Categoría: Guildas

diciembre 17, 2019
Salida a la Boca de la Pescá y villancicos navideños

Quedamos a las 11 en la Fuente del Hervidero para disfrutar andando de un paseo en uno de los días más limpios que recuerdo, un sol radiante y una temperatura, para diciembre, envidiable.
Salimos a paso corto, disfrutando de un mar de nubes a nuestros pies, hasta el mirador de la Boca de la Pescá, con una subida suave y un paisaje inmejorable: El Trevenque, Los Alayos, Sierra Nevada al fondo, la Silleta del Padúl, el Corazón de la Sandía, y tantos otros picos, lomas y vaguadas, llenas de verde y nieve, que nos han recreado la vista y nos han acariciado con la brisa del otoño, como siempre es y debe seguir siendo.
Tras llegar a todo lo alto y tomar un poco de fuerzas, no dimos la vuelta para llegar a Los Prados, restaurante donde el resto de AGAE y los hermanos y hermanas scout y guías de Úbeda nos acompañarían para disfrutar de un buen plato campero.
Tras la comida, la Guida Musical empezaba a repartir panderetas, gorros y guitarras para cantar este villancico popular que nos habían preparado:
… este coro de campanilleros
que alegres venimos con esta cantar
y cantamos con mucho esmero
estos villancicos de Navidad.

Gracias a todos las que habéis participado este día, uno más para estar juntos y disfrutar de vuestra compañía.
En 2020, más … y feliz Navidad.

Ramón Guirao

Coordinador Guilda Estrella Polar

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 2, 2019
No relato

Me piden que haga un relato sobre el encuentro que tuvimos el sábado 23 de noviembre, en el Navazo. ¿Qué encuentro?, para que exista un encuentro hemos tenido que estar previamente perdidos o, tal vez, desencontrados, y eso creo que no ha ocurrido todavía. Tal vez podíamos hablar de “reunión”, pero tampoco, porque estamos siempre reunidos, unas veces físicamente, vamos, de cuerpo presente, y siempre, siempre, presentes en nuestros corazones. Así que no se cómo llamar a ese grupo de amigos, amigas, hermanos, que, por enésima vez, nos juntamos, físicamente, para cantar, para hablar, para reir, y, sobre todo, que es lo que mejor nos sale: comer.

Ir al Navazo, es como si no saliera de casa, porque el Navazo es, y siempre lo ha sido, la casa de todos, con las puertas siempre abiertas, igual que los corazones de sus moradores.

Así que entre aceituna y patatita frita, pues una canción, entre canción y canción una risa, una carcajada. Un sorbito de “cuerva” bastetana, de vinito de Rioja, nos anima a seguir cantando. Aparecen viejas tonadas, casi olvidadas, y, por fin, ese sabroso arroz negro, tan bien cocinado y regado.

La sobremesa transcurre cargada de música, con mejor o peor tono, da igual, cantamos como si fuese la última vez que lo vamos a hacer, o quizás como si fuese la primera y esperamos que nos salga bien. Las conversaciones se cruzan, otras veces se vuelven más íntimas y emotivas entre dos o tres personas que se conocen, que son amigos desde hace tantos años que parece que fue ayer cuando se conocieron, porque el tiempo no amaina la intensidad de los sentimientos. Hay amistades más recientes, pero no por ello menos intensas. Echamos de menos a quienes no han podido venir, pero aunque no estén físicamente, ocupan un espacio en nuestros corazones. Y seguimos cantando. El vinito ayuda y cada vez sale mejor. Que cosas.

Así que mejor no hago ningún relato, porque seguro que no me sale bien, que yo todas esas cosas no se cómo contarlas, solo se vivirlas y disfrutarlas.

Javier Muñoz

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 13, 2019
Fundación «AGUA DE COCO»

La Fundación Agua de Coco es un proyecto solidario para apoyar las actividades de su fundador José Luis Guirao en países con un alto índice de pobreza, protegiendo a los más desprotegidos, las niñas y niños, dándoles la protección necesaria para que puedan alimentarse adecuadamente y participar en programas educativos, deportivos y culturales, dándoles la oportunidad de mejorar sus vidas.
Actualmente tiene su sede social en Granada, en Acera del Darro 6-3º, y mantiene grupos de voluntariado en diferentes ciudades de España y Europa para las actividades de sensibilización que realizan. Puedes contactar con ellos en el 958 251701 o su página web www.aguadecoco.org si quieres conocerlos mejor.
Uno de sus programas es el centro de Arte y Música en la ciudad de Tulear en el sur de Madagascar que se creó con una misión inicial de compartir el canto y la música con personas con discapacidad, apoyados por la otra asociación hermana A TODA VELA de Almería implicada en el ocio y tiempo libre de personas con capacidades intelectuales diferentes.
Esperamos poder seguir colaborando desde AGAE con aquellas organizaciones que trabajan por un mundo mejor. Un fraternal saludo. SLPS

Ramón Guirao

Tic AGAE AISG Granada
0
noviembre 11, 2019
Actuación de la Guilda Musical con la Coral Malagasy Gospel

El pasado 27 de octubre, en la celebración del 25 aniversario de la ONG granadina FUNDACIÓN AGUA DE COCO, un grupo de scouts y guías Adultos de la Guilda Musical de AGAE, cantó con la coral de jóvenes de Madagascar la MALAGASY GOSPEL en el Auditorio Manuel de Falla, y para el acto de entrega de la Piña de Plata a su fundador, José Luis Guirao, scout del grupo 32 Kim y 245 San Jorge entre su infancia y juventud en Granada antes de partir en ayuda humanitaria a Camboya allá por el año 1992. Distinción que fue entregada por nuestro presidente Francisco Galindo (Papi) y presidente de AISG España, Antonio Jesus Lillo.
La Guilda Musical es una actividad más de AGAE creada para acompañar y animar con la música actos escultistas, y que tiene previsto seguir con otras actuaciones, acompañando otras organizaciones o actuando en solitario.
Si te quieres animar, empezaremos en breve los ensayos para acompañar a los grupos en este nueva convocatoria musical.
Os esperamos y recibe un cordial saludo guía y scout.

Ramon Guirao

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 14, 2019
Excursión con Amani

El pasado 12 de octubre, la Guilda Estrella Polar colaboramos, a petición de AMANI (Paz en swahili) colectivo de voluntariado que trabaja con los inmigrantes llegados a Granada, en una salida por la ciudad para enseñarles algunos lugares bonitos de interés cultural.
La salida se hizo desde la Residencia de Fray Leopoldo, lugar donde tienen sus instalaciones, y entramos al bajo Albaicín por la Puerta de Elvira, disfrutando de sus callejuelas y sus magníficas vistas; aljibe del Zenete y el monasterio de San Gregorio, dando explicaciones y contestando sus preguntas con la traducción al francés y al árabe al que se ofrecieron Rafa y Mohamed.
Subimos la Cuesta de Gomérez para llegar a la Alhambra y tras un corto recorrido por sus espacios públicos nos dirigimos al Carmen de los Mártires donde disfrutamos de su pequeño bosque y estanques.
Para terminar, nos dejamos caer al Realejo para despedirnos del grupo de personas que nos acompañaron, llegados de Yemen, Marruecos, Guinea Conakry, Senegal, Mali y Egipto, acompañados por personal voluntario de AMANI.
Desde este colectivo de AMANI nos agradecieron la compañía y personalmente les agradecí, en nombre de AGAE, su labor social y humana en nuestra ciudad, de la que algunos miembros de AGAE participan también en este colectivo de voluntariado.
Gracias y un entrañable saludo

Ramón Guirao

Tic AGAE AISG Granada
0
octubre 2, 2019
Mesa Redonda Centenario de la Insignia de Madera

Celebra con AGAE-AISG el Centenario de la ‘Insignia de Madera’, un emblema que nos habla de la unidad en el Escultismo, mediante un esquema de formación universal y su correspondiente simbología. Vente a celebrarlo el próximo sábado 19 de octubre con una comida de hermandad scout y una mesa redonda para dialogar sobre este tema, en la hospedería de las Comendadoras de Santiago a las 14 horas, en un acto con historia organizado por la Guilda ‘Club Scout Gilwell de Granada’, como ya lo hicieron quienes estuvieron en Gilwell Park o quienes tienen los parches del Centenario de la Insignia de Madera que la Guilda Gilwell ha confeccionado para conmemorar esta efemérides scout mundial.

Te esperamos.

Antonio Alaminos

Coordinador Guilda Gilwell

Tic AGAE AISG Granada
0
septiembre 29, 2019
Crónica SVB mas uso de Desfibrilador

El pasado día 26 de septiembre se celebró el curso de Soporte Vital Básico con uso el Desfribilador.

Antes de empezar el curso se procedió por parte de Toñi a dar la bienvenida a los asistentes al curso en el que estuvimos socios de AGAE, personas de la Asociación de Vecinos de la Lancha del Genil y de ASDE.

Posteriormente se procedió por parte de Felipa a la presentación del Director de Emergencias Sanitarias del 061 Eladio Gil Piñero y el Técnico Instructor del 061 Francisco Javier Ibañez.

Después de las presentaciones se procedió al inicio del curso, que consistió en una primera parte teórica impartida por Eladio, de como asistir a una persona en riesgo de sufrir un infarto o en caso de accidente, ya sea de tráfico o doméstico, ya que el 80% de los accidentes se producen en el ámbito doméstico, y una segunda parte de prácticas con muñecos adultos y niños, realizando los primeros auxilios aprendidos en la parte teórica en caso de que nos viéramos en una situación real de urgencia.

También tuvimos  tiempo para utilizar el desfribilador en el caso de que una persona se encuentre totalmente inconsciente y si se tiene la suerte de tener a mano un desfribilador poder usarlo con toda seguridad, ya que es una herramienta fundamental a la hora de salvar una vida y  según nos estuvo diciendo Eladio de cada diez personas en estado grave, se salvan tres cuando se actúa antes de los diez primeros minutos desde el desvanecimiento, pues después de ese tiempo se considera en la mayor parte en los casos, que la persona fallece.

En ese momento es cuando se tienen que poner en práctica  todas   las técnicas de rehanimación utilizando el método de 30 y 2, o sea reanimación cardio pulmonar (RCP), en caso de paro cardiorespiratorio  que consiste en  compresiones torácicas mediante un masaje  cardiaco externo colocando las manos cerca del reborde costal, abrazando  y presionando fuertemente con los brazos rectos. haciendo 30 compresiones por 2 ventilaciones hasta que aparezcan signos de respiración  y utiización del desfribilador en el que te indica cuantas veces tienes que seguir haciendo los masajes y ventilaciones y cuando tienes que apartarte para proceder a la descarga electrica.

Después de las prácticas, estuvimos comentando lo que se había aprendido en el curso y todos los asistentes estuvieron de acuerdo de que ha sido de gran utilidad haber hecho el curso tanto por su contenido como por la persona que lo ha impartido.

Por último quiero agradecer a todos la asistencia al curso y sobre todo el ofrecimiento totalmente incondicional de Eladio, pues desde el primer momento no puso ningún reparo a la hora de hacerlo, al contrario se sintió muy motivado y cual fue nuestra sorpresa que nos enteramos que él también es scout, fue lobato en un grupo en Colombia.

Felipa Ortega Molina

Tic AGAE AISG Granada
0
julio 7, 2019
Érase una vez una niña que miraba al mundo

  Érase una vez una niña que miraba el mundo y quería jugar a descubrirlo. Un bello día de sol, su hermano comenzó a ir a un lugar donde se divertía y aprendía muchos juegos curiosos. Sin embargo, lo que más le cautivo a esa niña, fue que todo se desarrollaba con un profundo respeto a la condición y naturaleza de cada uno, y ella se dio cuenta que esas reglas de juego eran “buenas” para ser y estar.

     Hace unos 50 años de ese primer contacto con el mundo Scout, me cautivo por completo un movimiento que llevaba en su seno el objetivo de prestar servicio a la sociedad de forma voluntaria y altruista, por un compromiso interior genuino.

    Siempre he tenido la firme convicción que cuando algo es auténtico y logras sostenerlo, la vida te ofrecerá la oportunidad de hacerlo realidad. Pasó mucho tiempo, hasta que mi amiga Scout apareció en la escena de mi vida, y ella tuvo la gentileza de mantener esa llama Scout viva dentro de mi. A lo largo de 35 años, he compartido y ejercido los valores del Escultismo a su lado y de su marido, valores estos, que han nutrido de sentido y deleite mi vida, con los que me siento íntimamente identificada.

     Los valores del Escultismo son reglas de relación con los otros, con el mundo y contigo mismo, es mirar la vida desde otro lugar.

  1. CONFIANZA: R.A.E.- es vivir en la esperanza firme en alguien o algo. Sin duda el corazón humano ha de vivir en la esperanza, sino no sería vivir.
  2. LEALTAD: A.E.- es el cumplimiento legal ante la verdad, ante la realidad. Capacitarse en construir relaciones en la lealtad, buscando  la armonía y conciliación con los demás, sobre todo con los que son diferentes, este es un reto que vale la pena  danzar.
  3. AYUDAR AL PRÓJIMO, es saberse uno con el otro, es entender que viajamos todos en el mismo barco.
  4. AMISTAD Y HERMANDAD SCOUT: A.E.- Unión de voluntades. La voluntad es la fuerza que mueve el mundo, y cuando se trata de la unión de muchas “Buenas voluntades”, esta es una fuerza imparable.
  5. BONDAD Y TOLERANCIA: A.E.- es la natural inclinación a hacer el bien; amabilidad de una persona respeto a otra. Estas son precisamente las “reglas del juego”, es el cómo vamos a llevar a cabo nuestros propósitos de Buena Voluntad.
  6. RESPETO A LA NATURALEZA: A.E.- La naturaleza es el principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución. Un principio es un comienzo, y también se refiere a una Ley, de manera que  nuestro respeto y amor por la naturaleza nos enseña  “como estar” de ante la vida.
  1. OBEDIENCIA: A.E. – Fórmula de cortesía para indicar sometimiento al gusto del otro. Acción de obedecer. Se puede elegir otras definiciones, pero, para mí, esta hace una fiel descripción, pues el Escultismo es una “escuela de líderes”, lleno de personas con iniciativas, entusiastas y resolutivas con lo cual la obediencia es pura cortesía en la participación hacia un objetivo común. Es necesario disponer de madurez y gentileza de espirito para conducirse así.
  2. TRANQUILIDAD:- sosiego; quietud. Y OPTIMISMO:- Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable. Disponer de una mirada que observa “lo bueno” del objeto observado, es una capacidad que nos hace caminar hacia la felicidad.
  3. DILIGENCIA:- Cuidado y actividad en ejecutar algo. Prontitud; agilidad. ECONOMÍA: Administración eficaz y razonable de los bienes. Proponerse y hacer las cosas con cuidado, con celo y a la vez administrar eficazmente los bienes, es un valor activo para cualquier faceta de la vida.
  1. LIMPIEZA DE PENSAMIENTO, PALABRA Y OBRA:- R.A.E.- Precisión, destreza, perfección con que se ejecuta algo. Esta es la que más me gusta, porque nos ofrecen las pautas que sostienen todas las demás, porque pone de manifiesto la porción que nos toca sujetar en cada momento para Estar y Ser Scout.

   Para mi es una enorme satisfacción y felicidad hacer parte de la Hermandad Scout. ¡ Amig@s ! muchas Gracias a tod@s y a cada un@ por la Pañoleta, ¡ Gracias ¡ por poder vestirme con aquello que mi corazón en sus valores, sentía hace mucho.

Malú Murciano

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 27, 2019
Crónica de una excursión genial, «Barranco Luna»

El domingo, día 23 de junio, amaneció radiante y sin demasiado calor. Después de un tranquilo y variado desayuno, a eso de las diez salimos de ValleScout hacia Saleres en algunos coches, aparcamos en el cementerio y desde allí emprendimos la ruta andando hacia el Barranco Luna.

Fue una excursión muy divertida, llena de sorpresas y aventuras, como las que hacíamos de pequeños que nunca sabíamos qué nos encontraríamos.

Os acordáis de la exuvia de libélula que os enseñé?. Analizándola he descubierto que es de Cordulegaster boltonii, también llamada libélula tigre. Os paso la foto ya fuera de la última muda.

Podríamos decir que hicimos “mini barranquismo” ya que la mayoría de la misma transcurre por el cauce del propio arroyo, con sus pequeños saltos y balsas.

Además fue muy instructiva, ya que durante el camino Kiki, Kikipedia para todos nosotros, nos iba explicando las características del paisaje, su historia, su vegetación más destacada…incluso encontramos mudas  de caballitos de diablo, que por lo visto son muy complicadas de encontrar. Después nos mandaría una foto de esta especie que, por cierto, son preciosas, la foto y el bicho.

En resumen, de verdad, de verdad que fue una experiencia y una excursión estupenda de las que, yo al menos, hacia mucho tiempo que no disfrutaba.

 

 

Sonia Matas

Tic AGAE AISG Granada
0
junio 25, 2019
Jornadas de puesta a punto en ValleScout 2019

El pasado sábado, 22 de junio de 2019, después de la ceremonia de la promesa de nuestra amiga Malú (que por cierto estuvo muy emotiva) todas las personas que estábamos en ValleScout comenzamos a realizar las actividades previstas, distribuidos por Grace en distintos equipos de trabajo. Había asistentes de diferentes lugares de España: de Sevilla, Córdoba, Málaga, Murcia y Madrid, incluidos los de Granada.

Se empezó el trabajo sobre las 10,30 horas para realizar todas las tareas que había que hacer y poner en perfecto estado el camping, como fue el vaciado y la limpieza de la piscina, esperando un poco a que se secara y proceder  a pintarla y dejarla preparada para el llenado, que se quedará resuelto esta semana. Toda esta actividad se llevó a cabo con la colaboración de la asociación AISG-Jaen y de todos los que se pusieron manos a la obra con la pintura azul, que parecían pitufos por sus manchas en manos y camisetas.

Las demás personas nos repartimos en los distintos trabajos, como el de terminar de encalar las paredes y las piedras que delimitan los caminos y las parcelas donde se deben ubicar las tiendas de campaña, limpieza de las leñeras,  decoración del salón de exploradores, etc. En estas tareas colaboraron Asgam de Madrid, Malú y Toñi.

También se realizaron tareas de clasificación de la leña que se encontraba en otras áreas y se ubicaron todas en un sitio único, por lo que quedaron muy recogidas y apartadas para no entorpecer los caminos.

Se procedió también a poner las vallas que limitan con el vecino de la izquierda y la del mirador que está junto a los lavabos, que la hicieron los miembros de la asociación AISG-Malaga con Antonio Lillo.

También, entre otras tareas, Javier y Rosi barnizaron las cabañas de madera pequeñas. Otras personas  de El Bordón, Akela y Asgam con Grace decoraron la Sala de Exploradores, con la colocación de  banderas y carteles. En esta sala quedan todavía cosas por hacer en relación a la redistribución de las pañoletas scouts de los distintos grupos: los antiguos que están ya en extinción, los grupos actuales de Granada y los grupos que visitan Vallescout (que todos dejan una pañoleta de recuerdo de su estancia). Esta actividad se comprometió a realizarla Papi.

Como se tenían que hacer  tantas cosas, otras personas nos dedicamos a ayudar a la gente de Sevilla Asdea-Akela a pintar la cocina junto con Inma y Papi, y la dejamos impoluta.

Paco Morales y Sonia se encargaron de fue poner en orden el almacen donde se guarda todo el material de trabajo, que de estar hecho una leonera, quedó tan ordenado que ¡¡¡hasta se puede ya entrar sin tropezarte con nada y encuentras las cosas en las estanterías!!!.

Por último, se hizo una batida general por los distintos espacios del camping para quitar la hoja de aguja de los pinos como medida de prevención de incendios.               

Todas estas actividades se realizaron en el sábado día 22, pero no todo fue trabajo, sobre las 13 horas, se hizo un descanso en donde pudimos recuperar fuerzas, comer buenos manjares y beber buena cerveza fresquita, a lo que siguió una suculenta comida, donde todas las personas que fuimos a las jornadas llevamos comida preparada y otras cosas, tanto para el almuerzo como para la cena. Como siempre  pensamos que llevábamos pocas cosas y al final hubo  de todo en cantidad y calidad, puesto que todo estaba exquisito y pudimos recuperarnos de los esfuerzos realizados.

En la sobremesa hicimos un descanso. Cada uno se lo tomo de manera distinta, unos se echaron la siesta, otros hicimos un rato de sobremesa en donde pudimos hablar de muchas cosas interesantes con personas que no se conocen lo suficiente o no se tiene el tiempo necesario para entablar una amistad más estrecha y en ese tiempo se consiguen buenas relaciones a nivel personal.

Sobre las 17,30 horas, se retomaron las actividades de los trabajos que estaban pendientes de terminar y por fin pudimos dejar Vallescout hecho un pincel, tan blanquito, tan ordenado, tan azul la piscina, es decir, listo para recibir a los grupos scouts de este año, que  vienen de Almería y Vélez Málaga.

A las 21 horas, empezamos con la cena, eso sí, ¡¡¡que la comida y la bebida no falte!!!: Se pusieron unas mesas  cargadas con los  exquisitos manjares  que nos quedaban. Los amigos murcianos nos hicieron un revuelto de verduras con cosas muy ricas típicas de su tierra, que nos supo a poco, aunque ya se sabe…” lo poco y bueno, doblemente bueno”.

Cuando terminamos  de la cena, nos preparamos para asistir sobre las 22.30 horas a la Noche Estelar, a cargo de Pepe Tudesqui, de la Asociación Cordobesa “El Bordon”, donde en plena oscuridad y con música celestial, nos deleitó con las explicaciones sobre nuestro cielo estrellado, dándonos una clase magistral sobre el origen e historia de todas las constelaciones que en ese momento se encontraban sobre nosotros, como fueron  la Osa Mayor y Menor, la estrella Polar que es la que señala al norte, el Cisne, la Corbata, la Sonrisa, el Triángulo (que solamente se ve en verano), el planeta Júpiter que se veía espectacular de reluciente.  Lo bonito de esta noche, fue el entorno y la música que pusieron para las explicaciones y el poder  conocer con más detalle (a través del puntero laser) lo que vemos por las noches.

         Por último decir, que todo lo que se hizo el sábado fue gracias a la  colaboración de todas las personas que vinieron de distintos sitios de Andalucia, de Murcia y de Madrid y que sin su colaboración no hubiera sido posible hacer todo el trabajo de la puesta a punto de ValleScout.

Felipa Ortega Molina

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.