Categoría: Guildas

febrero 18, 2019
Crónica de la Misa del Día del Pensamiento Scout y Guía en Granada

Convocados como cada año por el “Club Scout Gilwell de Granada” de los Scouts y Guías Adultos AGAE-AISG-Andalucía, celebramos la Eucaristía en acción de gracias por la educación Scout que chicos y chicas reciben en Granada y por el eterno descanso de los miles de Exploradores, Scouts y Guías fallecidos; y de sus familiares y simpatizantes.

Este año la celebración tuvo lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena de la calle Puentezuelas, oficiada por el veterano Consiliario Scout Victorino Benlloch; y se tuvo muy presente al Misionero Salesiano Antonio César Fernández asesinado, ese mismo día 16 de febrero de 2019,  en Burkina Faso y que fue un gran y recordado Scout en Granada en el Grupo Scout ’40 Domingo Savio’ del Colegio Salesiano.

Con esta Eucaristía también iniciamos los actos de conmemoración del Año del Centenario de la ‘Insignia de Madera’, símbolo del más universal Esquema de Formación de Educadores Scouts e igualmente celebramos el Día Mundial del Pensamiento Scout y Guía en el 162 aniversario del nacimiento de Baden-Powell, fundador de los Scouts, que es el día 22 y 106 aniversario de los Scouts en Granada y Andalucía.

Cantó fenomenalmente la ‘Guilda Musical’ de los Scouts y Guías Adultos de Granada, que tuvieron varios ensayos previos.

Al finalizar continuó la convivencia de la gran familia Scout y Guía en  un típico mesón granadino de la calle Jardines, cercano a la Parroquia de La Magdalena, con múltiples comentarios y anécdotas. Se comentó que había tenido lugar, el día 12, la reunión del Jurado (Ejecutiva AGAE AISG-Andalucía) de la XIII Edición del Premio Scout “Piña de Plata” 2019 que otorga AGAE; las5 candidaturas seleccionadas, de las 9 presentadas, se harán públicas en la Asamblea General Ordinaria de AGAE el próximo Marzo. También se habló de la reciente excursión realizada al Parque Natural de la Sierra de Huétor Santillán y de la próxima actividad más cercana, como es, la participación en el ‘XI Encuentro de los Scouts y Guías de AISG de Andalucía’, en esta ocasión en Úbeda (Jaén) del 22 al 24 de este mes de febrero 2019.

¡Enhorabuena!

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
febrero 10, 2019
Salida Huetor Santillana

Hemos disfrutado de un día entre soleado y fresquito, con sol. nieve, hielo, agua y la hermosura única de un paraje universal. Tres horas de tranquilo paseo, de conversación y de inmejorable compañía humana y perruna. Una primera salida en este 2019 sin incidentes y pensando ya en la siguiente. ¡Os esperamos! Y gracias por compartirla.

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 9, 2018
AGAE con la Gran Recogida del Banco de Alimentos

El fín de semana del 30 Noviembre/1 Diciembre AGAE volvió a colaborar con la Gran Recogida del Banco de Alimentos. Este año se ha colaborado tanto en la coordinación general como en la recogida de alimentos en diversos supermercados, uno de ellos en colaboración con la Fundación Escuela de Solidaridad.

En esta actividad también han participado, junto a miembros de AGAE, padres y madres de distintos grupos scouts de Granada. Como siempre ha sido una experiencia enriquecedora para los participantes y se ha dado respuesta un año más a la necesidad de voluntarios/as que demanda esta organización.

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 27, 2018
Jornadas de los sentidos

DSC_8443El pasado fin de semana, días 9 al 11 de noviembre, la Asociación Andaluza celebró en la ya mítica localización de ValleScout, en la que todos los asociados nos sentimos como en nuestra propia casa, una actividad organizada en esta ocasión por la Ejecutiva Andaluza y que esperamos sea la primera de una serie que tendrán lugar en años venideros.

Los asistentes fueron llegando a lo largo de la tarde del viernes en diferentes oleadas y fueron recibidos por asociados granadinos que en todo momento se prestaron a ayudar y orientar de cara al mejor acomodo a todo el mundo

Esa misma noche, y después de compartir como es habitual  cena y risas, Juan Cristóbal de Haro (Kiki) nos presentó una colección de imágenes comentadas acerca de la observación ornitológica y de algunos tipos de aves de los que podríamos disfrutar a la mañana siguiente. Todos quedamos sorprendidos con la cantidad de malas costumbres  que teníamos a la hora de observar la naturaleza. La presentación fue más que interesante.

En la mañana del sábado, y después de desayunar a base de una variadísima oferta puesta en común por los asistentes, partimos –prismáticos en mano- a dar un paseo ornitológico por las cercanías de ValleScout. Y al poner en práctica los consejos que se nos dieron la noche anterior resultó que…¡funcionaban!. Pudimos observar , pero sobre todo oír, algunas especies descritas la noche anterior. También fuimos instruidos en algunas curiosidades del reino vegetal. Todos quedamos sorprendidos del conocimiento de nuestro compañero.

A la vuelta, y mientras nuestro experto en “Perol Cordobés” Capi (Ángel Jiménez) daba los últimos toques a su especialidad, tuvimos la oportunidad de dar cuenta de algunas tapas con y sin colesterol.  Como muestra de nuestro reconocimiento a su buen hacer cocineril, Capi fue obsequiado con un gorro y delantal de cocinero. Todos esperamos vérselos puestos muchas veces porque, como siempre, el arroz hizo las delicias de todos y más de uno acabamos entregando la cuchara como vulgarmente se dice.

La actividad de la tarde del sábado consistió en la visita de un precioso pueblecito cercano a ValleScout: Nigüelas. Allí tuvimos la oportunidad de caminar por sus limpísimas calles, visitar su iglesia, un magnífico aljibe y, por supuesto, el Museo Almazara de las Laerillas que consiguió sorprendernos a todos por el cuidadísimo trabajo realizado en su restauración.

De vuelta a nuestro alojamiento, y con el recuerdo de la tarde vivida, compartimos de nuevo cena y anécdotas mientras las estrellas iban apareciendo en el firmamento. Normal: ¡teníamos una cita con ellas!

Así, pasadas las 22:00 horas, y desde el inigualable mirador que ValleScout tiene orientado al norte pudimos disfrutar de la actividad “Noche de Estrellas y Mitología”. Mediante un potente puntero láser fuimos visitando constelaciones, planetas, nebulosas e incluso alguna galaxia mientras oíamos las historias que tanto la mitología griega como la egipcia han asociado a los mismos a lo largo de los siglos. La noche quiso también regalarnos una lluvia de estrellas: las Táuridas que se veían espectaculares en un cielo tan limpio.  El responsable de esta actividad fue Pepe (José Luis Tudesqui) que cumplía así su promesa de compensar la imposibilidad de desarrollar esta actividad al aire libre por nubosidad en el encuentro andaluz de marzo de 2017…Seguro que ya es feliz.

Los que todavía se aguantaban de pie terminaron la noche guitarra en mano y sacando lo mejor de sus gargantas: ¡algunos son incombustibles!

En la mañana del domingo, y después de desayunar, realizamos otra excursión por las cercanías. En este caso nuestro objetivo fue Padul y su famoso humedal. Tuvimos la oportunidad de caminar alrededor del mismo y disfrutar, desde observatorios a tal fin, de aves acuáticas en su hábitat completamente ajenas a nuestra presencia.

De regreso a ValleScout y previo tapeo (no sabemos hacerlo de otra manera) cominos todos juntos el plato estrella de las acampadas: huevos, patatas y pimientos. Plato éste que fue acompañado por otros como pollo al ajillo o pisto picante.

Justo después de comer, los asistentes de más lejos se fueron marchando para sus lugares de procedencia no sin antes conjurarse: esto tenemos que repetirlo.

La procedencia de los concurrentes a la actividad fue de Granada, Córdoba y Málaga. Echamos de menos a los compañeros de las otras asociaciones andaluzas que, por unos motivos u otros no pudieron asistir. Otra vez será.

Tic AGAE AISG Granada
0
septiembre 8, 2018
Vallescout

 

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 15, 2018
Crónica XII Edición Premio Piña de Plata 2018

Estimados amigos, como ya sabéis, el pasado sábado día 9 de junio, se celebró en el hotel Vincci (Carrera de la Virgen) la entrega de la duodécima PIÑA de PLATA concedida por los Socios de la Asociación Granadina de Amigos del Escultismo (AGAE.AISG-Andalucía). La persona que fue acreditada con tal galardón fue ISABEL SALAZAR CHACÓN, más conocida por todos como “ALHANA”.

Alhana, ha sido Coordinadora del grupo 492, “GRUPO GENIL” de Granada, Delegada Scouts en Granada, Secretaria de Scouts de Andalucía dentro de ASDE, y múltiples servicios más dentro del mundo del Escultismo.

Tras la cena, la ceremonia fue muy emotiva, con la intervención de una nutrida representación del Grupo Genil, así como de miembros ASDE y la propia Asociación AGAE. Todos recalcamos la profunda actitud de servicio, colaboración y cariño que ha tenido y tiene, dentro de sus actividades en el escultismo y fuera de él. Alhana respondió a las mismas con la sonrisa, sencillez y energía que la caracterizan ganándose el cariño y admiración de todos los presentes.  

Como de costumbre, los tres elementos (Piña de Plata, Pañoleta y diploma), fueron entregados por las “Piñas de Plata” de la Ronda anterior, Toñi, Pilar y Antonio.

El acto finalizó hacia la una de la madrugada con la regocijo y satisfacción de todos por tener entre nosotros una gran Persona y una gran Scouts como es ALHANA. Tras las fotos de rigor y visita a la heladería “La Rosa” por algunos de nosotros, nos despedimos hasta la decimotercera Piña de Plata de AGAE.

GRACIAS ALHANA.

Sonia.

14 de junio de 2018

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 14, 2018
Ruta del Gollizno o del Rio Velillos

DATOS BÁSICOS DE LA RUTA

  Sendero circular que discurre entre los fantásticos tajos que ha labrado el río Velillos o Frailes, a lo largo del tiempo, entre la pedanía de Olivares y Moclín. Visitando, de camino, estas dos localidades, con todo el patrimonio histórico-cultural que conllevan. Disfrutando del paisaje de ribera, de la red de atalayas y torres defensivas que aún quedan en pie (castillo de Moclín incluido), su «fortaleza insignia». Poder conocer unos de sus valiosos abrigos naturales con pinturas rupestres, el Abrigo natural de la Cañada de la Corcuela. Descansar en el área recreativa y fuente del mismo nombre, entre otros puntos de interés.

– Tipo de sendero: homologado de Pequeño Recorrido (PR-con colores blanco y amarillo), el  PR-A84.

– Duración: 4:04 h. en total ( 3:11 h,de tiempo en movimiento y 0:53 h. de tiempo parado)

– Dificultad: Baja.

– Calificación: Sistema Mide (2.2.2.3)

– Trayecto: circular 

– Distancia total del recorrido: 10,28 km.

– Desnivel: Altura máxima: 1.116,71 m. Altura mínima: 631,24 m. Desnivel de subida acumulado: 563,85 m. Desnivel de bajada acumulado: 560 m.
 – Tiempos por tramos (Desde el inicio del recorrido): 0:45 h. hasta el puente colgante sobre el Gollizno; 1:11 h. hasta el Áea Recreativa-Fuente de Corcuela (con descanso allí de 10 minutos); 1:30 h. hasta la Cueva de Corcuela; 1:58 h. hasta la Ermita de San Antón de Moclín; 2:22 h. hasta el Castillo de Moclín (con oteo desde allí de unos 25 minutos) y posterior parada-visita a la Iglesia de la Encarnación, la que contiene el lienzo del Cristo del Paño, de unos 10 minutos; 3:14 h.hasta la salida del pueblo de Moclín; 4:04 h. hasta la llegada a Olivares.    – Agua: en las fuentes de la Buena Ventura y Corcuela.

– Época recomendada: todo el año.

– Datos de interés de la zona: elementos geológicos, prehistóricos, paisajísticos, y patrimonio histórico-cultural de los dos pueblos visitados y alrededores: Moclín, por ser «el Santuario Andaluz del Neolítico»: véase la Cueva de Malalmuerzo, Corcuela, Cueva de las Vereas, Bermejas, Araña, etc.; destacando también por su castillo e iglesia de la Encarnación, que guarda el lienzo del Cristo del Paño. Olivares, en donde existiera una antigua villa romana. Tózar, por sus silos de época romana y tumbas visigodas. Sin olvidarnos de Tiena, por albergar la antigua villa romana de Tiena la Alta.

  • Acceso: Desde Granada tomamos la carretera Nacional 430, con dirección Córdoba, abandonándola a la salida de la localidad de Pinos Puente, a la vista del desvío, a la derecha, de «Tiena, Moclín, Olivares», transitando por la GR-3408 y GR-3413 hasta la localidad de Olivares.

FUENTE DE LA CORCUELA

         PINTURAS RUPESTRES DE LA CORCUELA

  • itinerario: Olivares; barrio del Cerro Alto; puente junto a la antigua Fábrica de la Luz; Fuente de la Buena Ventura; Tajo de las Palomas (izquierda); puente colgante; El Gollizno; Área Recreativa y fuente de la Corcuela; visita al Abrigo de la Cañada de la Corcuela; Ermita de San Antón; visita a la iglesia y Castillo de Moclín, regreso a Olivares por el camino-vereda de las Majadillas (pasando, a mitad de este camino, junto a la Ermita de las Angustias); área recreativa-Merendero «Al-Ándalus», Barrio del Cerro Alto de Olivares; puente sobre el río Velillos en Olivares. 
Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 25, 2018
Premio Scout Piña de Plata año 2018

Aquí tenéis todos los datos sobre el evento de la entrega de la Piña de Plata para este año 2018, que como todos sabéis este año dicho galardón ha sido concedido a ISABEL SALAZAR CHACON(Alhana).

Aquí los datos:

FECHA: 9 de junio de 2018.

LUGAR: Hotel VINCCI. Carrera de la Virgen 48.Esta es su página web: http://www.vinccihoteles.com/es/Hoteles/Espana/Granada/Vincci-Albayzin.

HORA: 20:45 horas. Se pretende estar comiendo hacia las 9 y pico de la tarde.

PRECIO: 30€ por persona.

Todo esto ya está subido a la página de AGAE, si entráis en esta página https://agae.aisgan.org/actividades/calendario/15695-2/ , podéis llegar directamente al lugar de inscripción.

MENÚ:

  • Entrante: Ensalada de salmón ahumado con mezcllum, hojas de endivias, taquitos de pepino y vinagreta cremosa de anchoas.
  • Plato principal: Medallones de solomillo de Jabugo con salsa de paté, panceta y champiñones o Merluza con espárragos y salsa. La elección de carne o pescado la ponéis en la inscripción de la página en el apartado “comentarios”
  • Postre: Arroz con leche cremoso, perfumado con anís dulce y canela.
  • BEBIDAS: Vino Blanco / Rioja Crianza

                 Cerveza, refrescos

                 Agua mineral

                 Café e infusiones

Por favor haced la reserva cuanto antes porque el último día para inscribirse será el MARTES 5 DE JUNIO. Ya nada más, esperamos vuestra asistencia y que todos disfrutemos de este galardón particular y propio de nuestra Asociación en Granada AGAE.

Junta Ejecutiva.

Granada a 25 de mayo de 2018

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 12, 2018
Crónica de la Ruta del Calar del Marchante

En la mañana del domingo 6 de mayo (día de la madre), un grupo de diez valientes aventureros miembros de A.G.A.E. se dieron cita para realizar una magnífica ruta por los parajes granadinos.

Tras reunirse en el C.C.Kinépolis de Pulianas, seis de ellos (Antonio, Toñi, Javier, Milton, Grace y su hijo Borja) comenzaron el desplazamiento en coche hasta Cogollos Vega, el pueblo en el que tendrían lugar las peripecias narradas a continuación. Allí, después de tomar el desayuno y encontrarse con los otros cuatro restantes (Orlando, Maricarmen, su hijo Manuel y un amigo del joven), emprendieron la subida en coche hacia la base del Cerro del Calar del Marchante. Una vez allí, abandonaron los vehículos y empezaron la ascensión de la montaña, no demasiado escarpada, pero sin una senda clara por la que subir, por lo que se formaron pequeños grupos que andaban a su ritmo, buscando el camino más seguro en medio de las rocas. Con la intención de llegar hasta las trincheras de la cima, continuaba el avance sin prisa pero sin pausa hasta que, de pronto, Maricarmen comenzó a sentirse indispuesta. Intentó proseguir, pero ese contratiempo la obligó a interrumpir la subida y regresar a los coches, en compañía de su marido Orlando.

El resto reanudó el remonte, abriéndose paso entre la seca maleza y las blancas rocas, disfrutando de las maravillosas vistas que se presentaban al ir ganando altura y observando algunas trincheras o refugios de la época de la guerra civil. Tras más de dos horas de ascensión, finalmente llegaron a un falso llano muy cercano a la cima en el que, después de descansar unos minutos para reponer líquidos, hizo su aparición una manada de caballos salvajes –entre los que se encontraban algunos potrillos–, cuya majestuosidad, porte y bravura fueron capturados por las cámaras de algunos de los protagonistas. Sin embargo, a veces una foto puede salir cara, y más si uno confía en el terreno que pisa, sin prestar atención a la posibilidad de tener un pie atrapado entre las ramas de un pequeño matojo de monte. Es lo que le ocurrió a Grace, quien se dispuso a caminar después de guardar la cámara, para acabar en el suelo tras un fuerte impacto que fue absorbido de lleno por su mano izquierda, y provocando la incapacidad de esta. Rápidamente, los allí presentes se dispusieron a buscar cualquier tipo de rama lo suficientemente fuerte como para entablillar la extremidad. Milton, marido de Grace, sacó la carcasa del protector de su móvil y, asegurada con esta pieza y vendada con la bufanda de ella, la dolorida muñeca quedó fijada de manera aceptable. Además, utilizando la pañoleta scout de Antonio a modo de cabestrillo, la mano de Grace quedó perfectamente inmovilizada, pudiendo al fin levantarse del suelo y completando así los primeros auxilios requeridos en este tipo de situaciones.

La comida fue rápida –pensando en regresar lo antes posible–, pues Grace necesitaba atención médica y la situación no estaba para más sobresaltos. Sin embargo, en poco tiempo el cielo quedó totalmente cubierto de nubes grises: la climatología aún daría una vuelta de tuerca más a los acontecimientos. El descenso se realizó por la otra cara de la montaña y en pequeños grupos: Javier y los dos jóvenes eran los primeros, bajando a ritmo rápido y buscando el recorrido más corto hasta el camino que se atisbaba en la lejanía. En medio, Antonio y Toñi, a paso firme y seguro. Y cerrando el grupo, Grace, Milton y Borja, quienes buscaban el recorrido menos escabroso posible, examinando el terreno hasta encontrar la forma más suave de bajar, pues la merma física de ella impedía cualquier tipo de desnivel pronunciado en el descenso. La anunciada tormenta –los truenos se escuchaban cada vez más cerca– hizo acto de presencia en medio de la bajada, hasta convertirse en una intensa granizada pocos minutos después, añadiendo aún más dificultades a los acontecimientos. Había que llegar lo antes posible a los coches.

Afortunadamente, Orlando, que venía de dejar a Maricarmen en casa, regresó para recoger a los jóvenes, entre los que estaba su hijo Manuel. Localizar al grupo no fue fácil, pues los walkies se quedaron sin batería y la comunicación con él se vio interrumpida por esta causa. No obstante, antes de que pasara esto, Antonio consiguió transmitir la posición del grupo. Los protagonistas fueron llegando poco a poco hasta el camino transitable, donde esperaba Orlando con el coche, en el que se subieron los dos jóvenes, Grace, Milton y Borja, estos tres últimos cubiertos de barro. Antonio y Toñi, aún continuaron caminando en medio de la tormenta para dirigirse hacia su coche. Al llegar allí, hubo un momento de incertidumbre, pues Javier –la mayoría pensaba que habría sido el primero en llegar–, que se había separado de los jóvenes en la bajada para buscar un camino por su cuenta, no estaba y no daba señales de vida.

Finalmente, Orlando llevó a Grace, Milton y Borja hasta su coche, en Pulianas. Por el camino, llegaron las buenas noticias de que Antonio y Toñi habían encontrado sano y salvo –aunque empapado, igual que todos– a Javier. Ya en Granada y aún llenos de barro, Grace y su familia acudieron al hospital de Traumatología para obtener un diagnóstico de su muñeca: fractura distal del radio. En síntesis, un día de la madre intenso, con una gran aventura digna de ser recordada. ¡A por la siguiente!

Escrito por Borja

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 29, 2018
Jornada de trabajo y promesa en ValleScout

Este fin de semana el Equipo de Trabajo de la guilda Vallescout tenía programada una salida para comenzar con la puesta a punto del lugar de cara a los campamentos de verano. Tras las compras de material previas, el sábado fuimos llegando escalonados y comenzamos enseguida con los diversos arreglos planificados: reparación de vallas, reparación de puertas,  arreglos en el alumbrado, limpieza y decoración de sala de exploradores, cocina y oficina, etc.

En esta ocasión, además de los habituales, hemos contado con la importante ayuda de tres scouters del grupo Virgen de las Nieves de MSC: gracias a Nico, Germán y Borja que se lo han currado de lo lindo.

El sábado por la noche hicimos una tranquila y entrañable ceremonia de Vela de Armas en honor de nuestro amigo Milton que decidió hacer su promesa scout, después de compartir con nosotros cada vez más actividades y proyectos y sentirse identificado con ellos.

La mañana del domingo la aprovechamos para terminar las tareas iniciadas y mejorar las construcciones de la plaza de campamento, colocación de enara en la entrada y colocación de perchas y mobiliario en cabañas. También hemos recibido a una avanzadilla del grupo de Almería que vendrá en la primera quincena de Julio, a los que hemos enseñado las instalaciones. Para finalizar hemos celebrado la promesa de Milton en el marco incomparable de nuestra plaza de campamento, rematando la jornada con la degustación de una rica paella: gracias a esas expertas cocineras!!.

A la vuelta….agujetas, cansancio y satisfacción por el trabajo realizado y por los momentos compartidos entre amigos.

 

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.