Categoría: Guildas

julio 4, 2023
CRÓNICA DE VALLESCOUT – Donadío (Úbeda) – 1, 2 de julio de 2023

Este fin de semana un grupo de AGAE nos hemos desplazado a ILTIRAKA para apoyar a AISG-Jaén en sus labores de puesta a punto de su nuevo campamento de guías y scouts en Donadío (Úbeda) antes de recibir al primer grupo este verano y dar por inaugurado el centro oficialmente. Ellas y ellos vinieron durante años a Vallescout, ahora también nos toca devolver la ayuda en justa correspondencia de agradecimiento.
Muchas son las que cosas que te pueden sorprender cuando trabajas junto a Manolo y Juanfran: su voluntad y dedicación al proyecto inquebrantable, superando muchas dificultades para sacar de la nada lo que hoy es Iltiraka, y siempre con la sonrisa y el humor que les caracteriza. Y con un alto grado de imaginación pensando en el bienestar de sus visitantes.
Aunque cuentan con el apoyo del ayuntamiento y comunidad de regantes, son muchas las aportaciones generosas recibidas de empresas de la comarca, subvenciones públicas que apuestan por un proyecto innovador de carácter medioambiental, social, respetando su entorno con nuevas tecnologías para aprovechar la energía solar, duchas y baños con bidones reciclados de ABBOTT, tratamiento de aguas, residuos, etc. Un proyecto del que Donadío con el transcurso del tiempo se verá beneficiado por la presencia de cientos de jóvenes que necesitarán apoyo logístico para avituallamiento y compartirán actividades con otros jóvenes del entorno.
Y no todo ha sido trabajar con un calor de justicia; ha habido tiempo para la tertulia, compartir mesa, buenas siestas reponedoras, el baño refrescante en su nuevo estanque, los atardeceres, la luna, el cantar de las lechuzas, la amistad entre AGAE y AISG Jaén, nuestro escultismo y guidismo adulto al servicio de retos como este, ILTIRAKA, al que le deseamos todo lo mejor.
Volveremos. SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
junio 26, 2023
Crónica actuación en la Asociación de Parkinson

El viernes día 23 de junio a las 11,30 horas, la Guilda Musical tuvo una actuación en la Plaza de la Ilusión, que está muy cerca de la Calle Santa Clotilde donde se encuentra ubicada la Asociación de Parkinson.

Esta es la segunda colaboración que tiene la Guilda Musical con la Asociación de Parkinson. La primera fue en navidad y fue un momento mágico, entrañable y muy emotivo para todos los que participamos, ya que nos conmovió ver a las personas de la Asociación disfrutar con la actuación de la Guilda y emocionarse cada vez que se cantaban Villancicos y canciones navideñas.

En esta segunda ocasión hemos hecho una selección de canciones populares granadinas y otras que son muy conocidas para los de nuestra generación. Se les repartió un folleto con todas las letras de las canciones que íbamos a interpretar y la mayoría de ellas se las sabían y las cantaban con nosotros. En algunas de ellas se pusieron a bailar y fue muy bonito verlos arrancarse a ritmo de pasodoble o vals, con tantas ganas de participar de distintas maneras, cantando, dando palmas o simplemente sonriendo, o como es el caso de alguna participante a la que vimos tan emocionada que se le escaparon unas cuantas lágrimas de emoción por todos los recuerdos que nuestra música le traía.

Para ellos fue una mañana mágica y para todos nosotros también,  porque los miembros de la Guilda Musical también nos emocionamos al verlos disfrutar a lo largo de los más de sesenta minutos  que estuvimos cantando a la sombra de un enorme árbol. La música hizo posible que se creara   un ambiente maravilloso, porque como ya sabemos la música es el lenguaje del corazón.

La coordinadora de la Guilda Musical desde el comienzo hasta el final, hizo unos breves comentarios de las canciones antes de cantarlas para explicar de que tema se trataba y animar a todos a que participaran.

Al final de nuestra actuación, se quedaron con ganas de más, así que hicimos un BIS, cantando de nuevo el primer tema con el que habíamos abierto la actividad y que se titula “Así es mi Granada”.

Al terminar, La presidenta de la Asociación, María Angustias, nos felicitó totalmente emocionada y nos emplazó para la próxima, que la haremos después del verano, cuando se inicien las actividades de la Guilda Musical. En esta ocasión será con un repertorio elaborado por canciones sugeridas por los miembros de la Asociación, emulando las clásicas secciones radiofónicas de “discos dedicados”.

Quiero hacer mención del agradecimiento que ha recibido Malú de una amiga suya que tiene a su madre dentro de la Asociación de Parkinson: le comentó que su madre llegó a casa encantada y con una gran sonrisa gracias a nuestra visita, agradecimiento que quiso hacer llegar a todo el grupo por dedicar nuestro tiempo a hacer felices a las personas mayores, tan especiales y vulnerables.

Felipa Ortega -Secretaría AGAE-
0
mayo 20, 2023
Conozcamos Guadix para la 30WConf

Con entusiasmo y dispuestos a pasarlo bien, nos reunimos en el punto de encuentro para la excursión. Salimos en autobús todo el grupo de AGAE-AISG Granada, unas 30 personas aproximadamente, el sábado día 20 de mayo del corriente año.

A lo largo del trayecto tuvimos la posibilidad de conocer el importante patrimonio de la Comarca de Guadix, a través del recorrido panorámico amenizado con las detalladas aportaciones de nuestr@s compañer@s, Lourdes Henares y Jesús Mellado… monumentos, historia, arte, geografía, geología, tejido empresarial, sin faltar las anécdotas, todo en un ambiente representativo de “una excursión en autobús con tus amigos”.

Pudimos apreciar el conjunto de bienes pertenecientes a la zona de Guadix: a nivel medio ambiental en el Marquesado del Zenete con planta termo solar de Andasol, los viñedos Al-Zagal, el patrimonio del Castillo de la Calahorra, entre otros …

En ciudad milenaria de Guadix, visitamos la Plaza del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, después en el tren turístico subimos al Barrio de las Cuevas, y allí, acudimos a una Casa Cueva y avistamos desde el Mirador del Padre Poveda las sorprendentes y singulares vistas de la ciudad y de sus alrededores. Después nos dirigimos al Restaurante, donde almorzamos y nos deleitamos de una buena conversación entre amig@s.

Posteriormente, realizamos una Visita guiada con Guía local, a la majestuosa Catedral de la Encarnación de Guadix, así como a la exposición “The Mistery Man” ubicada dentro de la Catedral.  Cerramos la visita a la ciudad con u paseo turístico por el centro histórico.

Esta excursión nació con el propósito de hacer parte de “una puesta a punto” de la oferta turística-cultural para la 30 Conferencia Mundial de Scout Adultos, la cual tendrá lugar el próximo año en la ciudad de Granada, llevada a cabo por la Comisión de Programas de dicho evento. Aunque este fue su propósito inicial, se podría decir que, en cierto modo, podría muy bien considerarse una ampliación del repertorio de actividades de nuestra asociación, ya que ha sido un éxito en sí mismo debido a la gran aceptación por parte de los integrantes de AGAE-AISG Granada.

Por último, me gustaría hacer explícito mi agradecimiento al equipo de voluntarios que ha hecho posible esta encantadora excursión a Guadix: a Puri – Coordinadora, a Lourdes –Guía Turística profesional, a Jesús Mellado -Incansable motor de impulso, a María José – con presencia discreta, sin los cuales no hubiéramos pasado este bello día de excursión.

Malu Murciano -Tesoreria AGAE-
0
abril 27, 2023
Guilda Sanitaria en el San Jorge 2023 en Baza

2023-04-23-Baza-Celebracion-San-Jorge-2023-02Volver a Baza siempre resulta gratificante. Primero porque es mi lugar de nacimiento y de una feliz infancia, segundo: porque es el lugar donde se celebró el primer campamento scout en la zona y fue a cargo del  grupo Poseidón, que tan entrañables recuerdos me trae, y tercero porque  durante más de diez años de mi vida he trabajado allí, con lo que el número de experiencias y recuerdos ha aumentado considerablemente. Pero vamos al grano, que  me estoy saliendo del guión y yo he venido aquí a hablar del San Jorge 2023

         Nada más arrancar el camino de Baza a Cortes, cerca de donde en su día estaba el cerro de la cueva del cura, ahora podemos encontrar el pabellón de ferias. Un enorme recinto donde se celebran las ferias y exhibiciones de ganado, y donde dos enormes pabellones permiten realizar un sinfín de actividades.

         Si cualquier día pasamos por allí, solo veremos desolación, y escucharemos los ladridos de los perros recogidos en la cercana perrera municipal. Pero amigas, amigos, este fin de semana ha sido especial, muy especial, porque ese triste lugar ha sido envuelto por la magia scout, llenándose de colorido, risas, sonidos de silbatos, los gritos de presentación de grupos, unidades y patrullas, y el variopinto colorido de uniformes, banderines y tiendas de campaña, que por decenas se han extendido por todo el recinto. Daba alegría ver jugar a tantísima gente joven, alrededor de 500 personas procedentes de toda la provincia, colaborando por unidades en los juegos organizados por los diferentes grupos y excursiones coordinadas por el grupo scout Basti, anfitrión del encuentro.

         Por supuesto AGAE no podía faltar a su anual cita con el mundo infantil y juvenil, así que el sábado, nada más comenzar la jornada, y mientras los diferentes grupos colocaban sus tiendas, nosotros aposentamos carteles informativos, camilla y personal de la guilda sanitaria, puestos al servicio de tanta gente joven, realizando más de veinte intervenciones, afortunadamente sin mayor complicación.

         El domingo llegó más personal de AGAE, encabezados por  la ejecutiva, a fin de participar en los actos oficiales de agradecimiento al ayuntamiento de Baza, cuya concejal manifestaba haber sufrido un “subidón” de energía ante tanta gente joven, y, como no, la entrega de distinciones a las diferentes unidades.

         La recogida de material y la batida de limpieza, para dejar todo mejor que se encontraba, daban paso a los juegos previos al almuerzo del domingo, tras el cual los diferentes grupos comenzaron el retorno a sus lugares de origen, dando por finalizado el San Jorge, pero ese lugar ya nunca volverá a ser el mismo, porque la magia scout es contagiosa y permanecerá por el recinto eternamente.

Javier Muñoz- Guilda Musical-
0
marzo 31, 2023
Crónica día mundial del árbol

Hoy, Día del Árbol, en Vallescout un pequeño grupo de voluntarios de AGAE hemos puesto nuestro granito de arena en las tareas de protección del arbolado sembrado este invierno.

El «Día del Árbol» es una fecha para concienciar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Suecia fue el primer país en celebrar el Día del Árbol en el año 1840, desde entonces, la ciudadanía ya consideraba de gran importancia y relevancia el cuidado de los recursos forestales del país, así como que la infancia desde temprana edad aprendiera a cuidar y conservar la naturaleza. La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en el año 1969. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aceptó dicha iniciativa en el año 1971. Iniciativa por la que han apostado gran cantidad de países ante la amenaza del cambio climático.

En Vallescout, principalmente, nos hemos dedicado hoy a la ampliación y mejora de alcorques, mejora de nutrientes con el respaldo de la Fundación CajaGranada y CaixaBank, gracias a la ayuda obtenida por su programa de desarrollo sostenible y medioambiental de 2022.

 

SLPS.

 

SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 26, 2023
AGAE despedida a Alberto Navalón

Hoy AGAE ha dado su despedida a Alberto Navalón, compañero y amigo de muchas guías y scouts granadinos que, inesperadamente nos ha dejado y disfruta ahora del eterno campamento, junto a Damian, Paco Hernández, Maribel Llorca, Nono, Andrés, Alfonso y tantas otras personas que se nos fuero también, muy pronto, demasiado pronto.
Ayer nos acercábamos a darle un beso y un abrazo a su compañera, MariCarmen, a su hija Elvira, y hoy le daban su último adiós. Y se nos ha ido cuando cientos de jóvenes, muy cerca de donde reposaban sus restos, preparaban el XXX Festival de la Canción Scout que ha tenido lugar hoy, en los Ogíjares.
Pero hoy Alberto, este domingo, ha sido el gran protagonista de las actividades de AGAE, su asociación. La Guilda Musical abría el festival esta mañana con una canción dedicada a él; posiblemente su mejor canción en un escenario, con voz fuerte para que le lleguen las notas, las voces, el cariño sentido. Y la Guilda Estrella Polar salía temprano al Collado del Alguacil para sentarse en la Fuente de los Amigos, contemplando la Sierra, sus más altas cimas nevadas que tantas veces contempló él, y una rapaz haciendo círculos sobre nuestras cabezas como queriendo decirnos algo nos distraía en nuestro recogimiento. Todas las guildas de AGAE, hoy, hubieran querido homenajearle en lo que mejor saben, hacer el bien, para continuar su legado.
Alberto fue grande; Antonio Alaminos nos lo recordaba cuando presentó su candidatura a Piña de Plata. La formación scout y guía en Granada no se entendería sin él. Desempeñó una activa labor en pro de la coeducación, y la lucha por la democracia y la libertad en aquellos años setenta, espíritu que marcó toda su vida. Y por encima de todo fue profesor, formador, pedagogo, maestro de generaciones en su querida facultad, como en ASDE con la creación de clanes rovers, formador de scouters e insignias de madera, sus mejores legados, no los únicos. Un “scoutmaster” irrepetible.

Decía la canción eso de “Cuando un amigo se va, se queda un espacio vacío” En este caso Alberto, “el abuelo”, con sus enseñanzas siempre, y su pipa encendida, sí llena espacio en el recuerdo con luz propia para seguir indicándonos el mejor camino para ser mejores personas, en su memoria. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 20, 2023
Distinción al Centro Iltiraka

El pasado domingo 19 de marzo, AISG-España ha recibido la distinción anual que concede la Cofradía “Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura” de la ciudad de Úbeda, patrimonio de la humanidad, por la labor de las guías y scouts adultos en pro de la recuperación de espacios naturales para favorecer la formación de jóvenes en valores sociales y medioambientales y, en espacial, al centro Iltiraka de AISG-Jaén en la pedanía de Donarío. Distinciones que cada año reconocen a una organización solidaria de prestigio.
A la celebración de entrega de la distinción ha acudido la presidenta de AISG-España, Helena Thomas y varios miembros de las asociaciones de Jaén, Sevilla, Madrid y Granada, que en Iltiraka el sábado 18 mantuvimos una comida de hermandad para celebrarlo y agradecer la labor tan ingente que ha permitido recibir ya las primeras visitas de grupos de la provincia en sus instalaciones.
Pudimos comprobar los grandes avances y el objetivo de ser un centro de referencia ecológico con el uso de material de reciclaje, luz solar, tratamiento de aguas residuales, etc. Y un edificio central totalmente restaurado en su interior, del que ya cuelgan en sus paredes algunas pañoletas de sus visitantes.
Iltiraka nace a imagen de Vallescout, donde se producen las primeras acciones de voluntariado de miembros de AISG-Jaén en recuperación de espacios para acampadas, por concesiones de espacios municipales en desuso, y que han dado como fruto que el ayuntamiento de Úbeda hiciera una decidida apuesta por estos proyectos, ofreciendo a Iltiraka replicar en otras pedanías cercanas.
Allí estuvimos AGAE con la presencia de Grace, Felipa, desplazadas para los actos en representación de sus miembros, junto con mi persona.
SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 13, 2023
Crónica Solidaria

2023-03-11-Fundacion-Solidaridad-Entrega-de-Alimentos-2El pasado viernes 10 de Marzo, con las aportaciones económicas de miembros y familias del entorno de AGAE, se ha procedido a la compra de alimentos y material higiénico de primera necesidad, suministrado a la Fundación Escuela de Solidaridad, para atender a un colectivo de 145 personas acogidas en el centro de Sierra Elvira que precisan de nuestra ayuda. Personas que van llegando sin prácticamente recursos y de diferentes lugares del mundo, sobre todo de países en conflicto y una situación social de extrema gravedad. Entre las personas acogidas, menores de edad que requieren del calor humano que la FES da desde el primer momento, escolarizándoles de inmediato para normalizar sus vidas.
AGAE mantiene fuertes lazos con Ignacio, Piña de Plata de nuestra asociación y Dora, su compañera, con la que miembros de AGAE participan en otras actividades del centro, como la mejora de sus instalaciones.
Gracias a todas las personas que han podido colaborar en esta ocasión. SLPS.

Rosi Martín - Coordinación Guilda Solidaria-
0
febrero 12, 2023
Acto de agradecimiento a varias entidades en Vallescout 2023

El 21 de abril de 1913 el diario ABC relataba una crónica sobre un llamativo desfile infantil muy bien acogido en la capital «El tambor sonaba acompasado, y acompasados también marchaban ayer por las calles madrileñas hacia el campo los muchachos exploradores, luciendo el nuevo uniforme, altivos, marciales, orgullosos de su aspecto militar. Hay quienes sonríen escépticos y malhumorados ante esta organización infantil, sin perjuicio de no hacer nada práctico, ni acaso teórico, en favor de la juventud, como si el dar vida de campo a esas criaturas, sacando a muchas de ellas de la oscuridad insana de sus viviendas, dotándolas de hábitos militares, de espíritu de disciplina y de vocación patriótica no fuese labor fecunda y meritoria. No importa; los boy scouts marchan indiferentes a esas críticas, atentos sólo al compás que les marca el tambor y al impulso de un noble sentimiento que en sus almas se despierta».

Un noble sentimiento es también el que impulsa a AGAE. La Asociación Granadina de Amigos del Escultismo se constituyó con la idea de apoyar al escultismo juvenil granadino, y en cumplimiento de ese propósito iniciamos un maravilloso proyecto denominado ValleScout, lugar donde nos encontramos, un lugar donde los jóvenes pueden obtener esa vida de campo que les permite contactar con la naturaleza y educarse de forma saludable. 

Durante los últimos diez años los socios de AGAE han invertido, de forma absolutamente voluntaria, muchas horas de trabajo y mucho esfuerzo para conseguir que este lugar presente el aspecto actual, un entorno natural hermoso y bien conservado. Y ahora que acecha el ocaso de su existencia es buen momento para reflexionar, prestar atención a las cosas positivas que han ocurrido y sentirse agradecido.

Todos los que hemos dedicado parte de nuestro tiempo libre en mayor o en menor medida a reparar y mantener las instalaciones debemos sentirnos felices por haber podido cumplir con lo que nuestro fundador del movimiento scout nos aconsejaba en su último mensaje. Nos sentimos orgullosos de estar “siempre listos”, gozando de hacer cuanto nos fue posible por cumplir con la promesa scout, incluso aunque hace mucho tiempo que dejamos de ser muchachos.

Podemos sentirnos satisfechos con lo que nos toca y, estoy seguro de que cada uno de nosotros ha sacado el mejor partido posible a las circunstancias. Hemos conocido la verdadera felicidad cuando hemos visto las caras de disfrute que reflejaban los jóvenes que han acampado en ValleScout.

Finalmente, también nos podemos sentir agradecidos de dejar este lugar en mejores condiciones que como lo encontramos; nadie puede tener la sensación de haber perdido el tiempo, hemos hecho cuanto nos fue posible por hacer el bien y debemos sentirnos orgullosos del resultado.

Hoy queremos hacer partícipes de nuestra felicidad a los que nos han ayudado y queremos reconocer la colaboración de aquellos que han permitido que podamos cumplir con nuestros objetivos.

Agradecemos a la Asociación de Arboles Contra el Cambio Climático, bajo la dirección de su presidenta Lola Ortega, que nos haya cedido semillas y plantas para reforestar el terreno de ValleScout. Además, sus preciados consejos y orientaciones han contribuido a la formación medioambiental de los jóvenes scouts que han pasado por aquí.

Damos las gracias a la empresa Abbot por cedernos una serie de depósitos de mil litros de capacidad cada uno. Dichos depósitos nos permiten reciclar el agua de la piscina y destinarla para el riego de todas las plantas utilizadas en la reforestación.

Pero toda esta labor, todo el esfuerzo y la belleza de este lugar han corrido un serio peligro, el desastroso incendio del pasado mes de septiembre de 2022. Durante los 27 días que duró el incendio, fueron arrasadas casi 5200 hectáreas de la zona. Debemos reconocer que, desde el primer momento y hasta el final, la Comunidad de Regantes Pozo Sierra de Restábal aportó un suministro constante de recursos hídricos para poder realizar las labores de extinción.

Este lugar concreto estuvo a punto de ser pasto de las llamas, el fuego llegó a saltar las vallas que hay junto al camino, pero el buen hacer de los componentes del Cuerpo de Bomberos Forestales de la Junta de Andalucía logró que el lugar permanezca prácticamente intacto. Su dedicación bajo unas circunstancias extremas y de gran riesgo para su integridad personal, e incluso de peligro para sus vidas, ha sido reconocida por toda la comunidad. La Asociación Granadina de Amigos del Escultismo nos sumamos a ese sincero reconocimiento, nunca olvidaremos el trabajo realizado y agradecemos su labor de entrega y compromiso.

Antes de terminar, mostramos un deseo: “Esperamos que en el futuro Vallescout, con este mismo nombre o con otro, siga siendo un lugar donde los jóvenes puedan aprender de la naturaleza y gozar de los beneficios que les proporciona un entorno medioambiental tan bello y maravilloso como este”.

Carlos Suarez -Presidencia AGAE-
0
enero 28, 2023
Guilda Estrella Polar con la Fundación Don Bosco

Hoy, Día Internacional de la Educación Ambiental, miembros de AGAE y miembros del proyecto Escuela de Segunda Oportunidad de la Fundación Don Bosco de Granada, hemos compartido un paseo por los bosques y jardines del entorno de la Alhambra.

Haciendo gala de una de las recomendaciones de la Carta de Belgrado: “mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre sí”, nos hemos adentrado en el bosque y jardines del Carmen de los Mártires y los espléndidos jardines del Parador de San Francisco, disfrutando en el trayecto del bosque de San Pedro en la ladera de los muros del recinto, patrimonio de la humanidad.

La cita nos ha permitido conocer a Sonko, Moncef, Yassine, Miguel, Dmytro, Ahmed…, venidos desde lugares como Ucrania, Marruecos, Malí, Burkina Faso…, buscando una forma pacífica de vivir, aprender y buscar un futuro profesional de la mano del equipo de la Fundación Don Bosco que les dan apoyo en este proceso.

Ha sido un placer verles disfrutar y aprender de un espacio protegido, limpio y rodeado de belleza. Esperamos poder repetirlo. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.