Categoría: Guildas

febrero 19, 2014
SALIDA CRUZ DE VÍZNAR

Tal como estaba previsto, el punto de reunión fue el Restaurante la Cueva.
”Anda, pero si ya ha llegado el Fede”.

Tras los saludos de rigor:
”Hola, ¿qué pasa?”
”Hola, ¿qué tal?”
”¿Todos habéis desayunado en la casa?”
”Joer con la crisis.”

Nos dispusimos para la marcha.
”Bueno, ¿estamos todos?”
”Sí, ya ha llegado el Fede.”
”Pues vámonos.”

Nos acoplamos en los coches y nos dirigimos a Puerto Lobo. Una vez que hubimos aparcado, cogido los bastones y colgado las mochilillas, empezamos a andar.

“Esperaros, que vamos a hacer la foto de grupo”.
“Pero, ¿y tú no sales?”
”Luego me coloco con el photoshop”.
”Ah, vale.”

Comenzamos el ascenso hacia la Cruz.
”A esto de las excursiones venimos siempre los mismos”.
”Bueno, no pasa nada”.
“No, si pasar no pasa nada, pero, ¿no estamos en los scouts?”
“Sí, pero no me compares los scouts juveniles con los adultos.”
“Ya, ¿tú fuiste scout de niño? Nos apuntábamos porque nos gustaba salir al campo. Si no hubiera sido así, nos habríamos apuntado a un Club de ajedrez o a clases de bailes regionales. Por muy adultos que seamos, el campo tiene que ser nuestro referente.”
”Espérate, que seguro aparecerá el dato de la naturaleza en la definición de escultismo adulto.
”Mira, llevo en los scouts desde niño y jamas he intentado definirlo. El escultismo es un sentimiento, no una definición.”
”Pero habrá que darle forma. Tendremos que marcar nuestro objetivos, nuestra organización…..
”Posiblemente. Pero para ello habrá otros miembros de AGAE que sepan hacerlo. Yo me adhiero o no, pero no me apetece el debate. Creo que el camino se hace, y nunca mejor dicho, andando.

Y charla que te charla, llegamos a la Cruz.. Nos hicimos nuestras fotillos.
“Ten cuidado que como te pegues una leche, te matas”.

Era el momento de emprender el camino que nos llevaría a la Cueva del Agua:
“¡Anda, pero si le han puesto una reja!”
“Pues no hace años…!
“Pero ahí hay un huequecillo. Por ahí cabemos.
”Tened cuidado que hace unos años aquí se perdió un cura.”
“Joer, pues mi vecina también se perdió aquí: la tuvimos que casar. Debe de ser el agua”.
“¡Qué salvajes! Se han llevado todas las estalactitas.
“Y las estalagmitas también. Ya puestos…no reparan los jodíos en esfuerzos.”

Nos tomamos el tentempié en una recachilla de sol.
“Yo prefiero el sandwich. Así no tengo que comprar el pan tan temprano”.
“Pues nosotros compramos el paquete de chapatas del Mercadona, lo abres ahora y parece recién horneado”.
“Ya te digo”.
“Hola, buenos días”.
“Hola, buenos días”.
“Joer, esto parece la Gran Vía.”
“Mirad, qué vistas tan bonicas”.
“Anda que no”.
“Venga, vámonos que se calienta la cerveza”.
“Oye, ¿os he contado el chiste de la sala de curas?
“Sí. Muy bueno”.

Y ya, to el camino pabajo, en busca de los coches.
“¿Qué queda? ¿Media hora a buen paso?”
“No, un poquillo más”
“Oye que te decía yo de la relación del escultismo con la naturaleza, tan íntima como la relación de Ortega con Gasset. Pues te voy a decir otra cosa igual de importante y evidente. ¿Tú te crees que es normal a nuestros años que tengamos un grupo de gente tan diferente, cada uno de su padre y de su madre, con pasado scout o no, que se encuentre tan bien cuando está reunido?”
“No, no es normal.”
“Pues tanto nos hemos acostumbrado a que sea así que no le damos importancia. A veces alguien de fuera es quien nos hace ver lo que ya no apreciamos: lo bien que estamos juntos. ¿Sabes una cosa?”
“Soy todo oídos”
“Que me da igual que la gente venga de excursión o que no lo haga, que la gente baile, reparta juguetes, cante hasta desfallecer o que constituya guildas como el que come caracoles. Que me da igual. Que lo importante es el grupo y que el grupo va bien. No vayamos a dividirlo por cuatro majaderías”.
“Pues sí”

Y charla que te charla, llegamos al aparcamiento,
“¿Dónde tomamos la cervecica?”
“Aquí mismo hay un chiringuito y no hay que mover los coches”

Y pallá nos fuimos.
“Qué les pongo?”
“Es que falta gente. Vaya usted trayendo quince tercios para los cerveceros y un Ribera del Duero para Maricruz.”
“Oye, ¿y el Lillo y la Toñi?
“Se han bajado”.

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 5, 2014
300 kilos de juguetes para los refugiados de Siria
La Asociación de scouts AGAE pone punto y final a la campaña solidaria ‘Reyes para todos’

M. López Granada | Actualizado 31.01.2014 Diario Granada Hoy

 

Los miembros de AGAE junto con parte del material enviado a territorio sirio.

 

Cerca de 300 kilos de juguetes -unos dos metros cúbicos- salieron ayer desde la localidad granadina de Huétor Vega rumbo a Siria en el marco de la campaña solidaria ‘Reyes para todos’, organizada por AGAE-AISG (una asociación de scouts de Granada) entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre del pasado año.

El trayecto no será corto, pues los juguetes, que serán distribuidos en territorio sirio por ACNUR, llegarán primero hasta París en una furgoneta de la Fundación SEUR. Ya en la capital gala serán empaquetados en un avión de la ONG Aviación Sin Fronteras, que los transportará hasta su destino final.

La recogida del material se efectuó en varios establecimientos de Granada que quisieron colaborar, y contó con la colaboración de algunas instituciones locales. En concreto, se fijaron como puntos de recolección los mercados de San Agustín y Merca 80, y el Ecoparque móvil; colaborando, además, las áreas de Medio Ambiente y Consumo del Ayuntamiento de la capital.

«Queremos dar las gracias a todos ellos», declaró ayer a este periódico Manolo Guerrero, coordinador de AGAE. «También me gustaría destacar la labor realizada por nuestrosscouts juveniles, que han arrimado el hombro como los que más», matizó.

Los juguetes llegados desde Granada se unirán a otros provenientes del resto de Europa «gracias al espíritu solidario de la ciudadanía, que siempre que se le llama responde», comentó Guerrero.

AGAE-AISGes una asociación de scouts que se organiza a través de una serie de entidades locales federadas a nivel nacional que, a su vez, tienen afiliación internacional a través de la coordinadora ISGF-AISG. Además, las agrupaciones andaluzas -nueve- también están federadas entre sí, aunque manteniendo todas ellas su autonomía.

‘Reyes para todos’ es el nombre escogido a nivel local para desarrollar la campaña mundial ‘Juguete de la amistad’.

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 4, 2014
Día del Pensamiento Mundial Scout y Guía

El 22 de febrero, denominado ‘Día del Fundador’, ‘Día del Scout’ o ‘Día del Pensamiento Mundial Scout y Guía’, a las 19 horas, y organizado por la guilda ‘Club Scout Gilwell’ de AGAE-AISG y el grupo scout’ Virgen de las Nieves’ del MSC, tendrá lugar en el Santuario del Perpetuo Socorro (Redentoristas) una Eucaristía de acción de gracias por la finalización de los centenarios escultistas nombrados y en memoria de los Exploradores, Scouts, Guías, familiares y simpatizantes, que precedieron la ‘Senda Escultista’ y están en el ‘Eterno Campamento’, ya que ante esta Imagen se consagraron los ‘Exploradores de España’ granadinos, según noticia recogida por el diario ‘Gaceta del Sur’ el 11 de junio de 1918.

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 26, 2014
noviembre 4, 2013
Recogida de Juguetes

 

Necesitamos colaboración.

Recogida Juguetes1

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 27, 2013
Colaboración de la Guilda Solidaria

 OLYMPUS DIGITAL CAMERALos Bancos de Alimentos surgen como una idea solidaria de personas anónimas para atender las necesidades alimentarias de otras más desfavorecidas, pero también como exponente práctico de que la generosidad para con los demás es un bien universal y un valor de cohesión de la sociedad en las situaciones en que los hombres -mujeres y varones- más necesitan de los demás.

La actual situación ha hecho que la demanda sea cada vez mayor, que el número de Asociaciones que se atienden sea creciente y que muchas personas dediquen cada vez más tiempo y esfuerzo en hacer llegar a los demás, envueltas en el cariño y el respeto, lo más esencial para la subsistencia. Este hecho fundamental no puede hacer olvidar que, a más de ello, aunque sea en muy pequeña medida, luchamos para hacer crecer la semilla de la solidaridad en la sociedad, trabajamos para que muchos kilos de alimento no terminen en el vertedero y, lo que es más importante, para sentir que muchas personas, independientemente de nacionalidades, credos o ideologías, se unen en el compromiso de ayudar a los demás. En este sentido el Banco de Alimentos es grande porque lo forman Voluntarios, personas que dan una parte del sentido de su vida en la ayuda a los demás. En ese servicio es en el que cobra toda su extensión el cariño y el respeto al que ante aludíamos.

Hace varios años, algunas capitales europeas tuvieron la iniciativa de crear un movimiento ciudadano tendente a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de su aportación solidaria, concretada en forma de entrega de pequeñas cantidades de alimentos no perecederos para, entre todos, crear una gran masa alimentaria con la que atender las necesidades en sus zonas. Surgió la Gran Recogida de Alimentos que, poco a poco, se ha ido extendiendo y hoy se realiza en las mismas fechas en toda la geografía española.

La Gran Recogida de Alimentos del pasado año generó la posibilidad de repartir durante los siete primeros meses de este año doscientos sesenta mil kgs. de arroz, garbanzos, judías, lentejas, azúcar, pasta, aceite, etc… que, han ido a parar a las mesas de comedores sociales, de residencias de ancianos, de centros de acogida, de reinserción de toxicómanos, de guarderías y de otras muchas entidades de beneficencia que ayudan a familias y a personas en riesgo de exclusión social. En definitiva, si no han podido llegar a dibujar una sonrisa en muchos rostros sí que han contribuido a aligerar el peso de la desesperanza en el corazón de muchas personas.

Ello ha sido posible gracias a la labor de muchas, muchísimas personas, que han dedicado parte de su tiempo a atender los puntos de recogida instalados en centros comerciales, supermercados, tiendas de alimentación, etc…, han visitado colegios y organizado en sus empresas acciones que han contribuido a hacer realidad el que muchos pocos formamos un mucho.

Este año estamos empeñados en crecer, en generosidad y en recogida, y para eso necesitamos ser más; queremos hacer que la última semana de Noviembre sea la Semana de la Solidaridad, queremos hacer de la Gran Recogida una fiesta que vivamos como amigos, como familia… y para ello vamos a propiciar que sean familias enteras, grupos de amigos, etc… los que formen equipos de voluntarios que atiendan uno o varios puntos de recogida, que compartan entre ellos, con sus hijos, sus nietos, sus hermanos, sus cuñados, sus amigos, la importancia de ver en los demás la trascendencia de su aportación de voluntariado.

Si te ha gustado esta nuestra tarjeta de presentación, hazla seguir al correo de tus amigos; no verás sus rostros pero sí, seguro, que sentirás el agradecimiento por tu solidaridad.

  

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 6, 2013
Loteria Síndrome de Down

Otra de las acciones sociales de AGAE coordinada por la Guilda Solidaria (aún en formación) es la colaboración con la Asociación de síndrome de Down en la venta y/o compra de lotería,  Ya sabéis que los beneficios se destinarán a niños y jóvenes con Síndrome de Down, para obtener su plena integración en la sociedad.

Quienes estén interesados en comprar alguna papeleta pueden contactar conmigo.
Muchas gracias.
Abrazos
Mª José López Garrido

down

 

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 3, 2013
Cena Solidaria 2.013

CENA 2013Estimados socios, estimadas socias:

Un año más, como ya va siendo tradición, vamos a realizar la cena solidaria de nuestra ONGD “OJOS DEL SUR”. Como siempre, apelamos a vuestra solidaridad y apoyo. Por ello os adjuntamos el cartel para que le vayáis dando difusión, será el viernes 11 de Octubre a las 21h.
Los beneficios se destinarán al Programa de Salud Rural que llevamos a cabo en Choluteca (Honduras), actualmente estamos financiando este proyecto con nuestras cuotas de asociados, pero como todos sabéis aún somos una ONGD pequeñita y no tenemos suficiente, por ello necesitamos de actividades como esta para poder sacar adelante este proyecto de desarrollo.
La crisis económica que padece nuestro país también está afectando a nuestra ONG, y por ende a nuestros proyectos y sus beneficiarios; pues por un lado, han disminuido drásticamente, prácticamente desaparecido, las subvenciones que las Administraciones Públicas y Entidades Privadas destinaban a la cooperación internacional y por otro, también hemos sufrido una merma en el número de nuestros asociados.
Por ello, es ahora más importante que nunca, que asistáis y a ser posible, acompañados de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. No olvidéis que nuestra cooperación está haciendo posible que la población (niños, mujeres, ancianos…) de 50 comunidades rurales del sur de Honduras reciban asistencia sanitaria y se puedan prevenir muchas enfermedades.
Como sabemos que queréis ser solidarios, pero que estamos en tiempo de crisis hemos mantenido los mismos precios de años anteriores: 18 euros adultos, 12 euros niños.
La compra de entradas se puede realizar de 2 maneras:
– Comprarla ya, bien por correo electrónico o llamando al 699847085/ 646008653. LO MÁS ACONSEJABLE.
– Comprarla a la entrada de la cena, pero necesitamos saber previamente el número de personas; para hacer la reserva también podéis hacerlo por correo electrónico o teléfono.
– Asimismo, os animamos a vender vosotros entradas, para ello solo tenéis que ponernos un correo electrónico y os las hacemos llegar.
Como colofón especial, deciros que nos acompañará en la cena El Padre Alejandro López Tuero, director de la Asociación San José Obrero, nuestra contraparte en Honduras, y que nos contará como van marchando nuestros proyectos de desarrollo en Choluteca, para quienes no le conocéis, comentaros que es una persona que merece la pena escuchar.
¿No os parece un estupendo plan para un viernes por la noche, si le añadimos, que a la vez estamos siendo solidarios?
Muchas gracias, de antemano, por vuestra colaboración.

Saludos solidarios.

JUNTA DIRECTIVA DE LA ONGD “ OJOS DEL SUR”

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.