Categoría: Crónica

marzo 28, 2024
Stands en la Fiesta de la Naranja del Valle

El pasado fin de semana, El Valle celebró en Melegís su tradicional Feria de la Naranja. La Guilda Vallescout intervino con un stand cedido por el Ayuntamiento para tener presencia como asociación del territorio que somos. A esta cita acudimos varios miembros de la Guilda: Rosi, Javier, Pedro, Malú, Chema, María José, Inmaculada, Juan, Ramón, y se acercaron Víctor, Pilar e Inma.
Han sido tres días de exposición de pañoletas, folletos, artesanía, títeres, aportados por Rosi y Javier y el Museo Scout de AGAE, que animaron las visitas, lo que nos permitió comprobar el interés de la gente por nuestra actividad y presencia en El Valle.
Estos encuentros son aprovechados para unir lazos con la corporación municipal actual, personal técnico del Ayuntamiento como MaríGracia, Bárbara, Agustín… y la vecindad de los pueblos del Valle, con la que mantuvimos charlas interesantes para nuevos proyectos, como la posible incorporación de Almudena y Fernando en la Guilda Sanitaria, sanitarios ya jubilados conocedores del escultismo y guidismo por su hija, también sanitaria.
Desde estas líneas, el agradecimiento al esfuerzo de todas las colaboraciones y por el éxito de esta actividad.
SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
febrero 22, 2024
Crónica de una cita

El pasado día 17 se celebró en Madrid, en las espléndidas instalaciones de la Casa Scout –Scout Madrid Hostel-, el tradicional encuentro anual promovido por EXPO SCOUT para agradecer la labor de todas aquellas personas que colaboran con el mantenimiento del museo y mediateca de nuestra común historia.
El encuentro que contó con multitud de guías y scout de diferentes procedencias, como ASDE, MSC, Fundación Promesa, Tienda Scout, Exploradores de Madrid –EsM-, Círculo CICOSE, Club filatélico de CFGS, entre otros, tenía dos actos principales: el primero de ellos, la conferencia de Juan Reig, miembro español del Comité Scout Mundial, sobre actualidad y retos del movimiento scout y, en segundo lugar, no menos importante, la entrega de una distinción del Comité Mundial a Luis Carrasco-Muñoz, explorador de Madrid, en su 110 cumpleaños.
Tras estos actos, Julián Rodríguez informó sobre la EuroScout 2024 –Exposición Internacional de Filatelia Scout y Guía- que se celebrará en Granada en septiembre próximo y lo acompañó Ramón Guirao que presentó, igualmente la 30 Conferencia Mundial de ISGF-AISG que tendrá lugar igualmente en Granada en las mismas fechas, invitando a su participación.
Nuestro agradecimiento a los miembros de la Guilda Iradier de ASGAM-AISG la magnífica acogida, la realización del acto y su entrega en esta entrañable e importante labor de conservación de nuestras tradiciones e historia.
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
febrero 12, 2024
Taller pintura en ValleScout

Este sábado 10 de febrero, Rosi y Javier nos han preparado una jornada de pirograbado y pintura en Vallescout. El día apuntaba lluvioso, así ha sido, un disfrute oler tierra mojada y ver llover mientras, en los talleres de nuestra programación, se hacía arte de nuevo bajo la maestría de Rosi. Para animarlo Manolo hacía un magnífico arroz y Esteban, joven promesa scout, nos ayudaba a proteger del viento los paneles del invernadero. Malú sigue camuflando nidos para pájaros y Carlos aprovechaba para seguir escuchando la lectura en sus auriculares. Una comida de hermandad, un poco de esto, un poco de aquello, algunas guitarras y un placer ver VS tan animado. Os esperamos en el próximo taller que promete divertido. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
enero 27, 2024
XIII Encuentro federal de AISG Andalucía

Con puntualidad germánica llegan los participantes del XIII Encuentro federal de AISG Andalucía, procedentes de Granada, Jaén , Málaga, Sevilla y los anfitriones de Córdoba, en total 46 personas, al albergue de Inturjoven situado en un antiguo convento en el corazón de la Judería. Dejamos las maletas y otros enseres en la sala Catedral del albergue y nos reunimos en su hall donde les damos la bienvenida y desde donde partimos a las 10.15 de una explendida mañana primaveral de finales del mes de enero, en dirección al Alcázar de los Reyes Cristianos comandados por nuestro guía local, el «juglar» Pepe Tudesqui.
La primera parada la hacemos en la explanada del patio de armas del Alcázar donde Pepe Tudesqui va esbozando, con esa gracia que le caracteriza, los diferentes entresijos de la historia, mezclando con ingenio y donaire anécdotas, historias y batallitas.
Nos dirigimos hacia el sur buscando al Gra río para entrar el el Alcázar por la nueva entrada, la puerta barroca por fuera y almohade por dentro, que da acceso al patio de las mujeres. Continuamos por varias estancias destacando entro todas ellas la sala de los mosaicos donde se expone la jolla de la corona, los magníficos mosaicos extraídos de varias villas romanas bajo la plaza de la Corredera, así como, el sarcófago de las Puertas de Hades de origen romano del siglo III de exquisita talla en mármol de Carrara.
Salimos al exterior del Alcázar, primero al recoleto patio morisco y luego a los extensos y bonitos jardines del Alcázar, donde entre el aroma de las flores y el murmullo de las fuentes cayendo sobre los estanques de agua encandilan a más de uno que los visita.
Dejamos al Alcázar y al río a nuestras espaldas y nos dirigimos a otra pequeña joya, que no por escondida es menos hermosa. No referimos a los baños califales del antiguo Alcázar andalusí, donde la sala fría, templada y caliente se resguardan entre viejos muros y bosques de columnas.
Después de esta mañana de historia y cultura volvemos al albergue para tomar posesión de nuestras habitaciones y reponer fuerzas con un apetitoso almuerzo.
Por la tarde, en la sala Catedral, nos ufanamos en arreglar el mundo dejándolo un poquito mejor de cómo lo encontramos, entre memorias, balances y presupuestos y más de una propuesta de la que destacaba la búsqueda de la paz en el mundo.
Tras la cena, el personal se desperdigó por la noche embrujada de Córdoba, por sus calles y sus tabernas, por la plaza del Triunfo, puerta del puente y puente romano hasta la torre fortaleza de la Calahorra en que sus inmediaciones se celebraba el mercado Ibero Romano. Desde el otro lado del río, con el puente, puerta y mezquita iluminados se observa una bella estampa propia de una postal de recuerdo.
Después de un reconfortante sueño, algunos se levantan antes que el sol buscando, en una fresca mañana, el despertar del día en una silenciosa Córdoba.
La mañana se hace corta, paseando por calles empedradas y plazas recoletas vamos admirando la belleza de esta ciudad milenaria entre historias y anécdotas que nos va desgranando Pepe Tudesqui. Del patio de los naranjos de la mezquita, calleja de las flores, calleja del pañuelo, plaza Jerónimo Paez, plaza del Potro hasta la magnífica y castellana plaza de la Corredera. Es mediodía. Hora perfecta para un refrigerio en esta encantadora plaza disfrutando del sol primaveral de enero. Continuamos por el templo romano de la calle «nueva», plaza de las Tendillas y de ahí a la laberíntica y coqueta calleja de la Hoguera formada por la confluencia de dos azucaques en un recoleto patio y, por último, al albergue.
Reponemos fuerzas con un almuerzo merecido mientras comentamos las anécdotas de la mañana.
Ya solo queda felicitarnos por lo vivido en estos dos días y emplazarnos a reunirnos en breve tiempo, para ello formamos un círculo, en el bello patio del albergue, entrelazando brazos y piernas mientras cantamos «…entonces hasta luego es decir mejor que adiós».

Carlos Suarez -Presidencia AGAE-
0
diciembre 15, 2023
CRÓNICA DE LA CENA DE NAVIDAD, 15 de diciembre de 2023-12-16

El pasado viernes, miembros de AGAE nos juntamos para celebra la entrada de la Navidad, sentados a la mesa en buena compañía y con las coplillas que cada año prepara la Guilda Musical para recordarnos los buenos momentos:
… y para las ardillas casitas y bebederos…
… nos fuimos a Dinamarca en plena ola de calor…
… en la guilda del museo hay un equipo cañón…
… y de camino, Felipa hasta se anima a bailar.
… existe un lugar en un olivar donde dicen que es verdad que se oye aullar
… preparaos pa a los libios recibir…
… En la estrella Polar siempre va uno que es el Guirao
… Ole esa guilda sensacional que si nos hace falta nos va a curar…
… y la titiritera se va animando, que van marchando…
… Niños que estáis en AGAE os tenemos que decir que es tiempo de Navidad
Y que el año 24 continuemos nuestra historia.

¡Felices Fiestas!!
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
noviembre 15, 2023
ValleScout trabajos de mejora

Hoy hemos pasado otro día inolvidable en Vallescout, ampliando alcorques en el jardín botánico, disfrutando de un día despejado y limpio. Además de tener a nuestra rana Gustavo, un caracol col col, ardillas, pájaros, reptiles…, ahora se nos unen las setas a la biodiversidad de VS, tras el compostaje que vamos depositando en su tierra. Toda una experiencia de embellecimiento y trabajo de jardinería muy saludable.
También el hidroinfiltrador de la UGR está ayudando al crecimiento del membrillo donado por María José, del que esperamos poder disfrutar de sus frutos viéndolo crecer.
Por último pediros que vayáis guardando el aceite usado para el taller de elaboración de jabones ecológicos, impartido por Rosi, siempre tan generosa. Lo dicho, SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
octubre 29, 2023
1er. FORO DE GUILDAS AISG ANDALUCÍA en ILTIRAKA

Este fin de semana nos hemos reunido en Iltiraka (Tierra de Lobos), centro de acampada scout y guía de Donadío (Úbeda) para celebrar el 1er. Foro de Guildas de AISG-Andalucía, con el objetivo de conocer las actividades que cada una de ellas lleva a cabo en sus provincias de origen y planificar un nuevo rumbo de la Federación que nos acerque e impulse sus actividades entre sus miembros, guías y scouts adultos de Andalucía.
Iltiraka ya se ha convertido en pocos meses en un punto de encuentro para grupos scout y guías, que empiezan a venir de diferentes partes de nuestra geografía y que ha dado un gran impulso en sus instalaciones, permitiendo una estancia confortable para los jóvenes, y no tan jóvenes, que acampan en su interior. Un servicio a la comunidad con un gran compromisos de quienes lo han hecho posible en tan corto espacio de tiempo y con una dedicación que aplaudimos y que nos sirve de ejemplo.
Objetivos cubiertos con creces de la guilda organizadora del encuentro; un tiempo que nos ha permitido pasear entre olivos verdes, suelo húmedo tras las últimas lluvias, noches luminosas, sentarnos juntos alrededor de la mesa para conocernos mejor, cantar, reír… Y la promesa de volver a vernos para revisar nuestros compromisos como miembros de AISG y ayudar al prójimo para cumplir nuestra Ley.
Y en una noche de luna llena y raso cielo, celebramos la Vela de Insignias para la preparación de la promesa de tres nuevos miembros de AISG-Jaén, pie tiernos que disfrutaron de un fuego de campamento amenizado por viejos lobos, con canciones de nuestro rico y tradicional repertorio que nos hicieron sentirnos aún más jóvenes.
Gracias a AISG-Jaén por su inmensa hospitalidad, a la guilda organizadora por sus habilidades para conseguir el trabajo realizado y a quienes han podido acudir por aportar tanta cordialidad y cariño.
Solo nos quedaría decir: ¡Bravo, bravo, bravo, bravísimo….!
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
octubre 10, 2023
Crónica ValleScout proyecto medio ambiental

Otro proyecto medioambiental dedicado a la conservación de la naturaleza pasa por la protección de los animales, pájaros, ardillas, y otros animales que nos acompañan en las instalaciones de Vallescout, llegados posiblemente para protegerse del incendio de septiembre pasado.
Hemos proyectado bebederos y cajones para anidar pájaros y ardillas, ayudando a su procreación y protección.
Estos nuevos cajones, nidos, financiados por la Fundación CajaGRANADA y CaixaBank, han sido diseñados para que guarden el mayor camuflaje, forrados con corteza de pino, creados en un taller entre el voluntariado de los miembros de AGAE, aprendiendo nuevos diseños que mejoren el impacto visual, pasando prácticamente desapercibidos.
Esperemos ver los retoños en una nueva primavera en Vallescout.
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
septiembre 10, 2023
Crónica ValleScout Septiembre proyecto medio ambiental

Vallescout ya dispone de un nuevo invernadero que amplíe el actual, provisional, para la preservación de semillas en el proyecto de reforestación financiado por la Fundación CajaGRANADA y CaixaBank, otorgado tras el incendio en la Sierra de Los Guájares en septiembre de 2022 y que dejó, a las puertas de nuestro centro de acampada, la desolación con miles de árboles quemados y un suelo calcinado por las llamas, que tardará años en recuperarse. Más de cinco mil hectáreas pacto de las llamas.
AGAE, se sumará a los proyectos de reforestación que las asociaciones implicadas de El Valle y la Agencia de Medio Ambiente, colaboren en los diferentes planes de actuación y que nuestra asociación inició en el otoño pasado, recuperando el perímetro de nuestro centro con plantación de arbusto y árboles autóctonos.
Ahora, con el invernadero podremos aumentar las plantas en alveolos a la espera de las autorizaciones de la Administración para proyectarlas en el entorno de Vallescout, como compromiso adquirido tras el incendio, colaborando en la mejora de un paisaje de una gran belleza para su disfrute y presencia de cientos de jóvenes scouts y guías que nos visitan cada año.
Por lo que agradecemos una vez más a ambas entidades, F. CajaGRANADA y CaixaBank su implicación en nuestro proyecto.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
agosto 14, 2023
Crónica ValleScout Medio Ambiente

Vallescout se caracteriza por ser un espacio que mantiene un alto nivel de limpieza y mantenimiento de sus instalaciones cedidas por el municipio de El Valle y que, siguiendo nuestro compromiso de “dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos” (B.P.)  cada año, en época estival, procedemos a la limpieza, en los tejados de las cabañas, de la hoja de pino para evitar posibles conatos de incendio en el recinto de Vallescout.

En esta ocasión hemos vuelto a tener la colaboración del voluntariado de AGAE y que, animado por la ayuda de la Fundación CajaGranada y CaixaBank, que con su financiación nos permite mejorar el material disponible para los trabajos medioambientales que venimos desarrollando desde hace dos año, y tras el incendio de la sierra, hace que podamos ilusionarnos con que los grupos que acampan de jóvenes scout y guías sean conscientes de este esfuerzo y lo integren en su formación al aire libre.

SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.