Categoría: Noticias

enero 15, 2015
Memoria 1 Jornadas Musicales en Vallescout

Vídeo-Memoria 1 Jornada Musicales Scouts Adultos celebrada en Vallescout, actividades organizadas dentro del Proyecto Cervantes.

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 11, 2015
1ª Jornadas Presidenciales AISG Andalucía ” Un salto al futuro”

El próximo día 17 de Enero en Mollina (Málaga) vamos a tener un encuentro de presidentes de AISG Andalucía y colaboradores. En el que vamos a reflexionar sobre el sexenio de existencia de AISG Andalucía y dar un entre todos “Un salto al futuro” del Escultismo Adulto.

1jornadasaisgandalucia

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 26, 2014
Felicitación de Ojos de Sur a AGAE

Feliz Navidad 2.014

2014-1

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 16, 2014
IX Edición Copa Navideña Scout

Invitaciones copa Navidad 2014
Estimados Socios:

El próximo Domingo como ya se anticipó por el WhatsApp vamos a celebrar nuestra copa de Navidad, pero este año vamos a cambiar el formato, convirtiendo la Copa en Comida, y nuestro Master Chef, D. JOAQUIN LOPEZ CAPARROS, nos va a deleitar con una de sus archifamosas paellas.

Así pues, os esperamos a todos el próximo Domingo día 21, a las 13:00 horas en la Urbanización Jardines del Edén.

Os ruego que confirméis vuestra asistencia, apuntándoos en la pestaña preparada al efecto.

Recibid un cordial saludo,

Fermín Roldán González
Presidente AGAE AISG-Andalucía

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 3, 2014
Crónica I Jornadas Musicales en «ValleScout»

DSC_8159Los pasados días 29 y 30 de noviembre nos hemos reunido, convocados por AISG España  un grupo de scouts y guías adultos de distintos sitios en ValleScout, en el Valle de Lecrín, un lugar precioso al pie de Sierra Nevada. El objetivo del encuentro era ponerle letra (en español) al himno internacional de AISG y grabarlo.

Fuimos llegando el sábado por la mañana unas treinta personas de Granada, Córdoba, Málaga y hasta de Orduña. El grupo más numeroso era el granadino, con Antonio, Toñi , Joaquín, Bea, Juan, Judith, Nano, Virginia, Javier, Rosi, Javier Muñoz, Lourdes, Pilar, Sadanam, Maria Jose Ruano, Nuria , Juan Luis, Maria Jose, Alfonso Ruano, Maria Jose Rios, Inma, Miguel Angel.. De Córdoba vinieron Pilar, Capi, Angustias y Rafael.  De Málaga, Sara, Luis, Kiki, José Ramón, Jose, Cristina y Emilio. Nada menos que desde Orduña, Vizcaya, vino Fernando, él solo, pero que ya sabemos que vale por muchos en todos los aspectos.

Después de instalarnos en las cabañas de ValleScout nos pusimos manos a la obra porque no había mucho tiempo, así que cogimos las guitarras y empezamos a ensayar.  La verdad es que desde el principio aquello empezó a sonar muy bien y del resultado final…  no decimos nada. Esperamos que sea de vuestro agrado. 

DSC_8191Después de grabar la canción, con prisa porque amenazaba lluvia, empezamos a preparar la grabación de un vídeo para promocinar las instalaciones de ValleScout. Nos fuimos repartiendo ordenadamente, cada uno en su grupo, para ir presentándole a la cámara los distintos lugares: piscina, aseos, cabañas… Pasamos un rato fenomenal y nos reímos muchísimo corriendo de un lado a otro. Con el fresco que hacía, en la piscina dos voluntarias haciendo como que se daban  una ducha para enseñarlas; en la cabaña, un grupo  con una guerrita de almohadas; KiKi con un hacha, haciendo que cortaba leña; otros subidos a una torreta de madera…Tuvimos que repetir tres veces la grabación así que más de uno acabó sudando y con la lengua fuera. Entre el cansancio y lo tarde que era teníamos un hambre (aunque habíamos tomado un buen piscolabis) que no hay que decir cómo le atacamos a la comida.

La tarde fue el rato tranquilo del encuentro: charla, canto y al final, la proyección de la película Moonrise Kingdom, mientras se cocinaban las papas arrugás con mojo picón y el pollo al ajillo. De postre una degustación de rosquillas, a cual más buena de  Maria Jose Ríos y Alfonso Ruano. A  continuación de la cena, más charla, más canto y a la cama a dormir , salvo Pato y Cometa que decidieron pasar la noche en tienda de campaña. Con la pertinaz lluvia (según ellos, resonaba en el techo como un tambor)  no pudieron conciliar el sueño hasta altas horas de la madrugada en que cesó. Los demás ni nos enteramos.

DSC_8161El domingo,que amaneció un poco más abierto y con sus ratos de sol y todo se emprendió la subida a la ermita del Cristo del Zapato, llamada así por aquello de que está donde Cristo perdió el idem. El recorrido no era muy largo, unos 4 kilómetros, pero en el último se asciende a la cumbre con una pendiente media del 34%. A Gata Sonriente le costó subir, pero le echó lo que hay que echarle. Desde arriba se disfruta de una vista espléndida del pico del Caballo y de la Sierra de la Contraviesa y Los Guájares. Es altamente recomendable para todo el que visite el valle: merece la pena el esfuerzo.

A la vuelta, después de recoger el campamento, nos fuimos a Restábal, el pueblo donde se ubica ValleScout, a terminar con una sabrosa comida, que además resultó económica. Tras cantar la canción de despedida, cogimos los coches y como suele decirse, cada mochulo a su olivo.

No queremos terminar sin antes agradecer, desde AISG España, la dedicación de todos los que han colaborado y hecho posible el éxito del encuentro. Buena caza y buenas lunas.

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 22, 2014
Acampada en Vallescout 29/30 Noviembre

jornadasmusicales2014Como sabéis, nos veremos el próximo sábado 29 en Vallescout para encontrar una letra al himno de ISGF/AISG.

Empezaremos los actos programados el sábado a las 11 horas, aunque se puede pecnoctar en Vallescout el viernes anterior.

Para dormir hay cabañas de 8 camas, por lo que reservaremos una para los de Córdoba, otra para los de Málaga y Fernando de Ugarte, y otras dos para los de Granada. Habrá una cabaña especial para los «OSOS». El precio que nos cobran es de 2,5€ la noche.

Para el avituallamiento general, si no hay ideas contrarias, es que solo organicemos la cena del sábado que sera un taller de cocina sobre «papas arrugá, mojo picón y una carne», y para los desayunos el pan, aceite, tomate, mantequilla y mermelada, y algo de pasteles locales.

Como en el desayuno puede haber muchas variedades tanto de leches (descremada, omega, entera), y como tambien puede haber mucha variedad de infusiones (café, descafeinado, cola cao, té, etc.. cada uno debe llevar lo que vaya a consumir, y la organización aportará:
el pan, aceite, tomates, mantequilla, mermelada, azucar y algo de pasteles locales.

Para la comida del sábado, asi como las bebidas de todas las comidas, cada uno debe de llevar las propias para su consumo, aunque lo compartamos.

La comida del domingo la haremos en una venta cercana, para desde allí realizar la partida.

En el pueblo – Restabal – hay tiendas donde se pueden realizar compras.

Como en la sierra granadina hace un poco de fresco, se recomienda que en cada casa se lleven una estufa eléctrica para calentar la habitación. La cabaña de Córdoba la coordinará Capi, la de Málaga Pato y las de Granada Toñi.

Queremos realizar un video promocional, por lo que os pedimos, quien pueda, llevar la pañoleta azul de AISG.

Aunque la mayoría del tiempo estaremos cantando, también queremos realizar otras actividades: marcha, ver las estrellas, manualidades, cineforum, etc…, por lo que os pedimos ideas que podáis aportar al grupo para mayor disfrute de la estancia en Vallescouts.

Por ahora, esto es lo que se me ocurre deciros. Estamos abierto a cualquier idea y no dudéis en preguntar lo que necesiteis.

Nos vemos dentro de una semana.

Un fuerte abrazo para todos

Emilio Jiménez «Pato»

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 11, 2014
Francisco recibe al Movimiento de Scouts Adultos Italianos en su 60 aniversario

Ciudad del Vaticano, 08 de noviembre de 2014 (Zenit.org) Rocío Lancho García

Con una pañoleta azul en el cuello como símbolo visible, el santo padre Francisco se ha dirigido al Movimiento de Adultos Scout Católicos Italiano en ocasión del 60 aniversario de la fundación del Movimiento. El Papa ha llegado al Aula Pablo VI del Vaticano, y ha caminado saludando a los presentes hasta llegar al escenario.

Tras el saludo de la presidenta nacional y del asistente, el Pontífice ha dado las gracias a los presentes «por el trabajo de desarrolláis en la Iglesia y en la sociedad, testimoniando el Evangelio, según el estilo propio del Escultismo». El Papa ha destacado que en estos años de compromiso apostólico se han esforzado por testimoniar los valores de lealtad, fraternidad y amor a Dios y al prójimo, sirviendo generosamente la comunidad eclesial y civil.

Asimismo, el Santo Padre ha señalado que la terminología típica del escoultismo utiliza mucho el término «camino», como valor significativo en la vida de los adolescentes, jóvenes y adultos. Por eso ha querido animarles para proseguir haciendo camino en familia, camino en la creación y camino en la ciudad.

En primer lugar el Papa ha hablado de «hacer camino en familia». De este modo, Francisco ha recordado que la familia permanece siempre la célula de la sociedad y el lugar primario de la educación. «Es la comunidad de amor y de vida en la que cada persona aprende a relacionarse con los otros y con el mundo, y gracias a las bases adquiridas en familia es capaz de proyectarse en la sociedad, frecuentar positivamente otros ambiente formativos, como la escuela, la parroquia, las asociaciones…», ha observado. También ha subrayado que «todas las vocaciones mueven los primeros pasos en familia, y llevan la marca para toda la vida». Así, ha precisado que para un movimiento como este «basado en la educación permanente y sobre la elección educativa», es importante «reafirmar que la educación en familia constituye una elección prioritaria».

Por eso, el Pontífice ha destacado que para los padres cristianos «la misión educativa encuentra su fuente específica en el Sacramento del matrimonio, cuya tarea de criar a los hijos constituye un verdadero y propio ministerio en la Iglesia». Y no sólo de los padres hacia los hijos, sino también de los hijos hacia los hermanos y los padres. «Sucede a veces que un niño con su afecto, con su sencillez, es capaz de reanimar toda la familia», ha observado Francisco. De este modo ha afirmado que «diálogo entre los cónyuges, escucha e intercambio recíproco son elementos esenciales para que una familia pueda estar serena y ser fecunda».

En segundo lugar ha hablado de «hacer camino en la creación». Al respecto el Papa ha indicado que «nuestro tiempo no puede desatender la cuestión ecológica, que es vital para la supervivencia del hombre, ni reducirla a cuestión meramente política: ésta, de hecho, tiene una dimensión moral que toca a todos, de tal forma que ninguno puede desinteresarse».

De este modo, ha recordado que toda la naturaleza que nos rodea es creación como nosotros, creación junto a nosotros, y en el destino común tiende a encontrar en Dios mismo el cumplimiento y la finalidad última. Y así, Francisco ha afirmado que «esta doctrina de nuestra fe es para nosotros un estímulo aún más fuerte para una relación responsable y respetuosa con la creación: en la naturaleza inanimada, en las plantas y en los animales reconocemos el sello del Creador, y en nuestros símiles su misma imagen».

Finalmente ha hablado del «hacer camino en la ciudad». A propósito, Francisco ha recordado a los presentes que están llamados «a ser como levadura que fermenta la masa, ofreciendo vuestra sincera contribución para la realización del bien común». Es importante -ha precisado- saber proponer con alegría los valores evangélicos, en un leal y abierto debate con las distintas instancias culturales y sociales. Por eso, Francisco ha indicado que en una sociedad compleja y multicultural, los scouts pueden testimoniar «con sencillez y humildad el amor de Jesús por cada persona, experimenta también nuevos caminos de evangelización, fieles a Cristo y fieles al hombre, que en la ciudad vive a menudo situaciones extenuantes, y a veces corre el riesgo de perderse, de perder la capacidad de ver el horizonte, de sentir la presencia de Dios». Por tanto, ha concluido el Santo Padre, «la verdadera brújula para ofrecer a estos hermanos y hermanas es un corazón cercano, un corazón ‘orientado’, es decir con el sentido de Dios».

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 6, 2014
¿Quieres pasártelo bien y hacer un buen ejercicio, todo al mismo tiempo? ¡Tienes que aprender a bailar!

    baile14Aprende a bailar (salsa, bachata, cha cha cha, merengue y mucho más. Diviertete bailando y lo más importante ¡SAL DE LA RUTINA!

   La Guilda Cha Cha Cha ha convocado como actividad el tercer ciclo para clases de baile de salón las clases se impartirán como en los anteriores en el centro cívico en Lancha de Cenes.

    El horario será salvo imprevistos los viernes de 21:00 a 22:00, la actividad estará abierta para elegir y programar el tipo de baile.

   Los interesados para más información se pueden poner en contacto con Emilia 626328419 o mediante mail a:

salsaychachacha@gmail.com

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 2, 2014
VI Aniversario AISG Andalucia

Momento de la firma de constitución de la federación

El pasado domingo, día 2 de noviembre de 2008, tuvo lugar, en los locales de la Delegación de ASDE-Scouts de Andalucía en Córdoba situada en el Campo de San Antón número 15 y que también es la sede de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón”, la histórica firma del acta de constitución de la nueva Federación de Scouts y Guías Adultos AISG – Andalucía.

La nueva ejecutiva quedó constituida de la siguiente forma: presidente federal, Antonio Jesús Lillo, de AGAE de Granada; vicepresidente, Ángel Jiménez, de El Bordón de Córdoba; secretario, Alejandro Carbía, tesorero, Vicente Ortega y vocal de rama central, Juan de Dios Aparicio, los tres de Viejos Lobos Cruz del Sur de Cádiz; vocal de rama sanitaria, Francisco Javier Martín, de AGAE-Pañoletas Blancas de Granada; y vocal de nuevas tecnologías, Manuel Antonio Conde, de AISG-Huelva. Estuvieron acompañados en tan emotivo acto por Rafael Muñoz, Ángel Oñoro, Andrés Román, José Antonio Cantos, Francisco Manuel Saca, Antonia Fernández, José Ignacio García, Manuel Guerrero, José Sánchez y María Teresa Marín.

Para la incorporación a la recién constituida Federación AISG-Andalucía de nuevas asociaciones miembros es preceptivo según los estatutos «la necesaria carta de presentación» de cualquier asociación juvenil que estén reconocidas por las organizaciones scouts y guías mundiales WOSM-OMMS con sede en Ginebra, WAGSSS-AMGS con sede en Londres o de asociaciones de adultos adscritas a ISGF-AISG  con sede en Bruselas, para dar así cumplimiento a los acuerdos scouts y guías internacionales firmados a tal fin.

La sede social de la nueva Federación ha quedado fijada en el local recientemente cedido por el Área de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Granada situado en el Centro Cívico Municipal de la Lancha del Genil, calle Javier Tortosa s/n, despacho número uno.

Esta noticia ha tenido una gran repercusión en la prensa tanto escrita como electrónica apareciendo artículos en los siguientes periódicos: Diario Córdoba, La voz de Cádiz, La Voz de Jerez, Viva Cádiz, Diario Ideal de Granada y Diario ABC

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 28, 2014
VIII Encuentro Federal AISG España celebrado en Lorca, Ciudad Scout, los días 25 y 26 de octubre de 2014
Dicen que hay valientes que no los derrota ni un terremoto.
 
Y éso es lo que les ha sucedido a los valientes ciudadanos de la Ciudad Scout de Lorca, y entre ellos a mis hermanos scouts de allí. Como uno sólo, se volcaron con las personas que sufrieron el terremoto que ya todos conocéis. Los scouts de nuestra piel de toro son así. Y con su actuación hicieron que todos nosotros nos sintiéramos orgullosos de ellos. Durante mi estancia allí, me contaron anécdotas de los sucesos que vivieron. Con intensa emoción Felipe me contó cosas, que como él me dijo nunca se podrán olvidar. Y quede ésto como homenaje a mis valientes hermanos scouts de Lorca, no sólo mío; sino de todos los demás scouts del resto de España.
 
Bueno y cambiando de tercio, paso a contaros brevemente nuestra estancia allí, que fué más bonita, alegre y acogedora de lo que yo nunca podía imaginarme.
 
Una vez ya en Lorca, nos agasajaron a todos los que ibamos llegando, allí estaban veteranos de todas nuestras tierras de España, capitaneados por el Gran Jefe Lillo y su maravillosa esposa la Jefa Antonia, al abrazarme me decían ¡¡Manolico!! como sólo saben decirlo los buenos granaínos de casta, y si enciman son scouts ¡¡Paqué!!. Conocí a mi hermano scout de Orduña, (Vizcaya);  Fernando; de gran «Humanidad», y de mi talla XXXLL, pero un vasco con un corazón, como la catedral de Vitoria. Catalanes de Barcelona, curiosamente de un grupo que se llama Kudú, y que al verme con mi cuerno de Kudu enseguida nos hicimos fotillos con dicho cuerno, estaban encantados, y que recalco que éste cuerno no sólo es mío, sino de todos nosotros. Cordobeses como Capi y su santa esposa, sevillanos como Luis, que nos soporta a todos en la tienda Scout de Sevilla, y para que voy a extenderme, ya que soy malo con los nombres, pero a todos os llevo en el corazón (¡qué bonito me ha salido!).
 
Allí fue mi hermano Rafalito Contreras, que contra viento y marea, batallando y cabalgando en autobuses y trenes, como San Jorge contra el Dragón, llegó a Lorca, dándonos una vez más su buen ejemplo de Caballero Scout. Grande como el día del Señor, como yo le digo siempre.
 
Como decía, fuimos a cenar a una taberna típica, y allí se rompió el hielo, y a los cinco minutos, parecía que nos conocíamos de toda la vida. Cansaditos, nos fuimos a la piltra, al Hotel Alameda, sencillo pero bonito, como nos gusta a los viejos scouts.
 
Al día siguiente en la Alameda de la Constitución o Alameda de las Columnas como les gusta llamarla a los de Lorca, se convocó la Reunión Oficial para darnos las bienvenida a todos. Felipe, y el Gran Jefe Lillo, también el Iª Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Lorca, (antiguo scout) nos dirigieron unas sentidas palabras. Y tambien un antiguo y veterano scout nos emocionó a todos.
 
Mientras Fernando, que se había apoderado de mi cuerno; empezó a bufar por ahí, y los viandantes se quedaban admirados viendo a aquélla Humanidad soltando cuernazos a diestro y siniestro. Haciendo las delicias de la chiquillería a los que iba embelesando como si del Flautista de Hamelin se tratase. Formidable el Orduñés.
 
Después de una comida pantagruélica, en la que todos estuvimos conociéndonos y contando nuestros planes de batalla de AISG, nos fuimos a conocer el magnífico local scout que tienen nuestros hermanos lorquinos, y en el mismo; el fantástico museo de Juan Antonio Dimas, buque insignia del Escultismo Español. Allí junto a las pertenencias de nuestro Insigne Antecesor, había de todo. No soy capaz de enumerar la cantidad de cosas interesantes, que cuidadosamente habían sido expuestas en vitrinas y anaqueles. Id por allí. Estáis invitados.
 
Despues nos fuimos a la Asamblea Extraordinaria, y fue tan EXTRAORDINARIA, que no paso NADA (con los nubarrones que se veian por el horizonte).
 
A la noche ¡Otra vez a cenar!. De verdad os digo, me voy a tirar un mes a régimen. Allí nos obsequiaron con unas camisetas, insignias y tazas, alusivas a la celebración. ¡Cómo han trabajado nuestros scouts de Lorca!.
 
Durante la cena se le otorgó la pañoleta ribeteada con la Enseña Nacional, al concejal antes citado. ¡Qué chulada de pañoleta!. Por lo visto es una pañoleta de honor. Esta persona siempre ha estado al lado de los scouts, y ademas fue scout de pequeño. No quiero alargarme más, pues en vez de una crónica me va salir una Epopeya. Ya cansaditos nos fuimos a la poltrona.
 
Y al día siguiente por la mañana subida al Castillo del Sol. Formidable baluarte defensivo, junto al cual se encuentra el Parador de Turismo. ¡¡Comida de despedida!!, abrazos y despedida de ésta gran familia scout, la cual siempre sorprende, con su alegría, con su cariño, con su humanidad y con su estar siempre dispuestos a hacer felices a los demás.
 
Nunca olvidaré a Lorca. Grandes hombres, valientes, generosos, fuertes como robles frente a la adversidad.
 

Y no sólo no la olvidaré, sino que a partir de ahora me siento uno más de ellos, y si me llaman o me necesitan, a su lado iré; como sea y en las condiciones que sean. Lorca, Ciudad Scout, ¡¡para siempre en nuestro corazón!!.

Siempre Listo para Servir         Halcón de Entresierras.

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.