ISGF/AISG o Amistad en todo momento y en todas partes
ISGF/AISG o Amistad en todo momento y en todas partes
Otra de las acciones sociales de AGAE coordinada por la Guilda Solidaria (aún en formación) es la colaboración con la Asociación de síndrome de Down en la venta y/o compra de lotería, Ya sabéis que los beneficios se destinarán a niños y jóvenes con Síndrome de Down, para obtener su plena integración en la sociedad.
Quienes estén interesados en comprar alguna papeleta pueden contactar conmigo.
Muchas gracias.
Abrazos
Mª José López Garrido
Estimados socios, estimadas socias:
Un año más, como ya va siendo tradición, vamos a realizar la cena solidaria de nuestra ONGD “OJOS DEL SUR”. Como siempre, apelamos a vuestra solidaridad y apoyo. Por ello os adjuntamos el cartel para que le vayáis dando difusión, será el viernes 11 de Octubre a las 21h.
Los beneficios se destinarán al Programa de Salud Rural que llevamos a cabo en Choluteca (Honduras), actualmente estamos financiando este proyecto con nuestras cuotas de asociados, pero como todos sabéis aún somos una ONGD pequeñita y no tenemos suficiente, por ello necesitamos de actividades como esta para poder sacar adelante este proyecto de desarrollo.
La crisis económica que padece nuestro país también está afectando a nuestra ONG, y por ende a nuestros proyectos y sus beneficiarios; pues por un lado, han disminuido drásticamente, prácticamente desaparecido, las subvenciones que las Administraciones Públicas y Entidades Privadas destinaban a la cooperación internacional y por otro, también hemos sufrido una merma en el número de nuestros asociados.
Por ello, es ahora más importante que nunca, que asistáis y a ser posible, acompañados de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. No olvidéis que nuestra cooperación está haciendo posible que la población (niños, mujeres, ancianos…) de 50 comunidades rurales del sur de Honduras reciban asistencia sanitaria y se puedan prevenir muchas enfermedades.
Como sabemos que queréis ser solidarios, pero que estamos en tiempo de crisis hemos mantenido los mismos precios de años anteriores: 18 euros adultos, 12 euros niños.
La compra de entradas se puede realizar de 2 maneras:
– Comprarla ya, bien por correo electrónico o llamando al 699847085/ 646008653. LO MÁS ACONSEJABLE.
– Comprarla a la entrada de la cena, pero necesitamos saber previamente el número de personas; para hacer la reserva también podéis hacerlo por correo electrónico o teléfono.
– Asimismo, os animamos a vender vosotros entradas, para ello solo tenéis que ponernos un correo electrónico y os las hacemos llegar.
Como colofón especial, deciros que nos acompañará en la cena El Padre Alejandro López Tuero, director de la Asociación San José Obrero, nuestra contraparte en Honduras, y que nos contará como van marchando nuestros proyectos de desarrollo en Choluteca, para quienes no le conocéis, comentaros que es una persona que merece la pena escuchar.
¿No os parece un estupendo plan para un viernes por la noche, si le añadimos, que a la vez estamos siendo solidarios?
Muchas gracias, de antemano, por vuestra colaboración.
Saludos solidarios.
JUNTA DIRECTIVA DE LA ONGD “ OJOS DEL SUR”
Como culminación a esta ronda solar,este año se planteó un campamento, llamémosle “de urgencia” en el Valle de Lecrín.
No han sido pocos los esfuerzos abnegados de nuestros amigos Joaquín y Emilia para la consecución de este evento en Ossa de Montiel,si bien por causas bien diversas no terminó de cementar.
Es justo desde estas líneas reconocer su labor y lanzar un agradecimiento público. (Recordémos que el encuentro de Cazorla no salió a la primera,más bien en segunda instancia…)
Ahora bien el carácter de urgencia no ha sido obstáculo para que el resultado final haya sido algo más que excelente,y lo digo desde mi visión personal…..
Este encuentro realizado en plena canícula estival se ha prolongado desde los días 13 al 18, justo en la medianería de un mes de agosto que nos viene azotando con temperaturas a las que algunos jamás nos acostumbraremos.
Eso no quiere decir que hayamos pasado calor,más bién al contrario,en la noche más de uno se ha refugiado en los sacos.
El campamento de este año ha servído fundamentalmente para dos cosas:
Una es para no romper la dinámica que tenemos desde hace 4 temporadas de culminar el año con esta actividad estrella,eso nos hace mantenernos en la brecha y seguir pensando en positivo.
La otra y no menos importante se circunscribe en una avanzadílla seria como paso previo al proyecto Vallescout.
En pocas palabras resumo en que consíste este proyecto liderado por los sempiternos Antonio y Toñi.
No es ni más ni menos que la gestión para uso y mantenimiento de este espacio maravilloso enclavado en un paraíso natural,es poner en definitíva estas instalaciones en manos de nuestras asociaciones juveníles con la contraprestación de una mejora sensible del entorno así como de una planificación de recorridos que se encuentran en un estado mucho más que mejorable…….
Atendiendo al campamento en su estricto sentido puedo decir,y creo que mis compañeros de fatigas me secundarán,que para todos ha sido un descubrimiento ya que hemos llenado con acierto el espacio destinado a conocer el entorno y lo que el nos ofrece.Hemos conocido un sitio fantástico a escasos kilómetros de Granada y hemos dado una explicación racional a la “invasión”foránea del Valle.
La excursiones han ocupado gran parte de nuestro tiempo y si bien ha quedado algún fleco suelto en lo relacionado a manualidades (motívo de algún tironcillo que otro de orejas de nuestro querido Antonio….) Podemos concluir que todos venímos con la sonrisa puesta,no se puede pedir más por menos.
En el capítulo de la comida,la verdad nada que objetar.El entendimiento ha sido total y todo el mundo ha colaborado perfectamente,en resumen,chapeau.
Como colofón y chupinazo, el simpar JM nos brindó una excursión el sábado que no pasará inadvertida a los amantes de la naturaleza,mando una efusiva enhorabuena a nuestro “secre”,y como no,hacerla extensíva a nuestro paellero de honor,el maestre culinario Joaquín.
Agradecer a todos y cada uno su disposición por sumar y no restar,y no pasar por alto la colaboración de Juan Luis,que lo da todo y no pide nada.
En fín,solo esperar que en años venideros siga cuajando este evento que le da más sentido si cabe a nuestra asociación.
Un saludo Scout
Halcón Taciturno.
Está colocado en una plataforma que hay encima de la loma. Desde esta era hay un camino que accede hasta las mismas ruinas del castillo
Desde la loma del castillo hay una hermosa vista de Restábal y de todo el Valle
Este Castillo data del siglo XIV, de época Nazarí, respondía a un proyecto común de reforzamiento militar, llevado a cabo por los nazaríes en tiempos del sultán Yusuf I Abudl Hagig, el que finalizó la obra de la Alhambra y de su hijo Muhammad V. Desempeño el cometido de control de las alquerías circundantes y punto de control de paso desde el Valle de Lecrín a la Costa, pasando por Restábal y los Güajares.
Se aprecian fragmentos de lo que debió ser una muralla. Fue destruido por el Marqués de Villena en 1491. La abundancia de restos arqueológicos sugiere que aquí pudo estar situado uno de los antiguos pueblos moriscos de Naro o El Cantil.
A poco de dejar el baluarte de entrada, en dirección Norte, se ubica un gran aljibe rectangular de tapial, formado por 4 naves cubiertas con dobles bóvedas de medio cañón, divididas y apoyadas en arcos de herradura de ladrillo, todas con un enlucido rojo muy bien conservado.
Vídeo sorpresa presentado en la Cena del Premio VII Piña de Plata.
El pasado día 22 de junio el Hotel Zerbinetta de Dílar se quedó pequeño para celebrar la entrega de la VII Piña de Plata de AGAE. Fueron muchos los presentes, y algunos los ausentes, los que quisimos acompañar a nuestro hermano scout Antonio Lillo, justo merecedor de nuestro galardón del presente año. Sin ánimo de ser exhaustivo, y con el riesgo de que esto parezca una crónica de ecos de sociedad, allí estuvieron los ya Piña de Plata Paco Morales, Paco Montoro, Carlos Borregón, Alfonso Ruano y Mª Carmen Vidal. También contamos con una nutrida presencia de miembros del Poseidón con sus coordinadores al frente, de la guilda de El Pilar, de la Estarón, de la Estrella Polar, de la Musical, de la Cultural, antiguos miembros del Grupo 40, del Club Gilwell… Antonio también fue arropado por la ejecutiva de AGAE al completo encabezada por Fermín Roldán, J.M. Y Joaquín López Caparros. Sus hijas, Alba y Marta, su hermano Fernando y Encarnita, Manolo, Mati y su hija Carla también estuvieron allí. Pero no sólo asistimos los que conocemos sus andanzas locales; el escultismo adulto andaluz y nacional estuvo masivamente representado: Txiqui y Javier Escobedo, de Madrid; Enrique Soto, de A Coruña; Mª Carmen, de Zaragoza; Capi y Pilar, de Córdoba; Andrés Mustafá, de Jaén; Mª José y M.A., de Huelva; Andrés Román, Mª del Mar, Paco Pinto, Mª Carmen, Fernando, Clara, Moi y Margarita, de Sevilla….Y todo ello quedó inmortalizado por nuestro fotógrafo Juan. Incluso Mida Rodrigues, Presidenta Mundial de ISGF lamentó no poder desplazarse hasta Granada pero envío un cálido mensaje de reconocimiento a la labor de Antonio Lillo en el escultismo granadino, andaluz y nacional.
La lectura del fallo del Jurado por parte del Secretario de AGAE, J.M., dio paso a las palabras de Andrés Román, Fermín Roldán y Antonio Alaminos que pusieron de manifiesto lo atinado de la decisión del Jurado. Las emotivas palabras de respuesta del homenajeado haciendo un recorrido por su paso por el escultismo desde niño, hicieron incluso brotar lágrimas de los espíritus más sensibles.
Una cena de hermandad en un lugar bien escogido en el que las risas, las confidencias, los recuerdos del pasado, los planes para el futuro ponían en evidencia que el proyecto AGAE está consolidado, que el edificio está bien cimentado y todo ello en una noche en el que todos compartíamos la alegría de que la séptima piña de plata estuviera en la pañoleta de quien más ha luchado para que esto sea así.