Categoría: Guildas

abril 27, 2018
Excursión a Fonelas: Una ventana al origen del cuaternario

El pasado domingo, 22 de abril realizamos la excursión al centro paleontológico de Fonelas. Quedamos citados en el restaurante La Cueva y nos agrupamos en coches para proseguir nuestro camino hasta el Balneario de Alicun de las Torres. Allí paseamos por los alrededores, surcados de manantiales de agua caliente y contemplamos la impresionante acequia del Toril, que transcurre por la divisoria de un promontorio elevado sobre el terreno.

A continuación nos encaminamos a la Estación Paleontológica del Valle del río Fardes, que es una infraestructura de campo perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España, donde se integran actividades de investigación, divulgación y docencia en torno al yacimiento de grandes mamíferos de inicios del pleistoceno de Fonelas.

Allí nos esperaba Antonio, que nos explicó con profundidad, pero además de forma muy amena, la forma de vida de los animales cuyos restos se han encontrado allí.

Posteriormente tomamos unas cervecitas en uno de los bares del pueblo de Fonelas, que rematamos con raciones y nuestros propios bocadillos, acompañados de tertulia y conversación sobre lo interesante de la visita.

Después dimos un paseo hasta el mirador de la Virgen de Fátima en Gorafe, lo que nos hizo bajar la comida y contemplar unas vistas espectaculares de la zona.

Ya de regreso, hicimos la Ruta de los Dólmenes, viendo los más espectaculares en este camino de vuelta.

Gracias a Orlando por la organización de esta ruta senderista y cultural, en la que, además de pasarlo muy bien, aprendimos cosas muy curiosas a través de las aportaciones personales de todos los componentes del grupo.

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 17, 2018
Ruta Baños de Alicun-Acequia del Toril-Dólmenes de las Majadillas-Centro Paleontológico de Fonelas-

RUTA DIA 22 DE ABRIL (DOMINGO)

Comarca del Altiplano de Granada : Fonelas, Alicún de las Torres, Gorafe (Granada)

DIFICULTAD: BAJA

TIPO DE SENDERO: RUTA MIXTA CAMINANDO Y EN VEHICULO DURACION: 6 HORAS

DESNIVEL MAXIMO 50 M.

La actividad que se va a realizar consta de dos partes, una primera ruta corta y sencilla de unos 6 km de recorrido que permite contemplar los dólmenes situados junto al Balneario de Alicún de las Torres y la espectacular y extraña pared mineral que ha formado una acequia de aguas termales a través de los siglos y una segunda parte que consiste en la visita guiada al Centro Paleontológico de Fonelas, eje de la Estación Paleontológica valle del rio Fardes. Despues de la visita nos dirigiremos a almorzar a un lugar de la zona que se indicará en su momento.

La primera parte de la ruta se hará a pie y la segunda se realizará trasladándonos alrededor de 9 km en coche hasta llegar a la Estación Paleontologica.

La salida se realizará desde el Balneario de Alicún . Precisamente la presencia de aguas termales a una temperatura de 35 grados, así como su posición estratégica entre dos valles, ha favorecido la creación de asentamientos humanos desde la Prehistoria en este lugar. Prueba de ello es la presencia de restos del Paleolítico Superior, Neolítico, Edad del Cobre y Cultura del Argar.

Enclavada en la depresión Intrabética de Sierra Nevada-Baza, la estación termal está situada cerca del cerro Mencal, y en las inmediaciones de la confluencia de los ríos Fardes y Gor, afluentes del Guadiana Menor. El paisaje viene marcado por la abundante vegetación, dentro de un entorno agreste y árido, y por el aislamiento rural. La climatología de la zona es de carácter continental, con precipitaciones escasas pero de acusada torrencialidad.

El punto de arranque del paseo se sitúa frente al hotel Reina Isabel. Tras ascender por la carretera para tomar a pocos metros un carril de tierra, se accede a una pequeña meseta caliza con numerosos dólmenes en buen estado. Tras visitarlos, se puede continuar el recorrido descendiendo por una vereda que atraviesa un antiguo asentamiento del Paleolítico Superior.

Después de la bajada, la ruta transcurre junto a una extraña formación medio natural medio humana; se trata de una murallón calizo formado a lo largo del tiempo por la precipitación y la sedimentación de las sales del agua que circula con fuerza en estos parajes. Lo que en su día fue una simple acequia a nivel del suelo, que se utilizaba probablemente para conducir aguas al poblado paleolítico, hoy tiene en sus distintos trayectos alturas que superan los quince metros en una longitud aproximada de un kilómetro. Esta formación está valorada como insólita en el mundo.

Antes de finalizar el itinerario se atravesará otro conjunto de dólmenes para regresar al balneario por un bello camino de tierra que discurre junto a unos huertos.

La segúnda parte de la actividad se centra en el Centro Paleontológico de Fonelas

El Centro Paleontológico Fonelas P-1 nace como eje central de la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, dedicado al estudio e investigación, divulgación y docencia de la geología, en sus aspectos de paleontología, tafonomía, paleoecología y paleoclimatología, estratigrafía y sedimentología, siendo el yacimiento paleontológico de grandes mamíferos cuaternarios de Fonelas P-1 el referente de estudio y transferencia de los distintos campos de actuación.

Enclavado a 2,5 kilómetros del municipio granadino que le da nombre, constituye hoy día uno de los referentes paleontológicos en el Viejo Mundo sobre los grandes mamíferos que vivieron en Europa hace 2 millones de años. Su excelente registro fósil ha permitido aportar valiosa información sobre los ecosistemas del sur de la península Ibérica, cuando nuestros antepasados abandonaron el continente africano para emprender un largo viaje hacia estas latitudes. El Centro Paleontológico Fonelas P-1 (primera fase de la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes del IGME en Granada) abre sus puertas

para recibir a todo aquél que quiera sumergirse en tan apasionante viaje al pasado.

Una vez realizada la visita almorzaremos bien en un local de la zona, bien con las viandas que cada uno haya traido. Lo determinaremos cuando sepamos el numero de asistentes a la actividad y se comunicará a todos previamente a la salida.

Algunas imagenes de la ruta:

 

 
Tic AGAE AISG Granada
0
abril 16, 2018
Acequia de los Baños de Alicún de las Torres

Powered by Wikiloc
Tic AGAE AISG Granada
0
julio 30, 2017
mayo 15, 2017
Próxima entrega Premio Piña de Plata 2017

Para Inscribirte pulsa aquí

XI Edición Premio Scout Piña de Plata

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 29, 2017
La Guilda Sanitaria de AGAE realiza su servicio en el San Jorge de Jaen

DSC_1416El pasado fin de semana , desde el 21 al 13 de Abril de 2017, la guilda sanitaria de AGAE prestó sus servicios en el San Jorge de MSC celebrado en Jaén .  La guilda estuvo representada por Grace e Inma (médico y enfermera, respectivamente).

El encuentro se celebró en el recinto de IFEJA.  También celebraron su 20º aniversario. Por tal motivo , además de los 500 niños que asistieron, también estuvieron presentes durante todo el encuentro  unos 100 padres . Niños y padres tuvieron actividades y talleres paralelos . El domingo se hizo la presentación de AISG , a la que algunos mostraron bastante interés en pertenecer.

Nuestros servicios estaban destinados a cualquier persona que lo  necesitase. En esta ocasión, fueron sólo niños y scouters los que requirieron nuestra labor.

Fueron muchas las asistencias prestadas, desde la noche del viernes 21 hasta el domingo 23 , incluso hasta después de realizada la despedida.

Los casos atendidos no revestían mayor gravedad y , por lo tanto, no se hizo necesario el traslado a servicios sanitarios de la ciudad de Jaén.

No obstante, si hubo ciertas lesiones que con el cuidado adecuado evolucionaron adecuadamente.

Considero que nuestra presencia durante la realización de este macro encuentro,   sirvió a todos los presentes de cierta tranquilidad .

Como coordinadora de esta Guilda me siento orgullosa de nuestra labor, que aunque  cierta dedicación y tiempo requirió, por otro lado, nos mereció la pena  el llevarla a cabo con creces.

Formamos un buen equipo y, además , contábamos con todo lo necesario para trabajar adecuadamente . Dispusimos de camilla  y botiquín perfectamente equipado. La Guilda queda a disposición de futuros encuentros.

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 7, 2017
Ruta Cañada del Sereno
Hola a todos, continuando con nuestra programación de rutas de esta ronda Solar os adelanto los datos de la próxima salida de senderismo:

Ruta Cañada del Sereno

RUTA: CAÑADA DEL SERENO (ALFAGUARA)
PROMOTORA: Antonia Fernandez Cruz (TOÑI)
 
FECHA DE LA SALIDA: 11/03/2017
LUGAR DE ENCUENTRO: Aparcamiento centro comercial Nevada
• HORA DE SALIDA; 9:30
• DIFICULTAD: Moderada

TRAYECTO Circular

LONGITUD 11,5 km
TIEMPO ESTIMADO 4 horas 
DIFICULTAD Media 
TIPO CAMINO Pedregoso 
PAISAJE/VEGETACIÓN Terrenos calizos, dolomias, barrancos, cursos de agua. Pinares de repoblación y vegetación mediterránea (chaparros, encinas, torviscos, enebros, agracejos, jaras, etc.). Fuentes, miradores, ruinas de cortijadas y restos de caleras.
SOMBRA Frecuente 
Perfil del recorrido:  • Desnivel máximo 301 m • Cota máxima 1.491 m • Cota mínima 1.190 m
RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.
CÓMO LLEGAR Desde Granada por la A-92 en sentido Este, hacia Guadix. Tomar la salida Parque Natural Sierra de Huétor, cruzar el puente y, tras recorrer unos 500 m, optar por un carril que conduce a la casa forestal de Los Peñoncillos, desde donde se inicia el sendero.
APARCAMIENTOS No hay aparcamiento habilitado al inicio del sendero, aunque hay lugares próximos donde es posible dejar el vehículo. 
Perfil del recorrido • Desnivel máximo 301 m • Cota máxima 1.491 m • Cota mínima 1.190 m
 
Esperamos vuestra asistencia.
 
Un saludo
Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 22, 2017
febrero 12, 2017
‘Día del Escultismo 2017’ y del ‘160 aniversario del nacimiento de Baden-Powell’

Guilda Gilwell

‘Misa Scout’ en La Magdalena:  El sábado 18 de febrero a las 17 horas, con motivo ‘Día del Escultismo 2017’ y del ‘160 aniversario del nacimiento de Baden-Powell’, fundador de los Scouts, tendrá lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena una Eucaristía, oficiada por el Sacerdote y Scout Victorino Benlloch, y organizada por el Grupo de Scouts Católicos-MSC ‘Virgen de las Nieves’ y la Guilda de AGAE-AISG ‘Club Scout Gilwell de Granada’, como acción de gracia por el Escultismo en Granada y por los miembros de la gran familia de los Exploradores, Scouts y Guías fallecidos. Se ruega llevar Pañoleta Scout a los miembros Escultistas.

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 10, 2017
Reunión Piña de Plata 2017

Jurado Piña de Plata 2017

Se reunió el Jurado del «Premio Piña Scout de Plata 2017», que anualmente otorga la Asociación Granadina de Amigos del Escultismo, AGAE-AISG-Andalucía, que representa a los Scouts y Guías Adultos de Granada de la Amistad Internacional Scout y Guía-AISG-España.

La reunión tuvo lugar la tarde del martes 7 de febrero de 2017 en la sede de la Asociación y el Museo Scout, situados en el Centro Cívico Lancha Genil del Ayuntamiento de Granada.

El fallo del Jurado de la «Piña Scout de Plata 2017» se hará público tras la Asamblea Anual de AGAE-AISG-Andalucía que tendrá lugar a finales del mes de febrero.

La entrega de esta preciada distinción Scout -collar, pañoleta y diploma- que este año llega a su décimo primera edición, tendrá lugar en la tradicional cena de gala de Hermandad Scout del mes de junio. 

La ‘Piña Scout de Plata’ hace referencia a la distinción que figuró, no se otorgó nunca, en el Reglamento de los Exploradores de España-Scouts de España y que sustituyó al ‘Lobo de Bronce’ español, cuando esta denominación la adquirió la máxima distinción Scout a nivel mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout-OMM. También a la que se entregaba en el Campamento Nacional de los Exploradores de España en la murciana Sierra Espuña.

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.