron debido a que son los colores de aquel que le da nombre y es su patrón: Domingo Savio.

El Grupo 40 “Domingo Savio”, se convierte en decano de los grupos scout de Granada a mediados los años setenta, y se ha mantenido en funcionamiento desde sus orígenes hasta nuestros días, teniendo sus locales en el Colegio Salesiano del Triunfo desde su inicio hasta 1977, volviendo al colegio, ya en el Zaidín, a principios de los años ochenta.

El Grupo en sus inicios estuvo dirigido y coordinado básicamente por sacerdotes salesianos, hasta que a principios de los años setenta, en los que algunos de los primeros miembros que pertenecían al grupo se fueron haciendo cargo de coordinar las distintas ramas.  Es en esa época cuando aparecen en el grupo las primeras mujeres, solo como scouters de Manada, hasta que en 1975  se crea una rama de Guías, verdadero embrión de la coeducación, de la que el Grupo fue pionero en el Escultismo en Granada, culminándose en 1976 con la aparición de todas las ramas mixtas.

En aquella segunda parte de la década de los setenta, el Grupo, no ajeno al momento histórico que vive nuestro país, también tiene su transición y, tras sucesivos cambios en la Jefatura del Grupo, busca consolidar su base en el trabajo y el  esfuerzo, que en definitiva es nuestro objetivo, la educación dentro de los principios que el Movimiento Scout propugna.

En 1978, es nombrado Jefe de Grupo Alfonso Ruano Espinar, se conforma un equipo de scouters muy preparados y con ilusión infinita y se presta mucha importancia en hacerles entender a los padres que su participación es primordial para el buen funcionamiento del Grupo. Desde entonces hasta nuestros días, los diferentes Comités de Padres que han pasado por el Grupo han colaborado sin fisuras.

En aquel mismo año, un miembro del Grupo es elegido Comisario de la Zona V de Scouts de España, Jesús Mellado González, aportando así nuestro ya amplio recorrido por el Escultismo a las demás estructuras de la organización.

En 1988 es nombrado Jefe de Grupo Salvador Ruiz Fernández, que con una estructura bien consolidada prepara al Grupo para los nuevos retos que afronta nuestra sociedad, modernizando el Escultismo para afrontar las nuevas inquietudes de nuestros jóvenes. Con la celebración del nuestro 40 aniversario en el año 2004, Óscar Marzo es nombrado Jefe de Grupo. Óscar, que fue lobato de Salvador, y este, que fue lobato de Alfonso, toma la responsabilidad de coordinar el Grupo a partir de entonces. Óscar Marzo y su pareja, Nuria Galdeano, son el presente de este Grupo;  en estos años este ha crecido en miembros considerablemente, 149 educandos en la actualidad, con 32 scouters y un Comité de Padres en pleno funcionamiento.

En estos cincuenta años el Grupo ha recibido diez “Distintivos San Jorge” a la mejor patrulla, tres de sus miembros alcanzaron el honor de ser nombrados “Caballero Scout”, un número incalculable de lobatos fueron “Insignia Mowgli”, se creó la “Patrulla de las Pañoletas Blancas”, incorporándose a AGAE AISG Andalucia como Guilda en el año 2.007 y posteriormente se incorporó a Scouts de Andalucía  como agrupación. Tenemos tres “Piñas de Plata” a antiguos miembros del grupo y con motivo del 40 aniversario se nos entregó la “Cinta de Honor” por ASDE Scouts de Andalucía… Pero lo que más ilusión nos hace es ver la cara de los castores participando en nuestro fuego de campamento en nuestra excursión del sábado pasado celebrando nuestro 50 aniversario, esos castores que seguro harán posible que esta gran familia que es el Grupo 40 siga practicando durante muchas décadas el “Cuarentismo”.

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 9, 2014
VIII Edición Premio Piña de Plata 2.014

VIIIEdicionPina20141 Estimados Socios:

Como ya se os anticipó la semana pasada este Sábado día 14 celebramos la VIII Edición del Premio PIÑA DE PLATA, este año los galardonados son:

FRANCISCO GALINDO (PAPI) VIII Edición.

GRUPO SCOUT 40 «DOMINGO SAVIO» Piña Extraordinaria por su 50 Aniversario.

El lugar de la Cena será el Convento de las Comendadoras de Santiago,
(Entrada por calle Seco de Lucena, Paralela a la Calle Santiago)

Hora a las 21:00

Precio 13 Euros por persona, se pagará como siempre en la puerta.
(Tesorería os pide que procuréis llevar suelto)

El menú está compuesto por un primero a escoger entre:  Sopa de Almendras o Ensalada Mixta y un segundo a escoger entre: Albóndigas con patatas fritas o Pollo con Champiñón.

Los platos se pueden combinar como se quiera. En la Pestaña de la Página Web
debéis escoger el menú para encargarlo y que no haya confusiones.

Como siempre os pido que os apuntéis lo antes posible para encargar los Menus.

Os espero el próximo Sábado a todos vosotros para celebras este Premio como
se merecen los galardonados, mostrándoles nuestro entusiasmo y cariño.

Su fuerte abrazo para todos y buena caza.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE AISG Andalucía

Tic AGAE AISG Granada
0
julio 1, 2013
Crónica VII Premio Scout Piña de Plata

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl pasado día 22 de junio el Hotel Zerbinetta de Dílar se quedó pequeño para celebrar la entrega de la VII Piña de Plata de AGAE. Fueron muchos los presentes, y algunos los ausentes, los que quisimos acompañar a nuestro hermano scout Antonio Lillo, justo merecedor de nuestro galardón del presente año. Sin ánimo de ser exhaustivo, y con el riesgo de que esto parezca una crónica de ecos de sociedad, allí estuvieron los ya Piña de Plata Paco Morales, Paco Montoro, Carlos Borregón, Alfonso Ruano y Mª Carmen Vidal. También contamos con una nutrida presencia de miembros del Poseidón con sus coordinadores al frente, de la guilda de El Pilar, de la Estarón, de la Estrella Polar, de la Musical, de la Cultural, antiguos miembros del Grupo 40, del Club Gilwell… Antonio también fue arropado por la ejecutiva de AGAE al completo encabezada por Fermín Roldán, J.M. Y Joaquín López Caparros. Sus hijas, Alba y Marta, su hermano Fernando y Encarnita, Manolo, Mati y su hija Carla también estuvieron allí. Pero no sólo asistimos los que conocemos sus andanzas locales; el escultismo adulto andaluz y nacional estuvo masivamente representado: Txiqui y Javier Escobedo, de Madrid; Enrique Soto, de A Coruña; Mª Carmen, de Zaragoza; Capi y Pilar, de Córdoba; Andrés Mustafá, de Jaén; Mª José y M.A., de Huelva; Andrés Román, Mª del Mar, Paco Pinto, Mª Carmen, Fernando, Clara, Moi y Margarita, de Sevilla….Y todo ello quedó inmortalizado por nuestro fotógrafo Juan. Incluso Mida Rodrigues, Presidenta Mundial de ISGF lamentó no poder desplazarse hasta Granada pero envío un cálido mensaje de reconocimiento a la labor de Antonio Lillo en el escultismo granadino, andaluz y nacional.
La lectura del fallo del Jurado por parte del Secretario de AGAE, J.M., dio paso a las palabras de Andrés Román, Fermín Roldán y Antonio Alaminos que pusieron de manifiesto lo atinado de la decisión del Jurado. Las emotivas palabras de respuesta del homenajeado haciendo un recorrido por su paso por el escultismo desde niño, hicieron incluso brotar lágrimas de los espíritus más sensibles.
Una cena de hermandad en un lugar bien escogido en el que las risas, las confidencias, los recuerdos del pasado, los planes para el futuro ponían en evidencia que el proyecto AGAE está consolidado, que el edificio está bien cimentado y todo ello en una noche en el que todos compartíamos la alegría de que la séptima piña de plata estuviera en la pañoleta de quien más ha luchado para que esto sea así.

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 27, 2013
VII Edición Premio Scout «Piña de Plata»

Os esperamos:

INVITACION PIÑA DE PLATA2013

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.