Categoría: Noticias

junio 17, 2020
Todos los scouts de Granada: Con el Banco de Alimentos y la Fundación Escuela Solidaridad

Os informamos de una actividad doble, promovida por nuestra Guilda Solidaria, en la que os pedimos vuestra participación y colaboración.

  • Colaboración con el Banco de Alimentos de Granada: Los scouts de toda Andalucía están realizando una recogida de alimentos de primera necesidad no perecederos, para su posterior entrega al Banco de Alimentos de Granada, que se encargará, como siempre, de su distribución.

Las asociaciones y grupos participantes recogerán y clasificarán en sus locales o en otros puntos de recogida que determinen (con todas las garantías higiénicas y sanitarias necesarias) los alimentos que se demandan.  Por ahora los grupos que van a participar en Granada son:

G.S. Domingo Savio, G.S. San Jorge, G.S. San Francisco de Sales, G.S. Genil, G.S. Ilípula, G.S Poseidón, G.S. Fenix y AGAE-AISG.

Las fechas que se barajan para esta actividad, denominada CAMPAÑA 6-CIEN-6, son los días 17 y 18 de junio por la tarde (próximamente os concretaremos días y horas). Lo que si os podemos adelantar es que AGAE tendrá su punto de recogida en la sede de AMANI: c/Ancha de Capuchinos 3, cp 18012, Granada (junto a Fray Leopoldo).

  • Colaboración con la Fundación Escuela de Solidaridad: Aprovechando la actividad anterior, AGAE, a través de la Guilda solidaria, realizará también una recogida de material de higiene personal y colectiva para su posterior entrega a la Fundación, que en estos momentos se encuentra en una situación muy precaria. Os recordamos que esta Fundación recoge a personas sin hogar y han pasado unas condiciones muy duras de convivencia durante todo el estado de alarma. En este momento necesitan urgentemente productos de limpieza y desinfección y también de higiene personal. Se puede colaborar llevándolos a la sede de AMANI los días de recogida de alimentos o haciendo una aportación económica a la cuenta que os facilitamos, con el fin de que ellos los puedan adquirir: ES58 2038 3505 3760 0049 0463 de Bankia.

Rogamos participéis colaborando en la medida de vuestras posibilidades y  le deis la mayor difusión posible  a fin de que personas asociadas, familiares, compañeros de trabajo, amistades, etc, colaboren.

Finalmente decir que necesitamos voluntarios para los días de recogida. Si deseáis participar poneos en contacto con Rosi Martín, coordinadora de la guilda solidaria, en el siguiente número de móvil: 696765727.  Muchas gracias y recibid un cordial saludo.

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 29, 2020
Sonreír y cantar ante las dificultades

You take them all as they come, feeling that sense of fitness that enables you to face any old trouble with a smile, knowing that you will conquer in the end. (“Scouting for boys” Lord Baden Powell)

Esta es una de las muchas frases con las que Baden Powell muestra de qué manera un scout debe aceptar las dificultades tal y como vienen. El scout, que se siente suficientemente fuerte y preparado, afronta esas dificultades con una sonrisa porque está seguro de que las superará. E incluso en otro pasaje nos dice Baden Powell: “So when things look bad, just smile and sing to yourself, as the thrush sings: “Stick to it, stick to it, stick to it”, and you will come through all right.” Donde vuelve a afirmar que el scout debe sonreír y cantar como las aves ante las dificultades.

Nos encontramos ante uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Un virus, conocido como COVID’19, ha sido capaz de someter y poner en serias dificultades al mundo entero. Sí, sí, al mundo entero. Todos los países, todos los pueblos de la tierra están en serio riesgo vital.

Pero ante una gran dificultad surge gente “suficientemente preparada”, como el personal sanitario, que ha mirado directamente a la cara del virus y sin perder la alegría está haciéndole frente. Como los investigadores que, sorprendentemente, comparten cualquier observación en el proceso de lucha con el virus con la esperanza de que pueda ser útil a otros investigadores. Como la gente corriente que, ante la escasez de material, como se sienten “suficientemente preparados”, han mostrado su mejor sonrisa, han desempolvado sus máquinas de coser y se han puesto a fabricar miles de mascarillas y otras prendas de protección necesarias.

Los componentes de la Guilda Musical de AGAE, ante la dificultad de no poder reunirse como tenía por costumbre, desde el domicilio de cada uno, y con las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías, continúa con sus dos reuniones semanales. Así consiguen ser fieles al espíritu scout y a su denominación mostrando su mejor sonrisa y cantando. Además, con la simple intención de obtener sonrisas de los demás, ha iniciado la producción de una serie de vídeos, que se han elaborado “cosiendo” voces e imágenes grabadas por separado y por cada uno de los componentes desde su casa, con la idea de animar a los demás en estos momentos tan difíciles de confinamiento. Simplemente, coser y cantar.

Cualquiera que desee pasar un buen rato y sonreír ante las dificultades puede visualizar estos vídeos en el Canal de la Guilda Musical de AGAE en Youtube:

Pulsa aquí y te llevamos al Canal de la Guilda Musical

Autor: Carlos Suárez (Lince Astuto)

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 8, 2020
Visita a la Abadía del Sacromonte

Una mañana de sábado cualquiera,….no, eso no es correcto, porque fue una mañana de sábado especial, muy especial, por diversos motivos. A ver si consigo contarlos todos.

Para empezar hablaremos del reencuentro entre personas que llevábamos diferentes cantidades de tiempo sin vernos, desde unos días, hasta nunca, por lo que ya es importante haberlas conocido, aunque solo sea un poquito, pero digo yo que ya tendremos otros momentos para ir fomentando esa incipiente amistad.

Tras los correspondientes saludos, presentaciones y primeras fotos, nuestro anfitrión, Antonio Martin Muñoz, supo colocarnos en el lugar apropiado para comenzar sus interesantísimas explicaciones. Qué maravilla de lugar desde donde contemplar la fusión entre la Granada musulmana y la cristiana, y, sobre todo, para comprender el porqué del nombre de Granada: desde allí se pueden ver sus hojas abiertas, en forma de Alhambra a un lado, Albaicín al otro y sus apiñados granos en el centro, en forma de catedral, campanarios, etc.

Antonio consiguió, con gran maestría y habilidad, hacer un resumen muy didáctico de tantísima historia que nos envolvía, haciendo que, a partir de ese momento comenzáramos a comprender y valorar, especialmente las personas de Granada, de una forma diferente, tan sorprendente lugar.

         Tras este momento, comenzamos la visita al interior, primero por el patio, cargado de simbología, hasta ese momento desconocida para la mayoría de los presentes. El paso por las salas del pequeño museo produjo un doble efecto: la alegría, por un lado, de poder contemplar una pequeñísima parte del patrimonio que alberga la Abadía, de poder contemplar, cara a cara un retrato realizado por “un tal Francisco de Goya” y por otro lado la rabia de que ese rico e importantísimo  patrimonio no este cuidado, expuesto, y sobre todo valorado en su justa medida por instituciones y autoridades. Uno se pregunta qué oscuros intereses pretenden ocultar lo que la historia nos ha ido dejando.

         La visita continuó por la maraña de galerías, pasillos, escaleras, patios, en los cuales, si prestas un poco de atención, todavía se puede oír el jaleo de la multitud de niños que, durante siglos, estudiaron allí. El sencillo a la vez que encantador coro de la capilla sirvió como punto de reposo y continuidad de las explicaciones, pero quizás uno de los momentos más especiales, y, por qué no, mágicos, fue el encontrarnos sentados en la capilla ante la imagen del Cristo del Consuelo, más conocida como “cristo de los gitanos”, obra de José Risueño, y que tanta veneración tiene en Granada. No podemos pasar por alto la imagen de María Santísimo del Sacromonte, porque, aunque no lo creáis, la Abadía fue uno de los principales centros, por no decir el más importante, que “lucho” por el establecimiento del dogma de la Inmaculada Concepción, que, independientemente de las creencias de cada cual, forma parte de la historia, eso es indudable, como también es indudable que esa historia se forjó aquí, en la Abadía.

         No quiero extenderme más, aunque la visita dio para estas líneas y muchas más. Si queréis más información os recomiendo consultar en la web de la Fundación Abadía del Sacromonte. Una cosa sí quiero decir antes de acabar, y es que a partir de este sábado, para mí, la abadía ha pasado de ser un lugar donde ir, una vez al año, a la romería de San Cecilio, patrón de Granada, (no podía dejar de nombrarlo en esta crónica) y comerse una habas con salillas al son de “La Reja”, para convertirse en uno de los principales núcleos de la historia local de Granada que trasciende más allá del localismo, para ser uno de los puntos históricos más importantes del cristianismo, y por ende, de la humanidad.

         Gracias Antonio Martin Muñoz, gracias AGAE, por convertir “una mañana de sábado”, en “un especial sábado”.

 Javier Muñoz

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 26, 2020
Carta de despedida de B.P. a Lady Olave

“Querida Dindo:

No sé si mi debilidad creciente e inexplicable de las últimas semanas significa el principio del fin para mí, pero si es así no me importa personalmente -es sólo una cosa natural. Ha llegado el momento de irme de esta vida.
He tenido una vida extraordinariamente feliz, muy especialmente durante estos últimos veintisiete años, que los has hecho gloriosos y afortunados para mí. No creo haber desperdiciado mucho de mi tiempo mientras viví. Es bueno pensar que además de mi acendrado militarismo, nuestros esfuerzos por los muchachos y las niñas han tenido éxito más allá de lo esperado.
Es bueno sentir que nuestros hijos están todos casados, felices y establecidos en la de vida.
El mundo ha sido muy bueno conmigo y de algún modo lamento dejarlo con todo lo que tiene de interesante, pero ha llegado al punto en que no puedo ser más útil que como observador, así que es correcto que me vaya.
Pero lo que es más para mi que todo el mundo, eres tú, mi amor. El hecho de tener que dejarte es el dolor que más me obsesiona -no sólo por mí mismo, sino especialmente debido a que significará un terrible quebranto en tu propia vida.
Una cosa que me tranquiliza es que tú eres tan razonable que lo verás en su justa proporción, como una cosa natural que tiene que suceder, y te enfrentarás a la prueba con valentía durante un corto trecho, hasta que el tiempo sane la herida.
Me agrada pensar que tienes la mejor manera de consolarte ante ti, en forma de trabajar bastante con las Guías. También tienes el gran amor de tus hijos y sus hijos, que te ayudará. Tu pena será el único remordimiento que tendré al morir; si supiera que no te dejas llevar demasiado por la tristeza, moriría tranquilo, mi D.
Tu Bin.”

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 12, 2020
Taller de la Guilda Musical con Amani

El pasado miércoles 8 de enero la guilda musical estrenó el año con una actividad que, a todos los que participamos en ella, nos dejó una huella entrañable y un buen rato en el corazón.

Tuvimos la gran suerte de asistir y de participar en un taller musical con las chicas y chicos de AMANI que con su simpatía, buena acogida y un saber compartir,  disfrutamos de un rato de intercambio de cantos, sonrisas y bailes que nos demostró una vez más que todo lo hecho con buena voluntad abre puertas, tiende puentes y nos demuestra  que siempre es más lo que nos une que lo que nos separa. 

Quedamos a las 18,00h. y fuimos viendo cómo el salón del que disponíamos en la antigua residencia de Fray Leopoldo se iba llenando de caras sonrientes, buenas vibraciones e instrumentos musicales que nuestra guilda aportó para la ocasión. Allí estaban sus incansables monitores acompañantes y organizadores, entre ellos María José y Nono, miembros de AGAE y componentes de la Guilda solidaria.

Javier y Toñi venían preparados con cantos expresamente buscados para hacer un pequeño muestrario de nuestro folklore. Judith aun sin poder tocar la guitarra por su lesión en la mano, apareció con todo un abanico de instrumentos de percusión que puso a disposición de todos los asistentes que tímidamente al principio no se atrevían a coger, así como las guitarras de Inma, Javier, Toñi y la que os escribe estas líneas, Nuria.

Antes de arrancar hubo que echar mano a una especie de traducción simultánea español-francés para explicar en qué consistía esta actividad y nuestra pequeña aportación a una tarde simpática y hermanada por la música que bien nos demostró que es el lenguaje del alma.

Nuestra aportación sería amenizada, entre otros, por el baile de la Reja, que como buenos «granaínos» sabemos que es un cante y danza típica de nuestro folklore y que muy bien supo explicar Javier. Tampoco pudo faltar aquello de que si los buenos actuamos con los pies, con las manos, etcétera.

Javier tan ocurrente como siempre, guitarra en mano y haciendo de animador, introdujo alguna que otra canción un tanto «picantona» que despertaron la risa burlona de más de uno…

Como de un intercambio musical se trataba, conseguimos que varios de los asistentes de origen marroquí interpretaran un par de cantos alegres y tradicionales de los que alguna de nosotros ya tenía conocimiento de alguna que otra ocasión anterior a su vez, con otros amigos de Marruecos. Fue emotivo y ellos disfrutaron haciendo alarde de sus voces, su sentido del ritmo y, demostrando una vez más, que cada uno de nosotros vive la música y los cantos como un momento entrañable para compartir con los demás.

La guilda musical completó su repertorio tradicional, cantando y bailando el Siyajamba como lo hizo en su participación en el Auditorio Manuel de Falla con motivo de la entrega de la Piña de plata a nuestro querido José Luis Guirao en la actuación de Malagasy Gospel el pasado mes de octubre.

Esta entrañable velada consiguió «cambiar el mundo» por una tarde y así lo hicimos cantando también al final uniendo todos nuestras manos, esa otra canción emblemática que esta guilda compartió también con  Malagasy gospel y nos vinimos todos con un agradable recuerdo y con ganas de seguir dejando el mundo un poco mejor.

Deseamos que esta actividad se repita en más ocasiones y podamos compartir una sonrisa y un canto con nuestros amigos de AMANI.

 
Nuria Henares
Tic AGAE AISG Granada
0
enero 4, 2020
El pasado 28 de Diciembre falleció Lord Robert Crause Baden-Powell

Queridos amig@s,
Con tristeza les escribo estas líneas para informarles que el pasado 28 de Diciembre ha fallecido a los 82 años de edad Lord Robert Crause Baden-Powell, 3er Baron Baden-Powell of Gilwell y nuestro de nuestro Fundador, Robert Baden-Powell y de Olave, Lady Baden-Powell. Su padre, Peter, fue el Primer Vice-Presidente de la ISGF en 1953.
Robert vivía en Surrey, en una bonita casa en el campo a las afueras de Londres. Desde su ventana podía ver la campiña inglesa.

Era amante de los galgos y de los caballos. A su perro Bandit le dedicó un libro hace unos años.

Me consuela saber que dejó de sufrir. Estaba muy acobardado y adolorido, y usaba desde hace casi 2 años un respirador artificial. De todas formas su sentido del humor estaba intacto y siempre lo recordaré con una
sonrisa.

Dado que Robert era viudo y no tenía hijos, ya estoy en comunicación con su familia más cercana para enviarle nuestros respetos.

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 23, 2019
Copa de Navidad 2019 de AGAE

Me vuelven a pedir que haga un relato referente a la “Copa de Navidad 2019 de AGAE”, y volvemos a las andadas. Si lo tengo dicho: que yo no se escribir sobre esas cosas. Porque ¿Qué se puede contar sin hacer referencia a los tópicos que siempre sobrevuelan al escultismo?. Pues poca cosa, sobre todo porque yo no acudí al evento porque allí fuese a encontrarme de nuevo con mis amigos, y amigas, tan queridos,  ni con personas conocidas con las que comparto las mismas ilusiones, ni porque fuésemos a reactivar ese espíritu navideño  de servicio y de solidaridad que mantenemos durante todo el año, ni siquiera porque fuésemos a cantar villancicos y manifestar nuestra alegría por estar juntos nuevamente durante estas fechas,  no, estáis muy equivocados yo fui allí, como todo el mundo: A por la cesta de Navidad. Así que esperaba ansioso la aparición de Lourdes y la posterior rifa. Pero nada, que no sacaban la cesta que tan ansioso esperaba. Ni siquiera las geniales y reflexivas frases de Baden Powell que nos repartió Toñi, acompañadas de las pulseritas traídas desde Inglaterra, ni siquiera el emotivo brindis propuesto por nuestro presi, conseguían alejar de mi la imagen de la cesta, con sus productos granadinos, pues la cesta no formaba parte del lote, que el cesto era de Toñi y había que devolverlo, pero no hizo falta, pues una vez realizada la rifa… le toco a Toñi, buaahhh buahhhh, adiós a la cesta. Mi desconsuelo era tal que ni el villancico cantado como  felicitación de navidad, ni los otros villancicos tradicionales coreados por todo el grupo, ni tan siquiera el canto y baile del Siyahamba que recordaba esos momentos geniales y emocionantes vividos junto al Malagassy Gospel. Vamos ni siquiera el precioso montaje elaborado por Carlos, que recogía fotos de algunas actividades realizadas durante este año por AGAE, lograban calmar mi desconsuelo. Así que esa lluviosa noche de diciembre, llené el coche con todo el material de higiene, que de forma altruista, trajeron las personas que acudieron a la copa de navidad, para llevarlo a la Fundación Escuela de Solidaridad, guarde mi guitarra, abrace a mis amistades y me fui. Los limpiaparabrisas del coche no daban abasto para retirar la lluvia que caía, ni las lágrimas de mis ojos por la enorme tristeza de no haber conseguido…. La cesta. Buahhhh

Javier Muñoz

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 17, 2019
Salida a la Boca de la Pescá y villancicos navideños

Quedamos a las 11 en la Fuente del Hervidero para disfrutar andando de un paseo en uno de los días más limpios que recuerdo, un sol radiante y una temperatura, para diciembre, envidiable.
Salimos a paso corto, disfrutando de un mar de nubes a nuestros pies, hasta el mirador de la Boca de la Pescá, con una subida suave y un paisaje inmejorable: El Trevenque, Los Alayos, Sierra Nevada al fondo, la Silleta del Padúl, el Corazón de la Sandía, y tantos otros picos, lomas y vaguadas, llenas de verde y nieve, que nos han recreado la vista y nos han acariciado con la brisa del otoño, como siempre es y debe seguir siendo.
Tras llegar a todo lo alto y tomar un poco de fuerzas, no dimos la vuelta para llegar a Los Prados, restaurante donde el resto de AGAE y los hermanos y hermanas scout y guías de Úbeda nos acompañarían para disfrutar de un buen plato campero.
Tras la comida, la Guida Musical empezaba a repartir panderetas, gorros y guitarras para cantar este villancico popular que nos habían preparado:
… este coro de campanilleros
que alegres venimos con esta cantar
y cantamos con mucho esmero
estos villancicos de Navidad.

Gracias a todos las que habéis participado este día, uno más para estar juntos y disfrutar de vuestra compañía.
En 2020, más … y feliz Navidad.

Ramón Guirao

Coordinador Guilda Estrella Polar

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 2, 2019
No relato

Me piden que haga un relato sobre el encuentro que tuvimos el sábado 23 de noviembre, en el Navazo. ¿Qué encuentro?, para que exista un encuentro hemos tenido que estar previamente perdidos o, tal vez, desencontrados, y eso creo que no ha ocurrido todavía. Tal vez podíamos hablar de “reunión”, pero tampoco, porque estamos siempre reunidos, unas veces físicamente, vamos, de cuerpo presente, y siempre, siempre, presentes en nuestros corazones. Así que no se cómo llamar a ese grupo de amigos, amigas, hermanos, que, por enésima vez, nos juntamos, físicamente, para cantar, para hablar, para reir, y, sobre todo, que es lo que mejor nos sale: comer.

Ir al Navazo, es como si no saliera de casa, porque el Navazo es, y siempre lo ha sido, la casa de todos, con las puertas siempre abiertas, igual que los corazones de sus moradores.

Así que entre aceituna y patatita frita, pues una canción, entre canción y canción una risa, una carcajada. Un sorbito de “cuerva” bastetana, de vinito de Rioja, nos anima a seguir cantando. Aparecen viejas tonadas, casi olvidadas, y, por fin, ese sabroso arroz negro, tan bien cocinado y regado.

La sobremesa transcurre cargada de música, con mejor o peor tono, da igual, cantamos como si fuese la última vez que lo vamos a hacer, o quizás como si fuese la primera y esperamos que nos salga bien. Las conversaciones se cruzan, otras veces se vuelven más íntimas y emotivas entre dos o tres personas que se conocen, que son amigos desde hace tantos años que parece que fue ayer cuando se conocieron, porque el tiempo no amaina la intensidad de los sentimientos. Hay amistades más recientes, pero no por ello menos intensas. Echamos de menos a quienes no han podido venir, pero aunque no estén físicamente, ocupan un espacio en nuestros corazones. Y seguimos cantando. El vinito ayuda y cada vez sale mejor. Que cosas.

Así que mejor no hago ningún relato, porque seguro que no me sale bien, que yo todas esas cosas no se cómo contarlas, solo se vivirlas y disfrutarlas.

Javier Muñoz

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 28, 2019
Un viaje por tiempo: de la Granada Musulmana a la Granada Cristiana

El domingo 24 de noviembre, amaneció un espléndido día, aunque un poquito fresquito.

Teníamos programada una visita cultural por el centro de Granada teniendo como guía turística nada menos que a Lourdes Henares Molina miembro de AGAE.

La visita comenzó en su tienda llamada “Sabor a Graná” donde comenzó dando una comparación con los mapas que tiene en su tienda de lo que fue la Granada en tiempos de los árabes siglo XV y la Granada a partir del siglo XVI, es decir la castellana.

Fue una explicación muy interesante pues te enteras de cosas que aunque se den por sabidas, te das cuenta de que se desconocen muchos aspectos de la historia de nuestra ciudad.

Luego seguimos la ruta por la Plaza Bibrambla donde también la explicación fue maravillosa, después pasamos a la Plaza de las Pasiegas donde el origen del nombre de la plaza es muy curioso, pues viene de las mujeres que vinieron del cantábrico y se ponían en la plaza a amamantar a los niños pequeños.

La Catedral, que se encuentra en dicha plaza, se empezó a construir en el siglo XVI. También tiene una historia muy peculiar, pues fue el tercer enclave donde finalmente se ubicó: el primero fue la Iglesia de Santa María de la Alhambra, después la Iglesia del Sagrario, pero eran en proporción pequeñas y se decidió empezar la construcción de una nueva Catedral que es la que hoy en día se conoce. Más adelante, en la Calle Oficios vimos  la Madraza que fue en sus orígenes un edificio musulmán, donde se encontraba la primera biblioteca del país, luego pasó a ser edificio castellano donde estaba ubicado el Ayuntamiento y tiene una sala que se llama los 24 porque fueron los primeros concejales que integraban el concejo.

Seguidamente la Alcaicería, que en sus orígenes fue el mercado árabe en donde se comercializaba como elemento principal la seda, pues era fuente principal de ingresos en aquella época hasta que llegaron los castellanos y se cargaron el comercio de la seda, pues era donde los árabes tenían su poder, en fin todo lo árabe fue desapareciendo en nuestra ciudad con la llegada de los Reyes Católicos que no cumplieron lo pactado en las Capitulaciones firmadas en Santa Fe.

Siguió la visita  por el Corral del Carbón, explicando también sus orígenes y por últimos acabamos en el Ayuntamiento de Granada en la Plaza del Carmen.

Después nos fuimos a la tienda “Sabor a Graná”, donde tuvimos una excelente degustación de los productos que allí se venden, sabiendo que todos son cien por cien granadinos y de una calidad suprema.

Allí estuvimos bastante tiempo comiendo y bebiendo y relacionándonos todos con divertidas conversaciones y experiencias.

Cuando se terminó el encuentro, todos compramos productos de la tienda y nos fuimos sobre las siete de la tarde.

Quiero desde esta crónica darle la enhorabuena a mi prima Lourdes por darnos una visión distinta de nuestra ciudad, pues los que vivimos en ella creemos que la conocemos y luego nos asombramos cuando se nos explica.

Además, con nosotros estrenó su título de guía turística y espero que le vaya muy bien en esta aventura. Fuimos los primeros clientes de esta ruta grastronómica-cultural, que espero que tenga mucho éxito en nuestra ciudad.

Felipa Ortega

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.