Etiqueta: Encuentros

marzo 4, 2019
XI Encuentro Federal AISG Andalucía

Los pasados días 22, 23 y 24 de febrero tuvo lugar,  a caballo entre Úbeda y Jaén, la celebración del XI Encuentro de AISG Andalucía. En esta ocasión la organización corría a cargo de la Asociación de Jaén que, en función de los comentarios cosechados, ha alcanzado sus objetivos con muy buena nota.

Para el alojamiento se seleccionó el Hotel RL Ciudad de Úbeda, un cuatro estrellas de reciente construcción que contaba con todas las comodidades que uno espera de este tipo de establecimientos: comedores,  un hall estupendo, varios salones y  fácil aparcamiento.

La recepción de asistentes se abría en la tarde del viernes 22. El plan para esta jornada era bastante sencillo: para conmemorar el día del Pensamiento Scout se visionó  una película-reportaje relacionada con el mundo del escultismo. En segundo lugar, y no por eso menos importante, ir a tapear por la ciudad como mandan los cánones del lugar.

No obstante la acción de verdad empezaba el sábado por la mañana. Así, después de incorporarse algunos asistentes que faltaban y de un desayuno buffet con “de todo” en el hotel, iniciamos el recorrido turístico por la Úbeda más monumental. Acompañados siempre por Sacra -una experimentada guía profesional- visitamos la muralla y tuvimos la posibilidad de caminar por su adarve y ver, desde un punto de vista privilegiado, tanto edificios señeros como las sombras de los macizos montañosos que rodean la ciudad desde lejos…y el mar de olivos. Pero no todo era ver piedras puestas siglos atrás. Una pareja de actores teatralizaron algunos momentos de la visita, no sin dar un susto a más de uno. Así nos enteramos, por ejemplo, de donde viene la expresión “Irse por los cerros de Úbeda”. No;  no voy a contar aquí su significado: el que quiera saberlo que viaje a esta hermosa ciudad.  La Casa de las Torres, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de San Miguel…Al final acabamos en la Plaza Vázquez de Molina que no es sino un concentrado del mejor renacimiento andaluz: Sacra Capilla del Salvador, Palacio del Deán Ortega, Palacio de las Cadenas, etc. Era bien pasado el medio día. Algunos -exhaustos de piedras, fechas y advertencias de los pies- decidieron sentarse en una terraza y contemplar la belleza de la espuma cervecera al sol de una adelantada  primavera.

Poco después nos encaminamos para comer. Nuestros anfitriones, empeñados en sorprendernos, nos llevaron al restaurante Mesón Gabino, una suerte de casa cueva reconvertida bajo la mismísima muralla medieval. El comedor, ambientado en rústico, mostraba como único techo la roca donde había sido excavado. Una experiencia.

A las 5 de la tarde, hora taurina, empezaba la “parte seria del encuentro” y que consistía en la celebración de las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria. El lugar elegido  para el acontecimiento fue nada más y nada menos que el Hospital de Santiago, sede actual del palacio de congresos ubetense. Al cruzar las puertas del edificio más de uno no sabíamos si íbamos a asistir a una asamblea scout o a elegir Papa, dada la belleza del inmueble. El acto, inaugurado por nuestra presidenta Inmaculada García contó con la presencia de la alcaldesa, Toñi Olivares, y de la concejala de Participación Ciudadana, Pedanías y Mayores, Magdalena Urrutia, que fueron obsequiadas con sendos marcos con el último pensamiento de Baden Powell como muestra de agradecimiento por poner a nuestra disposición el palacio y su ciudad. Igualmente fueron galardonados los representantes del grupo scout de MSC Xavier de Úbeda y el presidente de MSC Jaén, David Medina y Rubén Gutiérrez respectivamente.

De vuelta en nuestro alojamiento celebramos la cena de los pueblos donde cada uno aportó comida típica de su provincia y al final, como siempre, volvieron a sonar cuerdas de guitarra acompañando viejas canciones.

En la mañana del domingo, y después de un sueño reparador, nos encaminamos hacia la capital del aceite, Jaén. Nuestro guía para la visita cultura era una enciclopedia de historia del arte convertida en persona, Kevin. Nos recibió en la misma plaza que se alza delante de la fachada catedralicia y, en su discurso, se remontó en el tiempo a los primeros poblamientos humanos de la zona. La visita al templo principal de la ciudad era el plato fuerte de esta mañana. Poco a poco fuimos llevados a través de los avatares que el edificio ha ido sufriendo a través de siglos hasta convertirse en la joya arquitectónica que es hoy. Incluso pudimos subir a una galería, a altura considerable, que recorre la catedral y que ofrece vistas tanto al interior como al exterior. La Sacristía, la Sala Capitular: espectaculares.

A continuación nos dirigimos al Palacio de Villardompardo para cumplir con la visita a los baños árabes que se encuentran en su sótano. Una estancia mucho más íntima que la catedral y que fue puntualmente explicada por nuestro guía. Por último ascendimos –ya las piernas se quejaban- al mirador del edificio para contemplar una magnífica vista sobre la ciudad, el Castillo de Santa Catalina, las sierras circundantes y de nuevo el manto verde-aceituna (que no oliva)  que cubre toda la provincia.

Para terminar nos dirigimos a La Guardia, municipio muy cercano a Jaén, donde teníamos contratado el almuerzo en el Restaurante PACOMer. A los postres,  Inma y Kiki dieron públicamente las gracias a los organizadores del encuentro y con posterioridad cada uno fue abandonando el lugar con destino a su casa.

Personalmente creo que, a la hora de la evaluación de la actividad, hay que puntuar hacia abajo. Y eso porque la asociación de Jaén ha hecho trampa. Te montan un encuentro en una ciudad como Úbeda, Patrimonio de la Humanidad de primera categoría. Unos guías fuera de lo común que te hace la visita divertida y fácil de comprender. Te ponen de comer lo que más de uno no debe ni probar. Te llevan a ver la catedral jaenera , que no es ya “la crème de la crème” -porque aquí no se gasta de eso- sino que es el “virgen extra de primera presión en frío” del  Renacimiento andaluz…y encima te agradecen  que hayas ido y te despiden con abrazos. Claro, así cualquiera.

Editado Web andalucia.aisg.es 

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 23, 2016
VIII ENCUENTRO ANDALUZ DE SCOUTS Y GUIAS ADULTOS

Estimados/as scouts y guías miembros de AGAE
Solo una líneas para animaros a participar en este interesante encuentro que se celebrará en Granada los próximos días 4,5 y 6 de marzo, con diversas actividades:

Viernes 4: Recepción de participantes a lo largo de la tarde, en las instalaciones deportivas de la diputación, en Armilla. Acompañando a nuestros/as hermanos/as scouts de otras provincias

Sábado 5:
– A las 10`30 horas visita guiada al Museo de la Memoria de Andalucía
– Almuerzo en el Convento de las Comendadoras de Santiago, en el Barrio del Realejo.
– Paseo turístico guiado por algunas zonas del Barrio del Realejo
– Regreso a Armilla, para realizar la Cena de Los Pueblos, donde cada asociación aporta productos y comidas típicas de su zona,
– Fuego de campamento

Domingo 6:
– Desayuno y recogida
– Asamblea ordinaria de socios/as de AISG Andalucía
– Almuerzo en las mismas instalaciones
– Sobremesa y despedida final.

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 28, 2014
VIII Encuentro Federal AISG España celebrado en Lorca, Ciudad Scout, los días 25 y 26 de octubre de 2014
Dicen que hay valientes que no los derrota ni un terremoto.
 
Y éso es lo que les ha sucedido a los valientes ciudadanos de la Ciudad Scout de Lorca, y entre ellos a mis hermanos scouts de allí. Como uno sólo, se volcaron con las personas que sufrieron el terremoto que ya todos conocéis. Los scouts de nuestra piel de toro son así. Y con su actuación hicieron que todos nosotros nos sintiéramos orgullosos de ellos. Durante mi estancia allí, me contaron anécdotas de los sucesos que vivieron. Con intensa emoción Felipe me contó cosas, que como él me dijo nunca se podrán olvidar. Y quede ésto como homenaje a mis valientes hermanos scouts de Lorca, no sólo mío; sino de todos los demás scouts del resto de España.
 
Bueno y cambiando de tercio, paso a contaros brevemente nuestra estancia allí, que fué más bonita, alegre y acogedora de lo que yo nunca podía imaginarme.
 
Una vez ya en Lorca, nos agasajaron a todos los que ibamos llegando, allí estaban veteranos de todas nuestras tierras de España, capitaneados por el Gran Jefe Lillo y su maravillosa esposa la Jefa Antonia, al abrazarme me decían ¡¡Manolico!! como sólo saben decirlo los buenos granaínos de casta, y si enciman son scouts ¡¡Paqué!!. Conocí a mi hermano scout de Orduña, (Vizcaya);  Fernando; de gran «Humanidad», y de mi talla XXXLL, pero un vasco con un corazón, como la catedral de Vitoria. Catalanes de Barcelona, curiosamente de un grupo que se llama Kudú, y que al verme con mi cuerno de Kudu enseguida nos hicimos fotillos con dicho cuerno, estaban encantados, y que recalco que éste cuerno no sólo es mío, sino de todos nosotros. Cordobeses como Capi y su santa esposa, sevillanos como Luis, que nos soporta a todos en la tienda Scout de Sevilla, y para que voy a extenderme, ya que soy malo con los nombres, pero a todos os llevo en el corazón (¡qué bonito me ha salido!).
 
Allí fue mi hermano Rafalito Contreras, que contra viento y marea, batallando y cabalgando en autobuses y trenes, como San Jorge contra el Dragón, llegó a Lorca, dándonos una vez más su buen ejemplo de Caballero Scout. Grande como el día del Señor, como yo le digo siempre.
 
Como decía, fuimos a cenar a una taberna típica, y allí se rompió el hielo, y a los cinco minutos, parecía que nos conocíamos de toda la vida. Cansaditos, nos fuimos a la piltra, al Hotel Alameda, sencillo pero bonito, como nos gusta a los viejos scouts.
 
Al día siguiente en la Alameda de la Constitución o Alameda de las Columnas como les gusta llamarla a los de Lorca, se convocó la Reunión Oficial para darnos las bienvenida a todos. Felipe, y el Gran Jefe Lillo, también el Iª Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Lorca, (antiguo scout) nos dirigieron unas sentidas palabras. Y tambien un antiguo y veterano scout nos emocionó a todos.
 
Mientras Fernando, que se había apoderado de mi cuerno; empezó a bufar por ahí, y los viandantes se quedaban admirados viendo a aquélla Humanidad soltando cuernazos a diestro y siniestro. Haciendo las delicias de la chiquillería a los que iba embelesando como si del Flautista de Hamelin se tratase. Formidable el Orduñés.
 
Después de una comida pantagruélica, en la que todos estuvimos conociéndonos y contando nuestros planes de batalla de AISG, nos fuimos a conocer el magnífico local scout que tienen nuestros hermanos lorquinos, y en el mismo; el fantástico museo de Juan Antonio Dimas, buque insignia del Escultismo Español. Allí junto a las pertenencias de nuestro Insigne Antecesor, había de todo. No soy capaz de enumerar la cantidad de cosas interesantes, que cuidadosamente habían sido expuestas en vitrinas y anaqueles. Id por allí. Estáis invitados.
 
Despues nos fuimos a la Asamblea Extraordinaria, y fue tan EXTRAORDINARIA, que no paso NADA (con los nubarrones que se veian por el horizonte).
 
A la noche ¡Otra vez a cenar!. De verdad os digo, me voy a tirar un mes a régimen. Allí nos obsequiaron con unas camisetas, insignias y tazas, alusivas a la celebración. ¡Cómo han trabajado nuestros scouts de Lorca!.
 
Durante la cena se le otorgó la pañoleta ribeteada con la Enseña Nacional, al concejal antes citado. ¡Qué chulada de pañoleta!. Por lo visto es una pañoleta de honor. Esta persona siempre ha estado al lado de los scouts, y ademas fue scout de pequeño. No quiero alargarme más, pues en vez de una crónica me va salir una Epopeya. Ya cansaditos nos fuimos a la poltrona.
 
Y al día siguiente por la mañana subida al Castillo del Sol. Formidable baluarte defensivo, junto al cual se encuentra el Parador de Turismo. ¡¡Comida de despedida!!, abrazos y despedida de ésta gran familia scout, la cual siempre sorprende, con su alegría, con su cariño, con su humanidad y con su estar siempre dispuestos a hacer felices a los demás.
 
Nunca olvidaré a Lorca. Grandes hombres, valientes, generosos, fuertes como robles frente a la adversidad.
 

Y no sólo no la olvidaré, sino que a partir de ahora me siento uno más de ellos, y si me llaman o me necesitan, a su lado iré; como sea y en las condiciones que sean. Lorca, Ciudad Scout, ¡¡para siempre en nuestro corazón!!.

Siempre Listo para Servir         Halcón de Entresierras.

Tic AGAE AISG Granada
0
agosto 21, 2014
Los Scouts Adultos de AISG celebran el Centenario de los Scouts de Lorca con un evento federal.

articuloaisgQueda tan solo dos meses para que se vuelva a celebrar el Encuentro de Scouts Adultos en España, y con ello se nos presenta una oportunidad para entender la importancia que supone hacer estos encuentros anuales a la federación española.
Este encuentro será el número 8, es decir, ocho años celebrando encuentros, lo que quizás ha ayudado a consolidar a una joven federación en un corto espacio de tiempo, ya que sus encuentros suponen como su nombre indica, un encuentro de muchos scouts adultos de todos los territorios de España, de diversas asociaciones locales y regionales, para los que estos eventos suponen una oportunidad de compartir su trabajo y conocer como lo hacen en otros lugares.

Los Encuentros de la Federación Amistad Internacional Scout y Guía «AISG-España», son enriquecedoras experiencias, especialmente porque ponen en contacto a muchos individuos, con un origen muy distinto. Scouts que en su época de militancia en las organizaciones scouts juveniles, han pasado por las distintas federaciones y asociaciones que existen en España, y de una forma especial por miembros de Scouts de España (ASDE) y del Movimiento Scout Católico (MSC), lo que representa una magnífica estampa de la Fraternidad del escultismo español.
En esta ocasión el evento se celebrará en la ciudad de Lorca (Murcia), que tristemente se hizo famosa tras el terremoto del 11 de mayo de 2011, con una magnitud de 5,1 grados. Dejando de lado la desgracia del mismo, no quiero dejar pasar la oportunidad de brindar un pequeño homenaje a esos Scouts lorquinos que el día del terremoto, con sus pañoletas al cuello, fueron de los primeros en dar un paso al frente, siempre listos para el servicio, e hicieron acto de presencia en la zona más afectada de la ciudad de Lorca, donde los scouts montaron sus pabellones y tiendas de campaña para acoger a las víctimas del terremoto. Durante los días siguientes, muchos otros scouts de Exploradores de Murcia y del Movimientos Scout Católico, colaboraron en el campamento de acogida. Todo un ejemplo para el resto de scouts españoles.
Ahora ya conocemos el lugar donde este año se celebra, el simbolismo del lugar y el carácter de los lorquinos. Y me consta que están preparando un buen encuentro para los scouts, con el deseo de enseñar su cuidad, y como han trabajado duramente para que tan solo 3 años después, apenas quede rastro del terremoto.

articuloaisg1Regresando de lleno con el encuentro de este año, tal como os comenté anteriormente, tan solo quedan dos meses, pues el mismo se celebrará los próximos días 25 y 26 de octubre, y han preparado un programa de actividades muy interesante, entre las que destaco una de las previstas en el programa, y que sin duda será la más destacada, será la visita al Museo Scout Juan Antonio Dimas, el cual se encuentra situado en los locales del Grupo Scout Ciudad del Sol, con una superficie de 1.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en el mayor Museo Scout en España, destacando la sala que tiene dedicada en exclusividad a la figura de Juan Antonio Dimas, el que fuera el Primer Jefe Scout Nacional en España, nombrado por Baben Powell directamente en 1932, y figura clave de la primera etapa del escultismo en España.
En el museo se puede encontrar la historia de los scouts lorquinos y parte de la historia del Escultismo español. Historia del Escultismo Lorquino, que coincide con la celebración del nacimiento del escultismo en la ciudad de Lorca en 1914. Una oportunidad única de vivir el centenario del escultismo en Lorca junto a los protagonistas de la historia.
Ahora, ya tan solo queda, que os animéis, y asistáis al VIII Encuentro Federal de AISG España, del que podéis rescatar más información en su página web www.aisg.es

Manuel Antonio Conde del Rio
Educador Scout
Miembro de AISG-España

Publicado en la Revista Digital la «Fogata» de la Fraternidad Antiguos Scouts de Venezuela

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 9, 2008
III Encuentro de Scout y Guias de Zaragoza
III Encuentro de Scout y Guias de ZaragozaUna vez pasados los momentos de planificación, organización y preparación del encuentro (unos gratos, otros no tanto), la preocupación previa de si todo saldrá bien, y los nervios de última hora,llegó el III Encuentro Federal de AISG-España en Zaragoza. Han sido unos días muy intensos que, después de tanta preparación, han pasado muy rápidos.
Para AISG-Aragón era un reto muy importante, y pusimos todo nuestro esfuerzo en preparar un programa que fuera atractivo e interesante para todos los participantes, y, sobre todo, el conseguir un clima acogedor y scout, en el que todos nos sintiéramos en familia. Ha sido difícil para nosotros,una asociación pequeña y que está ahora intentando volver a arrancar, pero se ha podido llevar a cabo (esperamos que con éxito) gracias al interés y al trabajo de todos, bien coordinados por Mª Carmen Cuadrado. Para nosotros fue muy importante la acogida que tuvo desde las distintas asociaciones este encuentro, y así queremos agradecer a las siguientes asociaciones: Alicante, Cádiz, Cataluña, Córdoba, Galicia,Granada, Madrid y Sevilla que participaran en el mismo. Vaya también nuestro agradecimiento a los representantes de Portugal y Austria, que inicialmente iban a estar en el encuentro, y que a última hora no pudieron venir por diferentes causas.Hemos estado también muy bien acompañados por nuestras asociaciones juveniles, tanto scouts como guías, que quisieron estar con nosotros en este evento.
Así queremos agradecer a: Juan Ramón Hinojosa (Presidente federal de MSC), Pedro Farré Presidente de MSC (Aragón), Julio López (Secretario de Guías de Aragón) que estuvieron con nosotros en la comida de hermandad del sábado y a Pablo Antoñanzas (representante delegado por el Consejo Scout de ASDE-Aragón) y a Luis Pascual y Ana Sancho (Directora de la Escuela de Formación EIMA-Aragón y responsable de Recursos Humanos y Formación de la ejecutiva de ASDE -Aragón) que estuvieron en nuestra Asamblea Federal, y a Rafael Bailo (vicepresidente de ASDE- España) que también iba a estar con nosotros y a última hora excusó su asistencia por motivos familiares. Fue especialmente grata y emotiva la concesión a AISG-España de la Medalla al Mérito Scout (condecoración del máximo reconocimiento) por parte de Scouts de Aragón-ASDE, y, más aún, si se tiene en cuenta que es la primera medalla que conceden a un colectivo, ya que hasta ahora sólo se habían entregado a personas individuales. Vaya para ellos nuestro agradecimiento por esta medalla y por su apoyo en lo que se refiere a materiales y locales que gustosamente nos han cedido cuando los hemos necesitado.
Ojalá seamos capaces de devolverles a todos ellos, y a sus asociaciones respectivas, este agradecimiento con nuestra ayuda y ejemplo, transmitiendo a las generaciones que vienen por detrás de nosotros nuestra experiencia, generosidad y disponibilidad de servicio en cualquier momento: en una palabra, nuestro espíritu scout y guía.
Por AISG-Aragón.
Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.