Categoría: Noticias

abril 13, 2019
Fiesta de las «Naranjas» en Melegis

Como el año anterior, este año también nos encontramos en Melegis, lugar donde cada año se celebra la “Feria de la Naranja de El Valle”. Se ponen stands en el polideportivo del pueblo y se exponen productos de la zona. Y, por supuesto, el cartel de ValleScout tuvo presencia en el stand del Ayuntamiento.

Pasadas las 11 am, llegamos Rosi, Javier y Grace. Media hora más tarde, nos encontramos con Toñi y Antonio y, mientras esperábamos a los demás socios de Agae, fuimos a dar un paseo por el pueblo, un vergel de árboles frutales donde destacaban sobre todo las naranjas. Pasadas las 12 ya habían llegado Papi y Felipa. También vimos a María José y Alfonso que se quedaron poco tiempo. Mientras la gente iba haciendo cola para degustar las migas y el remojón con bacalao y naranjas, nosotros nos dirigimos al interior del polideportivo para hacernos la foto correspondiente junto a Cristina, la teniente de Alcalde, con nuestro cartel de ValleScout de fondo.

Posteriormente, recorrimos todos los stands degustando lo que en ellos se encontraba, como quesos, embutidos y unos deliciosos chocolates, además del vino de la zona. Cuando salimos del polideportivo, la cola para degustar era enorme y todas las sillas y mesas estaban ocupadas, por lo que, después de esperar nuestro turno de cola, recibimos la comida y bebida en los platos y vasos de cerámica del lugar que habíamos comprado para la ocasión.

¿Dónde ir a comer los deliciosos platos que teníamos en la mano? El sol pegaba con fuerza… Nos acordamos del antiguo restaurante Puerta del Valle, que permanece cerrado y con la puerta tapiada. Allí nos dirigimos. Para alegría nuestra, había sombra y una barra de cemento donde pusimos nuestros platos y vasos. Así pudimos dar buena cuenta de tanta comida sabrosa con un exquisito zumo de naranja.
Entre charlas y risas, los platos se vaciaron. En ese momento, tocaba sentarse. Nos fuimos a un bar del pueblo que estaba abierto, donde tomamos el café y continuó la charla. Antes de irnos, para sorpresa nuestra, Toñi nos invitó a una copa de lo que quisiéramos: era su cumpleaños y había que celebrarlo. Le cantamos “Cumpleaños feliz” deseándole todo lo mejor en este nuevo año de vida que acababa de comenzar. Bonito colofón para un memorable día.

Hasta el próximo año, si Dios quiere.

Grace Llanos D.C.

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 7, 2019
Aula de Naturaleza «Abejas y Miel»

Frío y lluvioso domingo, con lluvia tenue e intermitente. Aunque escampa por momentos, más tarde o más temprano el agua vuelve a caer. Rosi, Antonio y una servidora, Grace, subimos a ValleScout. Está programada la visita de algunos integrantes del GS Albox de Almería, que vendrán de campamento la primera quincena de julio y quieren conocer el lugar. También está previsto que se acerque a ValleScout un apicultor de la zona. En cuanto a los trabajos de mantenimiento y reparación, cabe destacar que, durante la estancia de uno de los grupos que pasó este año por ValleScout, se rompió uno de los fregaderos. Rosi y Antonio proceden a cambiarlo por uno nuevo.

A las 11:30 llega Cristina, la coordinadora del GS Albox, con algunos padres y otros scouters. Es Antonio el que les enseña las instalaciones. A esa misma hora llega Juan, un joven apicultor de Pinos del Valle que, junto a su amigo Andrés de Granada, tienen una pequeña empresa o fábrica de miel, APINATURE. Sus colmenas están por detrás de ValleScout, camino a los Guajares, zona sin contaminación y en plena naturaleza. He probado la miel y es deliciosa.

Enseño a Juan el edificio principal, ya que ellos quieren hacer actividades y talleres sobre abejas y miel, un aula de la naturaleza para los niños que vengan en julio, si están interesados, por lo que ha venido a ver si pueden usar el salón de Exploradores para ese fin. Los miembros del grupo de Albox comentan que les ha gustado mucho ValleScout. Al final de la visita, hago la presentación de ambos, scouters y apicultor. A los integrantes del grupo de Almería les parece interesante y útil tener una actividad para los scouts relacionada con el medioambiente, por lo
que se intercambian sus respectivos teléfonos.

Procedemos a despedir a nuestros visitantes. Afortunadamente, la lluvia dio una tregua mientras ellos recorrían las instalaciones. Es hora de dejar este bello lugar, pues la tarea por la que vinimos ya está finalizada. El fregadero roto ha sido desmontado y sustituido por uno nuevo, con la correspondiente toma de agua. Se comprueba que está funcionando igual de bien que los otros. Más trabajos no podemos hacer, ya que la climatología no lo permite.
Bienvenida la lluvia, que tanto bien hace y el campo necesita. Cerca de las 14 hrs. dejamos ValleScout, sabiendo que volveremos pronto. Siempre hay algo por hacer…

¡Hasta la próxima!

Grace Llanos D.C

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 2, 2019
Crónica Acampada en la Bolera

La estancia en el Camping La Bolera de Pozo Alcón, los días 30 y 31 de marzo, nos ha permitido disfrutar de una naturaleza llena de senderos y rodeados de bosques centenarios. Espacios como los manantiales de Peralta con su bosque encantado de higueras, el arroyo de Guazalamanco y sus caídas de agua cristalinas, han sido paseos para compartir, pausados pero veteranos.
Y celebrar el cumple de Rosi, la alegría de Felipa, la furgo de Alfonso y Maria José, el baile de Sonia, las definiciones de Paco, el swing de Papi, las fotos de Antonio, la vitalidad de Inma, la adolescencia de Miguel Ángel, el paso de samba de Malú, la energía de los Saltabalates y los chubasqueros de Cloty y Adolfo.
Gracias por compartirlo.

 
Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 18, 2019
Fin de semana con Scouts y Guías del Mundo en Madrid

Como sabéis el pasado fin de semana hemos tenido Asamblea anual de AISG España en Madrid. A tal efecto nos hemos desplazado hasta la capital varios miembros de AGAE: Antonio Jesús Lillo (Presidente de la Federación) , Francisco Galindo (Presidente de Agae), Grace Llanos, Inmaculada  García, Felipa Ortega  y Antonia Fernández, completando el contingente granadino. Allí hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con scouts y guías adultos de Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Barcelona, Vigo, Extremadura, Aragón, Guipúzcoa y Madrid.

Coincidiendo con la convocatoria de la Asamblea, ha estado trabajando en nuestra sede de Moratalaz el comité Mundial de la ISGF, presidido por Mathius Lukwago. Dicho comité se reunión en la mañana del sábado con el comité organizador de la Conferencia Mundial “Madrid 2020”.

Después del almuerzo, el presidente Antonio Jesús Lillo, dirigió  el acto de inauguración de la Asamblea, al que asistieron al completo los miembros del comité Mundial, así como Sergio del Águila, coordinador del voluntariado y formación en ASDE España y Alejandro Abad, tesorero de la Federación de Guidimo español.

En dicho acto la guilda Iradier de Asgam entregó al comité la recogida de sellos aportados por los socios a Marita García, coordinadora en AISG España para la recogida de sellos destinados al banco filatélico.

Por otro lado Francisco Galindo, en representación de la guilda Gilwell  de AGAE, hizo entrega de tres distinciones por su importante contribución al escultismo a Santiago Mata Utrilla (antiguo presidente nacional de ASDE), Ángel Jiménez Camino (secretario de la actual ejecutiva de la Federación y profesor de la escuela Insignia de Madera de ASDE-Andalucía) y al comité Mundial de ISGF.

Tras el acto inaugural los invitados se retiraron a dependencias contiguas para proseguir con su trabajo y tuvo comienzo la asamblea. Esta transcurrió según lo previsto, a excepción de la no aprobación de la propuesta presentada por ASGAM sobre la modificación del reglamento interno para el cambio de reparto de votos. Tras largo debate se votó negativamente contra dicho cambio, pero se estimó conveniente la creación de un equipo de trabajo para su estudio, con objeto de realizar otra propuesta alternativa, más factible y desglosada, que resulte más satisfactoria para todos.

Finalmente cenamos todos juntos y paseamos por los alrededores en pequeños grupos de conversación.

Por la mañana asistimos a una interesante actividad cultural por el paseo del Retiro, en el que Fidel (de Asgam) nos ilustró sobre la historia de este lugar tan especial y nos enseñó a distinguir todo el arbolado que allí hay. El recorrido concluyó en el bosque del Recuerdo, homenaje a las 191 víctimas de los atentados del 11 de marzo en 2004 en Madrid. Allí entonamos en un susurro con las manos entrelazadas nuestra canción de la despedida, esta vez mucho más sentida y emotiva y se puso el punto final al amplio abanico de actividades del fin de semana.

En resumen, han sido unos días muy intensos, compartiendo actividades con un nutrido grupo de scouts y guías adultos de muchas partes del mundo.

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 12, 2019
Asamblea Anual Ordinaria 2019

Foto de varios de los participantes en la Asamblea Anual Ordinaria 2019 de los Scouts y Guías Adultos de Granada, AGAE-AISG-Andalucía, celebrada el domingo 10 de marzo de 2019 en su sede del Centro Cívico Municipal de la Lancha del Genil en Granada.-
Enhorabuena a quienes van a recibir la ‘Piña Scout de Plata 2019’ de AGAE-AISG en su ‘XIII Edición’, aprobados por el Jurado del Premio el 12 de febrero pasado y ratificados por la Asamblea este domingo.- La Guilda Piña de Plata hará públicos sus nombres; ya se les ha comunicado la Concesión.  

La Guilda ‘Club Scout Gilwell de Granada‘, después de organizar la Misa y Convivencia del Día Mundial del Pensamiento Scout y Guía, está preparando unas insignias (‘parches’) en tela para conmemorar el ‘Año Mundial del Centenario de la Insignia de Madera’. 
Y unos Diplomas conmemorativos y de agradecimiento.
Y con este motivo también prepara para el 19 de Octubre una Comida de Hermandad Scout y Guía en las Comendadoras de Santiago, donde antes habrá una Conferencia y Mesa Redonda sobre la Insignia de Madera (simbología, formación, historia, Centenario, etc)
Y al finalizar la comida se tendrá una Sobremesa Musical a cargo de la Guilda Musical de AGAE-AISG. 

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 5, 2019
Convocatoria Asamblea Ordinaria 2019

Queridos hermanos y hermanas scouts y guías:
Por la presente, y por mandato del Presidente, os convoco a la Asamblea Ordinaria que se
celebrará en la sede de AGAE AISG?Andalucía, sita en la calle Javier Tortosa sn ( centro Cívico).
Fecha: domingo, 10 de marzo de 2019.
Hora: 11.00 horas en primera convocatoria y 11,30 horas en segunda convocatoria.

Orden del día de la Asamblea Ordinaria:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.
2. Informe de Tesorería: cuentas 2018/balance al cierre.
3. Informe de Secretaría: censo de socios y Memoria 2018.
4. Información de guildas: análisis del último trimestre y propuesta de actividades 2019
– Estrella Polar
– Gilwell
– Musical
– Piña de Plata
– Sanitaria
– Solidaria
– ValleScout
5. Información de la próxima Asamblea de AISG España en Madrid y de la Conferencia 2020.
6. Ruegos y preguntas.

Esperando contar con la mayor asistencia posible, os enviamos un afectuoso saludo.

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 4, 2019
XI Encuentro Federal AISG Andalucía

Los pasados días 22, 23 y 24 de febrero tuvo lugar,  a caballo entre Úbeda y Jaén, la celebración del XI Encuentro de AISG Andalucía. En esta ocasión la organización corría a cargo de la Asociación de Jaén que, en función de los comentarios cosechados, ha alcanzado sus objetivos con muy buena nota.

Para el alojamiento se seleccionó el Hotel RL Ciudad de Úbeda, un cuatro estrellas de reciente construcción que contaba con todas las comodidades que uno espera de este tipo de establecimientos: comedores,  un hall estupendo, varios salones y  fácil aparcamiento.

La recepción de asistentes se abría en la tarde del viernes 22. El plan para esta jornada era bastante sencillo: para conmemorar el día del Pensamiento Scout se visionó  una película-reportaje relacionada con el mundo del escultismo. En segundo lugar, y no por eso menos importante, ir a tapear por la ciudad como mandan los cánones del lugar.

No obstante la acción de verdad empezaba el sábado por la mañana. Así, después de incorporarse algunos asistentes que faltaban y de un desayuno buffet con “de todo” en el hotel, iniciamos el recorrido turístico por la Úbeda más monumental. Acompañados siempre por Sacra -una experimentada guía profesional- visitamos la muralla y tuvimos la posibilidad de caminar por su adarve y ver, desde un punto de vista privilegiado, tanto edificios señeros como las sombras de los macizos montañosos que rodean la ciudad desde lejos…y el mar de olivos. Pero no todo era ver piedras puestas siglos atrás. Una pareja de actores teatralizaron algunos momentos de la visita, no sin dar un susto a más de uno. Así nos enteramos, por ejemplo, de donde viene la expresión “Irse por los cerros de Úbeda”. No;  no voy a contar aquí su significado: el que quiera saberlo que viaje a esta hermosa ciudad.  La Casa de las Torres, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de San Miguel…Al final acabamos en la Plaza Vázquez de Molina que no es sino un concentrado del mejor renacimiento andaluz: Sacra Capilla del Salvador, Palacio del Deán Ortega, Palacio de las Cadenas, etc. Era bien pasado el medio día. Algunos -exhaustos de piedras, fechas y advertencias de los pies- decidieron sentarse en una terraza y contemplar la belleza de la espuma cervecera al sol de una adelantada  primavera.

Poco después nos encaminamos para comer. Nuestros anfitriones, empeñados en sorprendernos, nos llevaron al restaurante Mesón Gabino, una suerte de casa cueva reconvertida bajo la mismísima muralla medieval. El comedor, ambientado en rústico, mostraba como único techo la roca donde había sido excavado. Una experiencia.

A las 5 de la tarde, hora taurina, empezaba la “parte seria del encuentro” y que consistía en la celebración de las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria. El lugar elegido  para el acontecimiento fue nada más y nada menos que el Hospital de Santiago, sede actual del palacio de congresos ubetense. Al cruzar las puertas del edificio más de uno no sabíamos si íbamos a asistir a una asamblea scout o a elegir Papa, dada la belleza del inmueble. El acto, inaugurado por nuestra presidenta Inmaculada García contó con la presencia de la alcaldesa, Toñi Olivares, y de la concejala de Participación Ciudadana, Pedanías y Mayores, Magdalena Urrutia, que fueron obsequiadas con sendos marcos con el último pensamiento de Baden Powell como muestra de agradecimiento por poner a nuestra disposición el palacio y su ciudad. Igualmente fueron galardonados los representantes del grupo scout de MSC Xavier de Úbeda y el presidente de MSC Jaén, David Medina y Rubén Gutiérrez respectivamente.

De vuelta en nuestro alojamiento celebramos la cena de los pueblos donde cada uno aportó comida típica de su provincia y al final, como siempre, volvieron a sonar cuerdas de guitarra acompañando viejas canciones.

En la mañana del domingo, y después de un sueño reparador, nos encaminamos hacia la capital del aceite, Jaén. Nuestro guía para la visita cultura era una enciclopedia de historia del arte convertida en persona, Kevin. Nos recibió en la misma plaza que se alza delante de la fachada catedralicia y, en su discurso, se remontó en el tiempo a los primeros poblamientos humanos de la zona. La visita al templo principal de la ciudad era el plato fuerte de esta mañana. Poco a poco fuimos llevados a través de los avatares que el edificio ha ido sufriendo a través de siglos hasta convertirse en la joya arquitectónica que es hoy. Incluso pudimos subir a una galería, a altura considerable, que recorre la catedral y que ofrece vistas tanto al interior como al exterior. La Sacristía, la Sala Capitular: espectaculares.

A continuación nos dirigimos al Palacio de Villardompardo para cumplir con la visita a los baños árabes que se encuentran en su sótano. Una estancia mucho más íntima que la catedral y que fue puntualmente explicada por nuestro guía. Por último ascendimos –ya las piernas se quejaban- al mirador del edificio para contemplar una magnífica vista sobre la ciudad, el Castillo de Santa Catalina, las sierras circundantes y de nuevo el manto verde-aceituna (que no oliva)  que cubre toda la provincia.

Para terminar nos dirigimos a La Guardia, municipio muy cercano a Jaén, donde teníamos contratado el almuerzo en el Restaurante PACOMer. A los postres,  Inma y Kiki dieron públicamente las gracias a los organizadores del encuentro y con posterioridad cada uno fue abandonando el lugar con destino a su casa.

Personalmente creo que, a la hora de la evaluación de la actividad, hay que puntuar hacia abajo. Y eso porque la asociación de Jaén ha hecho trampa. Te montan un encuentro en una ciudad como Úbeda, Patrimonio de la Humanidad de primera categoría. Unos guías fuera de lo común que te hace la visita divertida y fácil de comprender. Te ponen de comer lo que más de uno no debe ni probar. Te llevan a ver la catedral jaenera , que no es ya “la crème de la crème” -porque aquí no se gasta de eso- sino que es el “virgen extra de primera presión en frío” del  Renacimiento andaluz…y encima te agradecen  que hayas ido y te despiden con abrazos. Claro, así cualquiera.

Editado Web andalucia.aisg.es 

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 18, 2019
Crónica de la Misa del Día del Pensamiento Scout y Guía en Granada

Convocados como cada año por el “Club Scout Gilwell de Granada” de los Scouts y Guías Adultos AGAE-AISG-Andalucía, celebramos la Eucaristía en acción de gracias por la educación Scout que chicos y chicas reciben en Granada y por el eterno descanso de los miles de Exploradores, Scouts y Guías fallecidos; y de sus familiares y simpatizantes.

Este año la celebración tuvo lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena de la calle Puentezuelas, oficiada por el veterano Consiliario Scout Victorino Benlloch; y se tuvo muy presente al Misionero Salesiano Antonio César Fernández asesinado, ese mismo día 16 de febrero de 2019,  en Burkina Faso y que fue un gran y recordado Scout en Granada en el Grupo Scout ’40 Domingo Savio’ del Colegio Salesiano.

Con esta Eucaristía también iniciamos los actos de conmemoración del Año del Centenario de la ‘Insignia de Madera’, símbolo del más universal Esquema de Formación de Educadores Scouts e igualmente celebramos el Día Mundial del Pensamiento Scout y Guía en el 162 aniversario del nacimiento de Baden-Powell, fundador de los Scouts, que es el día 22 y 106 aniversario de los Scouts en Granada y Andalucía.

Cantó fenomenalmente la ‘Guilda Musical’ de los Scouts y Guías Adultos de Granada, que tuvieron varios ensayos previos.

Al finalizar continuó la convivencia de la gran familia Scout y Guía en  un típico mesón granadino de la calle Jardines, cercano a la Parroquia de La Magdalena, con múltiples comentarios y anécdotas. Se comentó que había tenido lugar, el día 12, la reunión del Jurado (Ejecutiva AGAE AISG-Andalucía) de la XIII Edición del Premio Scout “Piña de Plata” 2019 que otorga AGAE; las5 candidaturas seleccionadas, de las 9 presentadas, se harán públicas en la Asamblea General Ordinaria de AGAE el próximo Marzo. También se habló de la reciente excursión realizada al Parque Natural de la Sierra de Huétor Santillán y de la próxima actividad más cercana, como es, la participación en el ‘XI Encuentro de los Scouts y Guías de AISG de Andalucía’, en esta ocasión en Úbeda (Jaén) del 22 al 24 de este mes de febrero 2019.

¡Enhorabuena!

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
febrero 13, 2019
Reunión Jurado Piña de Plata 2019

El pasado martes día 12 de Febrero, tuvo lugar la reunión del Jurado (Ejecutiva AGAE AISG-Andalucía), de la XIII Edición del Premio Scout «Piña de Plata» 2019 que otorga nuestra Asociación. Fue realmente difícil tomar una decisión por la calidad y méritos de las 9 candidaturas presentadas. Durante casi 3 horas se estuvo debatiendo arduamente sobre quien o quienes se elegirían, de veras muy difícil, se argumentaron todas las propuestas y al final, sin descartar las candidaturas no seleccionadas pensando en próximas ediciones, se seleccionaron 5 candidaturas, que se harán públicas en la Asamblea General Ordinaria de AGAE el próximo Marzo.

Carlos Suarez -Presidencia AGAE-
0
febrero 10, 2019
Salida Huetor Santillana

Hemos disfrutado de un día entre soleado y fresquito, con sol. nieve, hielo, agua y la hermosura única de un paraje universal. Tres horas de tranquilo paseo, de conversación y de inmejorable compañía humana y perruna. Una primera salida en este 2019 sin incidentes y pensando ya en la siguiente. ¡Os esperamos! Y gracias por compartirla.

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.