Categoría: Guildas

julio 15, 2014
Subida a la Maroma

Tic AGAE AISG Granada
0
julio 3, 2014
Entrega VIII Premio Scout Piña de Plata

P1010004El sábado 14 de Junio de 2014, tuvo lugar la entrega de la ‘VIII Piña Scout de Plata’ de la ‘Asociación de Scouts y Guías Adultos de Granada AGAE-AISG-Andalucía’, al destacado hostelero granadino Francisco Antonio Galindo Clemot, por su amplia y destacada trayectoria Escultista; y la ‘Piña Scout Extraordinaria 2014’ al grupo scout 40 Domingo Savio, de ‘Scouts de Andalucía-ASDE’, por su ’50 Aniversario’.

El emotivo acto tuvo lugar en el transcurso de una cena de hermandad en el hospedería del Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, en la que participaron Fermín Roldán, presidente de AGAE, Marisol Palma, Óscar Marzo, coordinador del grupo 40, Mabel LLorca, coordinadora del grupo 304 Poseidón,Alberto Navalón, Mari Carmen Asencio, Antonio Alaminos, Esperanza Tenorio, Joaquín Camacho, Beatriz Tapia, Antonio Martín, coordinador del grupo Virgen de las Nieves-MSC, Pilar Ramos, María del Prado Castaño, Pilar Díez, Nuria Henares, Joaquín López, Emilia Rodriguez, Inmaculada García,  Manuel Guerrero, Ángeles Garzón, Francisco Ruiz, María Reyes, Daniel Vigil, Ignacio López, Beatriz Gutiérrez, María Aznarte, Daniel Molinero, María del Pino Moraleda, Sonia Mata, Francisco Morales, Paqui Ruiz, Eduardo Gálvez, Francisco José Reche, Alejandro Morcillo, Manuel Lasala, Lourdes Henares, Alfonso Ruano, María José Ríos, María José Ruano, Sada Nam Kaur, Carlos Borregón, José Manuel Sáez, Luis Briones, María Reyes, Nuria Galdeano, Javier Caro, Salvador Ruiz, Josefa María González, José Carlos Segura, Fernando López y Javier Ríos, entre otras muchos destacados scouts veteranos y simpatizantes de la labor escultista en Granada.

Con las fotos y comentarios de rigor, pues ya  se acercan los campamentos scouts de verano, y las felicitaciones a Paco Galindo y a los miembros del grupo 40finalizó la estupenda velada scout de la entrega de la Octava Piña Scout de Plata, que numerosos asistentes continuaron en el Corpus del Centro de Granada y en la Caseta Scout La Exploraora instalada en el Ferial del Corpus granadino, que esa noche de sábado se acababa de inaugurar.

¡Felicidades, enhorabuena, ‘Buena Caza y Largas Lunas’ a premiados, organizadores y participantes!

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 19, 2014
NACE LA GUILDA VALLESCOUT

LOGOTIPO TRANSPARENTE (2)Con la aprobación del escrito de constitución y el Proyecto el pasado día 10 por parte de la Ejecutiva de AGAE-AISG-Andalucía, se ha ultimado el proceso de creación de la Guilda Vallescout.
La Guilda ha nacido con el objetivo fundamental de, mediante una actuación de cooperación y voluntariado, poder ofrecer a los diferentes Grupos Scouts juveniles un entorno idóneo para desarrollar su método formativo de autoeducación mediante el juego en la naturaleza.
Para ello era esencial encontrar un lugar idóneo y ese hallazgo ha sido posible gracias a las buenas mañas de nuestros inconmensurables Toñi y Lillo que primero lo localizaron y después han llevado a cabo toda la negociación con el propietario del lugar, que no es otro que el Excmo. Ayuntamiento de El Valle, hasta finalmente conseguir la cesión por un periodo inicial de un año.
El lugar es una instalación, en principio concebida para un camping, en el término municipal de El Valle junto a la población de Restábal. Como conocemos, El Valle es un municipio de reciente creación (en el último cuarto del último siglo del pasado milenio) resultante de la fusión de tres antiguos municipios: Restábal, Melegís y Saleres.
La ubicación del campamento, que hemos denominado VALLESCOUT, es ideal. En plena comarca del Valle de Lecrín, con una climatología suave, de inviernos no muy rigurosos ofrece gran número de posibilidades tanto para la celebración de los campamentos de verano, como de Semana Santa e invierno ya que además de espacio para la acampada tradicional en tiendas y la realización de las actividades al aire libre, propias del Método Scout, cuenta con cabañas de obra y de madera para poder pasar las noches a cubierto en las épocas de clima más adverso.
El Proyecto servirá para dar cumplimento a tres objetivos fundamentalmente:
• Compromiso con el Escultismo Juvenil.
• Compromiso de Acción Medioambiental
• Compromiso de Acción Social
Al colaborar con los grupos scouts juveniles AGAE, mediante una acción de voluntariado, facilita al Movimiento Scout, a través de los Grupos Scouts, su acción de voluntariado orientada a contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos y jugar un papel constructivo en la sociedad.
El Campamento es un marco incomparable para llevar a cabo la realización de talleres, tanto teóricos como prácticos, de concienciación medioambiental.
Estos talleres irán dirigidos tanto a colectivos infantiles/juveniles del municipio y abiertos a colectivos y asociaciones del resto de la provincia como a adultos (asociaciones de scouts adultos, asociaciones de padres y madres, asociaciones de amas de casa, asociaciones de vecinos, etc.).
Así mismo AGAE ofrecerá sus servicios y el Campamento a los jóvenes y niños de El Valle y del resto de la comarca para la realización de acampadas y actividades al aire libre, según el Método Scout, haciendo una oferta lúdico-deportivo-formativa con la que contribuir, en la medida de nuestras posibilidades a su proceso formativo.
Para ello AGAE ofrecerá su colaboración al Ayuntamiento de El Valle, por medio de sus Áreas (o asimilados) de Deportes, Educación, Familia y Bienestar social, etc. para colaborar en la realización de los proyectos que en esta dirección tenga establecidos, y/o proponer la ejecución de proyectos que, a juicio del Ayuntamiento, sean de interés para la población. Así mismo y con la misma finalidad se procurará el establecimiento de contactos con la Dirección de los centros educativos, las asociaciones de padres y madres y las asociaciones de vecinos.
Tenemos que dar la bienvenida a un nutrido grupo personas de nueva incorporación como socios de AGAE que se han ilusionado con el Proyecto sumándose así a los entusiasmos desplegados por los integrantes de la Guilda que ya eran socios desde antiguo. Gracias así a Vallescout, hemos experimentado una inyección de savia nueva en la Asociación con ilusión y ganas de trabajar que nos lleva a la convicción de que, mediante la generación de nuevos proyectos, AGAE no parará de crecer, tanto en número de socios como en cantidad y calidad de actuaciones de calado scout.

Salud y buena caza
Búho Indómito.

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 12, 2014
VIII Edición Premio Scout Piña de Plata Extraordinaria al Grupo 40 Domingo Savio- Granada

fotos_9 (3)El Grupo Scout 40 “Domingo Savio” tiene sus orígenes allá por mayo de 1964 bajo el amparo del Colegio Salesiano de Granada, cuando don Carlos Rosendo Martínez conoció el movimiento educativo llamado Escultismo, que ya tenía algunos grupos afincados en Granada, y pensó que era la metodología adecuada para aplicar en el, hasta entonces, Grupo de Montañeros nº 5 “María Auxiliadora”, inscribiéndolo al año siguiente en Scouts de España.

Sin embargo, no fue hasta dos años después cuando don Francisco Villalobos (sacerdote salesiano), cogió la Jefatura de Grupo y se adquirió una estructura formal, con la Tropa Scout como Rama fundacional del Grupo, aunque sucesivamente se fueron creando la Manada de lobatos y las demás ramas, siendo la Colonia de castores la última en completar la estructura actual del Grupo ya en el año 2000.

Los colores de la pañoleta, rojo con los filos blancos, se escogieron debido a que son los colores de aquel que le da nombre y es su patrón: Domingo Savio.

El Grupo 40 “Domingo Savio”, se convierte en decano de los grupos scout de Granada a mediados los años setenta, y se ha mantenido en funcionamiento desde sus orígenes hasta nuestros días, teniendo sus locales en el Colegio Salesiano del Triunfo desde su inicio hasta 1977, volviendo al colegio, ya en el Zaidín, a principios de los años ochenta.

El Grupo en sus inicios estuvo dirigido y coordinado básicamente por sacerdotes salesianos, hasta que a principios de los años setenta, en los que algunos de los primeros miembros que pertenecían al grupo se fueron haciendo cargo de coordinar las distintas ramas.  Es en esa época cuando aparecen en el grupo las primeras mujeres, solo como scouters de Manada, hasta que en 1975  se crea una rama de Guías, verdadero embrión de la coeducación, de la que el Grupo fue pionero en el Escultismo en Granada, culminándose en 1976 con la aparición de todas las ramas mixtas.

En aquella segunda parte de la década de los setenta, el Grupo, no ajeno al momento histórico que vive nuestro país, también tiene su transición y, tras sucesivos cambios en la Jefatura del Grupo, busca consolidar su base en el trabajo y el  esfuerzo, que en definitiva es nuestro objetivo, la educación dentro de los principios que el Movimiento Scout propugna.

En 1978, es nombrado Jefe de Grupo Alfonso Ruano Espinar, se conforma un equipo de scouters muy preparados y con ilusión infinita y se presta mucha importancia en hacerles entender a los padres que su participación es primordial para el buen funcionamiento del Grupo. Desde entonces hasta nuestros días, los diferentes Comités de Padres que han pasado por el Grupo han colaborado sin fisuras.

En aquel mismo año, un miembro del Grupo es elegido Comisario de la Zona V de Scouts de España, Jesús Mellado González, aportando así nuestro ya amplio recorrido por el Escultismo a las demás estructuras de la organización.

En 1988 es nombrado Jefe de Grupo Salvador Ruiz Fernández, que con una estructura bien consolidada prepara al Grupo para los nuevos retos que afronta nuestra sociedad, modernizando el Escultismo para afrontar las nuevas inquietudes de nuestros jóvenes. Con la celebración del nuestro 40 aniversario en el año 2004, Óscar Marzo es nombrado Jefe de Grupo. Óscar, que fue lobato de Salvador, y este, que fue lobato de Alfonso, toma la responsabilidad de coordinar el Grupo a partir de entonces. Óscar Marzo y su pareja, Nuria Galdeano, son el presente de este Grupo;  en estos años este ha crecido en miembros considerablemente, 149 educandos en la actualidad, con 32 scouters y un Comité de Padres en pleno funcionamiento.

En estos cincuenta años el Grupo ha recibido diez “Distintivos San Jorge” a la mejor patrulla, tres de sus miembros alcanzaron el honor de ser nombrados “Caballero Scout”, un número incalculable de lobatos fueron “Insignia Mowgli”, se creó la “Patrulla de las Pañoletas Blancas”, incorporándose a AGAE AISG Andalucia como Guilda en el año 2.007 y posteriormente se incorporó a Scouts de Andalucía  como agrupación. Tenemos tres “Piñas de Plata” a antiguos miembros del grupo y con motivo del 40 aniversario se nos entregó la “Cinta de Honor” por ASDE Scouts de Andalucía… Pero lo que más ilusión nos hace es ver la cara de los castores participando en nuestro fuego de campamento en nuestra excursión del sábado pasado celebrando nuestro 50 aniversario, esos castores que seguro harán posible que esta gran familia que es el Grupo 40 siga practicando durante muchas décadas el “Cuarentismo”.

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 9, 2014
VIII Edición Premio Piña de Plata 2.014

VIIIEdicionPina20141 Estimados Socios:

Como ya se os anticipó la semana pasada este Sábado día 14 celebramos la VIII Edición del Premio PIÑA DE PLATA, este año los galardonados son:

FRANCISCO GALINDO (PAPI) VIII Edición.

GRUPO SCOUT 40 «DOMINGO SAVIO» Piña Extraordinaria por su 50 Aniversario.

El lugar de la Cena será el Convento de las Comendadoras de Santiago,
(Entrada por calle Seco de Lucena, Paralela a la Calle Santiago)

Hora a las 21:00

Precio 13 Euros por persona, se pagará como siempre en la puerta.
(Tesorería os pide que procuréis llevar suelto)

El menú está compuesto por un primero a escoger entre:  Sopa de Almendras o Ensalada Mixta y un segundo a escoger entre: Albóndigas con patatas fritas o Pollo con Champiñón.

Los platos se pueden combinar como se quiera. En la Pestaña de la Página Web
debéis escoger el menú para encargarlo y que no haya confusiones.

Como siempre os pido que os apuntéis lo antes posible para encargar los Menus.

Os espero el próximo Sábado a todos vosotros para celebras este Premio como
se merecen los galardonados, mostrándoles nuestro entusiasmo y cariño.

Su fuerte abrazo para todos y buena caza.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE AISG Andalucía

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 2, 2014
Sendero Río Verde

rio verdeEstimados Socios:

Retomamos nuestra actividad de Senderismo, y para el próximo sábado día 7 de Junio la Guilda «Estrella Polar» nos ha preparado una excursión en uno de los parajes de nuestra geografía poco conocido pero no por ello carente de interés EL SENDERO DE RIO VERDE.

Os animo a que participéis pues se trata de una excursión agradable para disfrutar de unos maravillosos paisajes de ribera e incluso los más valientes podrán darse un chapuzón en las pozas allí existentes.

La información esta colgada en nuestra página web así como la pestaña para apuntarse a la actividad. Abrid el fichero adjunto donde tenéis el detalle de la Actividad.

FECHA Sábado día 7 de Junio

LUGAR DE SALIDA: Restaurante BOABDIL junto a la Gasolinera BP del Suspiro del Moro. Salida de la Autovía OTURA LA MALHA.

HORA: 8,30 de la Mañana (Se ruega puntualidad)

El trayecto en coche discurrirá por la carretera de la Cabra hasta el inicio del Sendero.

Igualmente se os informa que durante el mes de Junio se seguirán realizando trabajos de adecuación de las instalaciones de Valle Scout durante los fines de semana.

Os espero el próximo Sábado para disfrutar de esta excursión y pasar un agradable día de contacto con la naturaleza.

Recibid un saludo y buena caza.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE AISG Andalucia.

PD. En breve se os informará con mas detalle de la Cena de la Piña de Plata 2014, pero os adelanto algo para que lo vayáis previendo.

LUGAR Convento de las Comendadoras de Santiago.
Fecha Sábado día 14 de Junio a las 21:00 h
Precio 13 Euros por persona.

 

https://agae.aisgan.org/wp-content/uploads/2014/06/EXCURSIÓN-SENDERO-RÍO-VERDE-07-06-2014.pdf

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 29, 2014
Inauguración ValleScout
LOGOTIPO

AGAE AISG-Andalucía «Vallescout»

Estimados Socios:
El próximo Domingo día 1 de Junio va a tener lugar en ValleScout, Restábal, el Acto de Inauguración del Lugar de Acampada «VALLESCOUT».
Creo que este acto es un buen momento para que todos pasemos un agradable día de convivencia y disfrutemos de nuestro lugar de Acampada.
El programa de Actividades será el siguiente:

De 11:00 a 12:00 Recepción de Socios, Invitados y acompañantes.
De 12:00 a 13:00 Visita guiada a las Instalaciones y demás zonas de Acampada.
De 13:00 a 13:45 Acto Oficial de Inauguración.
A partir de las 14:00 Comida.
Para los que no conozcáis la zona, ValleScout se encuentra ubicado en el término municipal de EL VALLE, a dos kilómetros  y medio de la población de Restábal, en plena comarca de el Valle de Lecrín, paraje incomparable que aúna el clima de sierra con la suavidad del clima mediterráneo, y resultado de esta mezcla es el microclima propio de la zona que tiene como consecuencia una vegetación frondosa y unos cultivos de cítricos que en nada envidian a los del levante español. Es una característica propia de la zona ver los huertos de naranjos y limoneros rodeados de veteranos olivos que como fieles guardianes los protegen del frío.

El acceso a ValleScout es sencillo, se accede desde Restábal, desde una Plaza que nos encontraremos a pie de carretera, comienza un camino que se convierte en pista tras dejar a tras el casco urbano que nos conducirá hasta la misma puerta del recinto. El estado de conservación del Camino es bueno.

Como socios de AGAE debemos estar orgullosos de contar con estas Instalaciones que será puestas a disposición de los distintos grupos juveniles que deseen realizar sus campamentos en dicho lugar.

Esta es una ocasión para demostrar que los Scouts Adultos estamos activos que nuestro compromiso con la sociedad y con los Grupos Scouts es firme y tenemos vocación de servicio.

Como quiera que asistirán las Autoridades Municipales y distintos representantes del Movimiento Scouts os pediría que asistiéramos el máximo posible de Socios, luciendo nuestro Polo y Pañoleta.

Igualmente os comunico por indicación de la Guilda Vallescout, que algunos de sus miembros pasarán el fin de Semana allí, por si alguno de vosotros se anima a pasar la noche.

Os espero a todos el próximo Domingo para compartir este Acto Institucional y una agradable Jornada de convivencia.

Recibid un fuerte abrazo

Buena Caza y Largas Lunas.

Fermín Roldán González
Presidente AGAE- AISG,

https://agae.aisgan.org/wp-content/uploads/2014/05/INVITACION-INAUGURACION.pdf

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 31, 2014
El Robledal-La Maroma

Ruta: La propuesta es subir a la Maroma por la cara norte o umbría, desde la altiplanicie de Zafarraya.

Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez, la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.

Iremos conjuntamente con scouts adultos de Sevilla, Granada y Linares (Jaén)

Organización

  • Fecha: 5 de Abril de 2014
  • Lugar de salida: Área recreativa el Robledal
  • Hora de salida: 09:30h
  • Como llegar: En el km 35,7 de la carretera A 402 entre Venta de Zafarraya y Alhama de Granada. Justo en la venta la Alcaicería, sale un carril que nos conducirá tras recorrer 5km al área recreativa el Robledal desde donde se inicia el sendero.
  • Lugar de encuentro:
  • Hora de encuentro:

Ficha técnica

  • Nombre de la ruta: Subida a la Maroma
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Provincia: Málaga
  • Zona: Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara
  • Población: Alhama de Granada
  • Municipio: Canillas de Aceituno
  • Tipo de recorrido: Ida y vuelta
  • Recorrido: 15,8 km
  • Desnivel: 900 mts.
  • Tiempo: 3,5 oras subida + 3 horas de bajada
  • Dificultad: Media
  • Señalización: Señalizada
  • Época recomendada: primavera, verano, otoño, invierno
  • Sendero homologado: no

(fuente wikirutas)

Perfil de ruta:

Mapa de ruta:

Descripción

“Es uno de los itinerarios más sugerentes, especialmente en primavera y otoño. Uno de los atractivos es el mosaico de colores que componen pinos, arces, mostajos y tejos en el ascenso al Salto del Caballo. Es el tejo una especie arbórea necesitada de sombra y humedad que da nombre a la sierra y la identifica.

Arranca este sendero desde el viejo cortijo del Robledal Alto, cercano al área de acampada del mismo nombre. Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío etc.

A pesar de todo ello, es muy recomendable, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y la fuerza física lo permita. Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas mas sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.

Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos mas bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona mas rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.

En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 km roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho mas, en especial toda la cordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.

Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.”

Medio Ambiente (Junta de Andalucía)

Naturaleza

Durante el recorrido podremos observar al Tejo (Taxus Baccata), una especie que necesita humedad y sombra y a la vez da nombre a la sierra.

 

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 11, 2014
Subida a la Cucaracha

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 21, 2014
Monición de Entrada, Canciones y Peticiones para la Eucaristía Scout en los Redentoristas.- Granada, 22 de Febrero de 2014, «Día del Fundador del Escultismo, Baden-Powell, Día del Scout, Día del Pensamiento Scout y Guía».-

misa2014Celebración de la Eucaristía en acción de gracias y sufragio por los que nos han precedido en la senda escultista, al finalizar el año de la celebración del Centenario de los Scouts en Granada
22 · febrero · 2014
Peticiones-Oración de los fieles:
1. Por la Santa Iglesia, para que Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo la bendiga con abundantes frutos en la nueva Evangelización. (Roguemos al Señor).
2. Por el Papa Francisco, por nuestro Arzobispo D. Javier y por todas las personas consagradas, para que Jesús las proteja y les ayude a mantenerse fieles en la senda del Evangelio. (Roguemos al Señor)
3. Por los más necesitados, los pobres, los enfermos, los mayores en soledad, las familias en crisis, los parados y cuantos sufren las consecuencias del pecado, para que encuentren en Jesús, Dios y Hombre verdadero, el consuelo y la esperanza que siempre acompañó a su Madre María. (Roguemos al Señor)
4. Por todos los integrantes de los Grupos Scouts, para que, con la intercesión de San Jorge, Patrón Mundial de los Scouts, seamos capaces de orientar nuestra vida en el camino de la Iglesia y vivir con alegría y exigencia los ideales educativos y de servicio de la Promesa y la ley Scout, en contacto y protección de la naturaleza. (Roguemos al Señor)
5. Por las familias de los Scouts, para que compartan y apoyen esta tarea de formación y progreso de nuestros jóvenes en un ambiente de compañerismo abierto al servicio y al compromiso. (Roguemos al Señor)
6. Por todos los Antiguos Exploradores, y los actuales Scouts y Guías, para que el Señor premie sus esfuerzos y desvelos por la buena marcha del Escultismo y su “Hermandad Mundial”. (Roguemos al Señor)
7. Por el eterno descanso de las almas de todos los Exploradores, Scouts, Guías, familiares y simpatizantes, fallecidos en estos más de 100 Años de existencia del Escultismo en Granada y en toda Andalucía. (Roguemos al Señor)
8. Por el Santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro, ante cuya sagrada imagen se consagraron en 1918 los Exploradores-Scouts granadinos, por el aumento de las Vocaciones Sacerdotales, que tantas han dado los Scouts, por la Vocaciones Religiosas y de laicos comprometidos. (Roguemos al Señor)
9. Por todos los que nos encontramos reunidos en esta celebración, para que animados por el espíritu del escultismo y orientados por la Luz del Evangelio sepamos recorrer con ánimo y confianza el sendero de nuestra vida. (Roguemos al Señor).
10. Por último, demos gracias a Dios por estos primeros 100 Años de los Scouts en Granada y Andalucía. Y pedimos la intercesión de los que ya están en el “Eterno Campamento”. (Te damos gracias Señor).
Hagamos un momento de silencio y expongamos desde nuestro corazón los anhelos, necesidades, acciones de gracias y alabanzas al Señor.

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.