Categoría: Noticias

septiembre 10, 2023
Crónica ValleScout Septiembre proyecto medio ambiental

Vallescout ya dispone de un nuevo invernadero que amplíe el actual, provisional, para la preservación de semillas en el proyecto de reforestación financiado por la Fundación CajaGRANADA y CaixaBank, otorgado tras el incendio en la Sierra de Los Guájares en septiembre de 2022 y que dejó, a las puertas de nuestro centro de acampada, la desolación con miles de árboles quemados y un suelo calcinado por las llamas, que tardará años en recuperarse. Más de cinco mil hectáreas pacto de las llamas.
AGAE, se sumará a los proyectos de reforestación que las asociaciones implicadas de El Valle y la Agencia de Medio Ambiente, colaboren en los diferentes planes de actuación y que nuestra asociación inició en el otoño pasado, recuperando el perímetro de nuestro centro con plantación de arbusto y árboles autóctonos.
Ahora, con el invernadero podremos aumentar las plantas en alveolos a la espera de las autorizaciones de la Administración para proyectarlas en el entorno de Vallescout, como compromiso adquirido tras el incendio, colaborando en la mejora de un paisaje de una gran belleza para su disfrute y presencia de cientos de jóvenes scouts y guías que nos visitan cada año.
Por lo que agradecemos una vez más a ambas entidades, F. CajaGRANADA y CaixaBank su implicación en nuestro proyecto.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
septiembre 9, 2023
Crónica de Vallescout, 8 y 9 de septiembre de 2023.

Durante el viernes y sábado, un grupo de miembros de AGAE hemos seguido con los trabajos de mantenimiento de Vallescout: el habitual riego de plantas, limpieza de los tejados, preparación de material para los diques de contención contra la erosión del suelo, revisión de los servicios, poda, etc.
En esta ocasión lo hemos compartido Malú, Isabel, María José, Antonio, Chema y yo que, tras las labores descritas, también hemos disfrutado de buenos momentos, buena comida y una estancia de dos días muy provechosa. Incluida la contemplación del amanecer en El Valle, todo un espectáculo de luz.
Por último, para ampliar nuestra diversidad botánica, María José ha incorporado un membrillero a la lista de plantas, como hace unos días plantamos una higuera, y descubierto que los caracoles se sienten bien entre ellas y hacen compañía al sapo, ardillas y pájaros enriqueciendo nuestro paisaje natural.
Volveremos. SLPS.

 

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
agosto 14, 2023
Crónica ValleScout Medio Ambiente

Vallescout se caracteriza por ser un espacio que mantiene un alto nivel de limpieza y mantenimiento de sus instalaciones cedidas por el municipio de El Valle y que, siguiendo nuestro compromiso de “dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos” (B.P.)  cada año, en época estival, procedemos a la limpieza, en los tejados de las cabañas, de la hoja de pino para evitar posibles conatos de incendio en el recinto de Vallescout.

En esta ocasión hemos vuelto a tener la colaboración del voluntariado de AGAE y que, animado por la ayuda de la Fundación CajaGranada y CaixaBank, que con su financiación nos permite mejorar el material disponible para los trabajos medioambientales que venimos desarrollando desde hace dos año, y tras el incendio de la sierra, hace que podamos ilusionarnos con que los grupos que acampan de jóvenes scout y guías sean conscientes de este esfuerzo y lo integren en su formación al aire libre.

SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
julio 4, 2023
CRÓNICA DE VALLESCOUT – Donadío (Úbeda) – 1, 2 de julio de 2023

Este fin de semana un grupo de AGAE nos hemos desplazado a ILTIRAKA para apoyar a AISG-Jaén en sus labores de puesta a punto de su nuevo campamento de guías y scouts en Donadío (Úbeda) antes de recibir al primer grupo este verano y dar por inaugurado el centro oficialmente. Ellas y ellos vinieron durante años a Vallescout, ahora también nos toca devolver la ayuda en justa correspondencia de agradecimiento.
Muchas son las que cosas que te pueden sorprender cuando trabajas junto a Manolo y Juanfran: su voluntad y dedicación al proyecto inquebrantable, superando muchas dificultades para sacar de la nada lo que hoy es Iltiraka, y siempre con la sonrisa y el humor que les caracteriza. Y con un alto grado de imaginación pensando en el bienestar de sus visitantes.
Aunque cuentan con el apoyo del ayuntamiento y comunidad de regantes, son muchas las aportaciones generosas recibidas de empresas de la comarca, subvenciones públicas que apuestan por un proyecto innovador de carácter medioambiental, social, respetando su entorno con nuevas tecnologías para aprovechar la energía solar, duchas y baños con bidones reciclados de ABBOTT, tratamiento de aguas, residuos, etc. Un proyecto del que Donadío con el transcurso del tiempo se verá beneficiado por la presencia de cientos de jóvenes que necesitarán apoyo logístico para avituallamiento y compartirán actividades con otros jóvenes del entorno.
Y no todo ha sido trabajar con un calor de justicia; ha habido tiempo para la tertulia, compartir mesa, buenas siestas reponedoras, el baño refrescante en su nuevo estanque, los atardeceres, la luna, el cantar de las lechuzas, la amistad entre AGAE y AISG Jaén, nuestro escultismo y guidismo adulto al servicio de retos como este, ILTIRAKA, al que le deseamos todo lo mejor.
Volveremos. SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
junio 26, 2023
Crónica actuación en la Asociación de Parkinson

El viernes día 23 de junio a las 11,30 horas, la Guilda Musical tuvo una actuación en la Plaza de la Ilusión, que está muy cerca de la Calle Santa Clotilde donde se encuentra ubicada la Asociación de Parkinson.

Esta es la segunda colaboración que tiene la Guilda Musical con la Asociación de Parkinson. La primera fue en navidad y fue un momento mágico, entrañable y muy emotivo para todos los que participamos, ya que nos conmovió ver a las personas de la Asociación disfrutar con la actuación de la Guilda y emocionarse cada vez que se cantaban Villancicos y canciones navideñas.

En esta segunda ocasión hemos hecho una selección de canciones populares granadinas y otras que son muy conocidas para los de nuestra generación. Se les repartió un folleto con todas las letras de las canciones que íbamos a interpretar y la mayoría de ellas se las sabían y las cantaban con nosotros. En algunas de ellas se pusieron a bailar y fue muy bonito verlos arrancarse a ritmo de pasodoble o vals, con tantas ganas de participar de distintas maneras, cantando, dando palmas o simplemente sonriendo, o como es el caso de alguna participante a la que vimos tan emocionada que se le escaparon unas cuantas lágrimas de emoción por todos los recuerdos que nuestra música le traía.

Para ellos fue una mañana mágica y para todos nosotros también,  porque los miembros de la Guilda Musical también nos emocionamos al verlos disfrutar a lo largo de los más de sesenta minutos  que estuvimos cantando a la sombra de un enorme árbol. La música hizo posible que se creara   un ambiente maravilloso, porque como ya sabemos la música es el lenguaje del corazón.

La coordinadora de la Guilda Musical desde el comienzo hasta el final, hizo unos breves comentarios de las canciones antes de cantarlas para explicar de que tema se trataba y animar a todos a que participaran.

Al final de nuestra actuación, se quedaron con ganas de más, así que hicimos un BIS, cantando de nuevo el primer tema con el que habíamos abierto la actividad y que se titula “Así es mi Granada”.

Al terminar, La presidenta de la Asociación, María Angustias, nos felicitó totalmente emocionada y nos emplazó para la próxima, que la haremos después del verano, cuando se inicien las actividades de la Guilda Musical. En esta ocasión será con un repertorio elaborado por canciones sugeridas por los miembros de la Asociación, emulando las clásicas secciones radiofónicas de “discos dedicados”.

Quiero hacer mención del agradecimiento que ha recibido Malú de una amiga suya que tiene a su madre dentro de la Asociación de Parkinson: le comentó que su madre llegó a casa encantada y con una gran sonrisa gracias a nuestra visita, agradecimiento que quiso hacer llegar a todo el grupo por dedicar nuestro tiempo a hacer felices a las personas mayores, tan especiales y vulnerables.

Felipa Ortega -Secretaría AGAE-
0
junio 4, 2023
Crónica Asamblea Federal de AISG España

El pasado sábado,  día 3 de Junio,  ha tenido lugar en Madrid la Asamblea anual de AISG-España. Por parte de nuestra asociación AGAE-AISG Granada, hemos asistido seis personas: Carlos, Malú, Grace, Puri, Antonio y Toñi. La Asamblea comenzó con algo de retraso respecto a la hora prevista, pues algunos asistentes tuvieron incidentes con el tráfico madrileño y la puntualidad de sus medios de transporte. Este corto  tiempo de espera nos sirvió para saludarnos y ponernos al día de como andamos a nivel personal y para comentar de manera general las novedades más importantes que acontecen en nuestras asociaciones. Los miembros de AGAE recibimos reiteradamente la pregunta de la situación de Vallescout, a lo que nosotros informamos en lineas generales que estamos en un compás de espera, pero sin abandonar la esperanza de que el convenio prosiga y se vuelvan a recibir pronto nuevos campamentos scouts.

La Asamblea dio comienzo con el repaso de asistencia de las asociaciones y el recuento de los votos que a cada una le corresponden.

A continuación, tal y como estaba previsto, se dio paso a los diferentes puntos del orden del día, entre los que destacan la ratificación por parte de la Asamblea de la propuesta de la Ejecutiva para la Medalla Iradier de este año, que ha recaído en Pilar Jiménez Tentor, perteneciente a la guilda XIX de Torrelodones (ASGAM). La emotiva presentación de su perfil humano y sus méritos scouts commovió a todos los asistentes.

 Otro punto importante del orden del día era la incorporación a la Federación de la asociación AVDEA (Asociación Valenciana de Escultismo Adulto). Contamos con la asistencia de tres de sus miembros, que  tomaron la palabra para realizar su presentación  y posteriormente se procedió a la votación, con el resultado de la aprobación unánime, la entrega de la bandera de la Federación y la foto de rigor  entre los “huyas”,  “bravos” y aplausos de los  asistentes.

El resto de puntos del orden del día se debatieron en un tono cordial, analizando detalladamente cada una de las propuestas presentadas por las asociaciones y determinado en algunos casos comisiones de trabajo para el estudio en profundidad de aspectos más complejos, por sus dificultades técnicas o legales.

En el momento de ruegos y preguntas nuestro Presidente Carlos Alemán tomó la palabra para comunicar a la Asamblea la decisión del jurado del galardón Piña de Plata de AGAE, que este año ha sido concedida a Helena Tomás, por toda su trayectoria scout y guía.

Al finalizar la Asamblea nos fuimos todos a cenar a un mesón cercano donde tuvimos la oportunidad de continuar nuestras conversaciones menos formales y rememorar buenos momentos vividos, los más recientes en el Encuentro de Donostia.

A la mañana siguiente, la ejecutiva tenía previsto un juego de ciudad para recorrer por equipos lugares de interés del centro de Madrid, finalizando a las 13,00h las actividades previstas, la recogida de equipajes, los besos y abrazos y el retorno de cada cual a su tierra de origen, con el regocijo del reencuentro con caras conocidas,  la alegría por las nuevas incorporaciones y la satisfacción por el ambiente de cordialidad que nos ha acompañado.

Toñi Fernandez -Guilda Musical
0
mayo 20, 2023
Conozcamos Guadix para la 30WConf

Con entusiasmo y dispuestos a pasarlo bien, nos reunimos en el punto de encuentro para la excursión. Salimos en autobús todo el grupo de AGAE-AISG Granada, unas 30 personas aproximadamente, el sábado día 20 de mayo del corriente año.

A lo largo del trayecto tuvimos la posibilidad de conocer el importante patrimonio de la Comarca de Guadix, a través del recorrido panorámico amenizado con las detalladas aportaciones de nuestr@s compañer@s, Lourdes Henares y Jesús Mellado… monumentos, historia, arte, geografía, geología, tejido empresarial, sin faltar las anécdotas, todo en un ambiente representativo de “una excursión en autobús con tus amigos”.

Pudimos apreciar el conjunto de bienes pertenecientes a la zona de Guadix: a nivel medio ambiental en el Marquesado del Zenete con planta termo solar de Andasol, los viñedos Al-Zagal, el patrimonio del Castillo de la Calahorra, entre otros …

En ciudad milenaria de Guadix, visitamos la Plaza del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, después en el tren turístico subimos al Barrio de las Cuevas, y allí, acudimos a una Casa Cueva y avistamos desde el Mirador del Padre Poveda las sorprendentes y singulares vistas de la ciudad y de sus alrededores. Después nos dirigimos al Restaurante, donde almorzamos y nos deleitamos de una buena conversación entre amig@s.

Posteriormente, realizamos una Visita guiada con Guía local, a la majestuosa Catedral de la Encarnación de Guadix, así como a la exposición “The Mistery Man” ubicada dentro de la Catedral.  Cerramos la visita a la ciudad con u paseo turístico por el centro histórico.

Esta excursión nació con el propósito de hacer parte de “una puesta a punto” de la oferta turística-cultural para la 30 Conferencia Mundial de Scout Adultos, la cual tendrá lugar el próximo año en la ciudad de Granada, llevada a cabo por la Comisión de Programas de dicho evento. Aunque este fue su propósito inicial, se podría decir que, en cierto modo, podría muy bien considerarse una ampliación del repertorio de actividades de nuestra asociación, ya que ha sido un éxito en sí mismo debido a la gran aceptación por parte de los integrantes de AGAE-AISG Granada.

Por último, me gustaría hacer explícito mi agradecimiento al equipo de voluntarios que ha hecho posible esta encantadora excursión a Guadix: a Puri – Coordinadora, a Lourdes –Guía Turística profesional, a Jesús Mellado -Incansable motor de impulso, a María José – con presencia discreta, sin los cuales no hubiéramos pasado este bello día de excursión.

Malu Murciano -Tesoreria AGAE-
0
abril 27, 2023
Guilda Sanitaria en el San Jorge 2023 en Baza

2023-04-23-Baza-Celebracion-San-Jorge-2023-02Volver a Baza siempre resulta gratificante. Primero porque es mi lugar de nacimiento y de una feliz infancia, segundo: porque es el lugar donde se celebró el primer campamento scout en la zona y fue a cargo del  grupo Poseidón, que tan entrañables recuerdos me trae, y tercero porque  durante más de diez años de mi vida he trabajado allí, con lo que el número de experiencias y recuerdos ha aumentado considerablemente. Pero vamos al grano, que  me estoy saliendo del guión y yo he venido aquí a hablar del San Jorge 2023

         Nada más arrancar el camino de Baza a Cortes, cerca de donde en su día estaba el cerro de la cueva del cura, ahora podemos encontrar el pabellón de ferias. Un enorme recinto donde se celebran las ferias y exhibiciones de ganado, y donde dos enormes pabellones permiten realizar un sinfín de actividades.

         Si cualquier día pasamos por allí, solo veremos desolación, y escucharemos los ladridos de los perros recogidos en la cercana perrera municipal. Pero amigas, amigos, este fin de semana ha sido especial, muy especial, porque ese triste lugar ha sido envuelto por la magia scout, llenándose de colorido, risas, sonidos de silbatos, los gritos de presentación de grupos, unidades y patrullas, y el variopinto colorido de uniformes, banderines y tiendas de campaña, que por decenas se han extendido por todo el recinto. Daba alegría ver jugar a tantísima gente joven, alrededor de 500 personas procedentes de toda la provincia, colaborando por unidades en los juegos organizados por los diferentes grupos y excursiones coordinadas por el grupo scout Basti, anfitrión del encuentro.

         Por supuesto AGAE no podía faltar a su anual cita con el mundo infantil y juvenil, así que el sábado, nada más comenzar la jornada, y mientras los diferentes grupos colocaban sus tiendas, nosotros aposentamos carteles informativos, camilla y personal de la guilda sanitaria, puestos al servicio de tanta gente joven, realizando más de veinte intervenciones, afortunadamente sin mayor complicación.

         El domingo llegó más personal de AGAE, encabezados por  la ejecutiva, a fin de participar en los actos oficiales de agradecimiento al ayuntamiento de Baza, cuya concejal manifestaba haber sufrido un “subidón” de energía ante tanta gente joven, y, como no, la entrega de distinciones a las diferentes unidades.

         La recogida de material y la batida de limpieza, para dejar todo mejor que se encontraba, daban paso a los juegos previos al almuerzo del domingo, tras el cual los diferentes grupos comenzaron el retorno a sus lugares de origen, dando por finalizado el San Jorge, pero ese lugar ya nunca volverá a ser el mismo, porque la magia scout es contagiosa y permanecerá por el recinto eternamente.

Javier Muñoz- Guilda Musical-
0
marzo 31, 2023
Crónica día mundial del árbol

Hoy, Día del Árbol, en Vallescout un pequeño grupo de voluntarios de AGAE hemos puesto nuestro granito de arena en las tareas de protección del arbolado sembrado este invierno.

El «Día del Árbol» es una fecha para concienciar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Suecia fue el primer país en celebrar el Día del Árbol en el año 1840, desde entonces, la ciudadanía ya consideraba de gran importancia y relevancia el cuidado de los recursos forestales del país, así como que la infancia desde temprana edad aprendiera a cuidar y conservar la naturaleza. La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en el año 1969. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aceptó dicha iniciativa en el año 1971. Iniciativa por la que han apostado gran cantidad de países ante la amenaza del cambio climático.

En Vallescout, principalmente, nos hemos dedicado hoy a la ampliación y mejora de alcorques, mejora de nutrientes con el respaldo de la Fundación CajaGranada y CaixaBank, gracias a la ayuda obtenida por su programa de desarrollo sostenible y medioambiental de 2022.

 

SLPS.

 

SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 26, 2023
AGAE despedida a Alberto Navalón

Hoy AGAE ha dado su despedida a Alberto Navalón, compañero y amigo de muchas guías y scouts granadinos que, inesperadamente nos ha dejado y disfruta ahora del eterno campamento, junto a Damian, Paco Hernández, Maribel Llorca, Nono, Andrés, Alfonso y tantas otras personas que se nos fuero también, muy pronto, demasiado pronto.
Ayer nos acercábamos a darle un beso y un abrazo a su compañera, MariCarmen, a su hija Elvira, y hoy le daban su último adiós. Y se nos ha ido cuando cientos de jóvenes, muy cerca de donde reposaban sus restos, preparaban el XXX Festival de la Canción Scout que ha tenido lugar hoy, en los Ogíjares.
Pero hoy Alberto, este domingo, ha sido el gran protagonista de las actividades de AGAE, su asociación. La Guilda Musical abría el festival esta mañana con una canción dedicada a él; posiblemente su mejor canción en un escenario, con voz fuerte para que le lleguen las notas, las voces, el cariño sentido. Y la Guilda Estrella Polar salía temprano al Collado del Alguacil para sentarse en la Fuente de los Amigos, contemplando la Sierra, sus más altas cimas nevadas que tantas veces contempló él, y una rapaz haciendo círculos sobre nuestras cabezas como queriendo decirnos algo nos distraía en nuestro recogimiento. Todas las guildas de AGAE, hoy, hubieran querido homenajearle en lo que mejor saben, hacer el bien, para continuar su legado.
Alberto fue grande; Antonio Alaminos nos lo recordaba cuando presentó su candidatura a Piña de Plata. La formación scout y guía en Granada no se entendería sin él. Desempeñó una activa labor en pro de la coeducación, y la lucha por la democracia y la libertad en aquellos años setenta, espíritu que marcó toda su vida. Y por encima de todo fue profesor, formador, pedagogo, maestro de generaciones en su querida facultad, como en ASDE con la creación de clanes rovers, formador de scouters e insignias de madera, sus mejores legados, no los únicos. Un “scoutmaster” irrepetible.

Decía la canción eso de “Cuando un amigo se va, se queda un espacio vacío” En este caso Alberto, “el abuelo”, con sus enseñanzas siempre, y su pipa encendida, sí llena espacio en el recuerdo con luz propia para seguir indicándonos el mejor camino para ser mejores personas, en su memoria. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.