Categoría: Guilda Musical

noviembre 18, 2023
Actuación Musical en la Asociación Parkinson Granada

Hola a todos.
En el día de hoy (17-11-2023) la guilda musical de A.G.A.E. ha finalizado una actividad que venía programando durante un tiempo. Esta ha consistido en la entonación de varias canciones muy populares en nuestra provincia , interpretadas en la asociación de Parkinson de Granada.
Ha comenzado la actuación nuestro presidente, Carlos, presentando a la guilda y comunicando el porqué de nuestra presencia allí.
A continuación nuestra coordinadora, Felipa, ha presentado cada canción con una información de quién, cuando y por qué fue compuesta la misma, comentarios muy interesantes y desconocidos por muchos de nosotros.
La función ha resultado muy satisfactoria,tanto para la guilda como para los miembros de la asociación, a pesar de algún que otro error que parece haber pasado inadvertido y gracias a alguna que otra ocurrencia que ha resultado cómica. La mayoría de los usuarios se ha unido a las canciones y varios de ellos se han atrevido a bailar. Incluso ha habido un espontáneo que ha sustituido a José Luis en el cajón de percusión, haciéndolo espléndidamente bien.
Al acabar la actuación han compartido con nosotros unos pastelitos y un anís. Además nos han pedido que volvamos para Navidad con un repertorio de villancicos, tarea para la que empezaremos a ensayar en breve.
Mis compañeros me han adjudicado «por qué sí» la escritura de estas líneas. Ante mí disconformidad he amenazado con un «escribiré lo que me de la gana» a lo que he recibido por respuesta un «tú misma».
Mi educación me impide cumplir con mi amenaza, de manera que voy a dejar a la imaginación del lector la traducción de mis pensamientos.
Un saludo scout.
(Y un guiño)

Astrid Villata (Cebra Soñadora)
0
marzo 26, 2023
AGAE despedida a Alberto Navalón

Hoy AGAE ha dado su despedida a Alberto Navalón, compañero y amigo de muchas guías y scouts granadinos que, inesperadamente nos ha dejado y disfruta ahora del eterno campamento, junto a Damian, Paco Hernández, Maribel Llorca, Nono, Andrés, Alfonso y tantas otras personas que se nos fuero también, muy pronto, demasiado pronto.
Ayer nos acercábamos a darle un beso y un abrazo a su compañera, MariCarmen, a su hija Elvira, y hoy le daban su último adiós. Y se nos ha ido cuando cientos de jóvenes, muy cerca de donde reposaban sus restos, preparaban el XXX Festival de la Canción Scout que ha tenido lugar hoy, en los Ogíjares.
Pero hoy Alberto, este domingo, ha sido el gran protagonista de las actividades de AGAE, su asociación. La Guilda Musical abría el festival esta mañana con una canción dedicada a él; posiblemente su mejor canción en un escenario, con voz fuerte para que le lleguen las notas, las voces, el cariño sentido. Y la Guilda Estrella Polar salía temprano al Collado del Alguacil para sentarse en la Fuente de los Amigos, contemplando la Sierra, sus más altas cimas nevadas que tantas veces contempló él, y una rapaz haciendo círculos sobre nuestras cabezas como queriendo decirnos algo nos distraía en nuestro recogimiento. Todas las guildas de AGAE, hoy, hubieran querido homenajearle en lo que mejor saben, hacer el bien, para continuar su legado.
Alberto fue grande; Antonio Alaminos nos lo recordaba cuando presentó su candidatura a Piña de Plata. La formación scout y guía en Granada no se entendería sin él. Desempeñó una activa labor en pro de la coeducación, y la lucha por la democracia y la libertad en aquellos años setenta, espíritu que marcó toda su vida. Y por encima de todo fue profesor, formador, pedagogo, maestro de generaciones en su querida facultad, como en ASDE con la creación de clanes rovers, formador de scouters e insignias de madera, sus mejores legados, no los únicos. Un “scoutmaster” irrepetible.

Decía la canción eso de “Cuando un amigo se va, se queda un espacio vacío” En este caso Alberto, “el abuelo”, con sus enseñanzas siempre, y su pipa encendida, sí llena espacio en el recuerdo con luz propia para seguir indicándonos el mejor camino para ser mejores personas, en su memoria. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
noviembre 7, 2022
Crónica Jueves Musicales

2022-11-03-Guilda-Musical-Ensayo-2El pasado jueves nos volvimos a reunir la Guilda Musical. Tras las idas y venidas de locales, jardines, casas de unas y otros, el Centro Cívico del Zaidín nos ha abierto sus puertas en sus espléndidas instalaciones para los ensayos.
En esta ocasión el grupo va ampliándose tras las buenas expectativas, calidad y próximas actuaciones públicas previstas y un escenario de reunión mundial de guías y scout adultos en Granada, cada vez más cercano y al que aspiramos poder ofrecerles un buen repertorio animando a otros grupos de guías y scout a acompañarnos.
Os esperamos a quienes toquéis un instrumento, tengáis ganas de pasar un buen rato en buena compañía y os ilusione el repertorio que vamos preparando. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
enero 2, 2021
Proyecto Cosiendo Voces: oportunidades en tiempos de crisis

Hola, soy Toñi, componente de la guilda musical de AGAE-AISG Andalucía. Nuestra guilda es una de las más antiguas de la asociación y la formamos una veintena de personas que, además de ser Scouts o Guías, compartimos el gusto por la música. Se podría decir que el rasgo que más nos une es la añoranza de ese gran patrimonio musical  escultista, que en nuestro país es especialmente extenso gracias a  los Festivales de la Canción que desde los años 70 se han ido celebrando en nuestras ciudades,  impulsando preciosas composiciones musicales, que se han transmitido de forma oral en fuegos de campamentos.

Precisamente ese fue el origen de la Guilda: recuperar las canciones ganadoras de esos  Festivales,  interpretándolas como artistas invitados en los Festivales Scouts actuales. Con ese proyecto inicial  llamado “Historia de un Festival” la guilda ha ido funcionando desde su creación, ofreciéndonos la oportunidad de reencontrarnos con viejas amistades y volver a disfrutar cantando en grupo.

 Pero en esta ocasión os quiero hablar de un nuevo Proyecto que ha surgido en plena crisis, ya que lo hemos desarrollado durante los meses que hemos estado confinados en España debido al COVID 19: lo hemos denominado “Cosiendo Voces”.

 Este Proyecto ha consistido en la grabación de un total de 07 canciones, con sus respectivos videos y la creación de un canal de la guilda en YouTube para su difusión Canal Guilda Musical.

Como es lógico, el estado de alarma decretado en el país en el mes de marzo nos hizo  olvidarnos de los ensayos presenciales y por tanto, dejaba nuestras actividades vacías de contenido, pero nuestros lazos de amistad nos animaron a sustituir estos ensayos  por conexiones periódicas a través de internet dos veces por semana, con la finalidad inicial de hacer más llevadera la situación de confinamiento.

En esas primeras conexiones hablábamos de nuestras preocupaciones por lo que se estaba viviendo en el pais, nos dábamos ánimo unos a otros y también nos recomendábamos temas musicales para escuchar y subir el ánimo.

Fué asi como, en una de esas conexiones, a alguien se le ocurrió dar unos cuantos acordes de guitarra y comenzar a entonar una canción. En los primeros compases todos fuimos abriendo  nuestros micros para añadir nuestra voz y terminamos cantando a coro la melodía. Esa primera canción en grupo de forma virtual fue como un bálsamo para todos, aunque los problemas técnicos hacían que descuadráramos los compases y nuestras voces no sonaran a la vez.

En la siguiente conexión lo intentamos de nuevo y cantamos unas cuantas canciones a través de nuestras ventanas en el mosaico de zoom,  pero los retardos de sonido nos seguían impidiendo sonar al unísono.

Fué entonces cuando pensamos en grabar cada uno nuestra voz en casa con el móvil  y después juntarlas o metafóricamente “coserlas” a través de un programa informático. La forma de unificar nuestras voces con un mínimo de garantía en cuanto a calidad fue elaborar una sencilla base musical con guitarra que servía de guía al cantar,  unificando el tono y  el compás en las distintas grabaciones, de manera que tras horas de trabajo, ingenio y sobretodo paciencia…. la magia funcionó: ¡¡¡sonaba como si la hubiéramos cantado juntos!!!.

La primera canción grabada fue Anikuni, una melodía muy querida y conocida por todos, ya que es la que cantamos en las ceremonias indias cuando se nos totemiza y bautiza con nuestro nombre scout. El resultado fue emocionante ya que todo el coro de voces arropado por los aullidos indios y las percusiones lejanas nos hacían imaginarnos juntos alrededor de una hoguera. Pero, después de Anukuni han seguido  muchas más: algunas de temática scout, otras de estilo pop, algunas más sencillas, otras más complicadas. Para la elaboración de los vídeos en algunos casos hemos utilizado imágenes buscadas en internet, pero en otros casos nos hemos disfrazado para bailar o gesticular, poniendo así la imagen más personal a lo que pretendíamos transmitir.

Como los proyectos se enriquecen a lo largo del tiempo, las imágenes de nuestros videos se han enriquecido con un precioso grupo de marionetas, rescatado de los baúles por sus antiguos dueños, para cobrar vida y poner las imágenes más divertidas a nuestras tomas falsas a través de voces distorsionadas: cuanta creatividad ha surgido de esta crisis…

Nuestro mayor reto ha sido la grabación de UBUNTU, la canción oficial de la próxima Conferencia Mundial de AISG que se celebrará en España en Agosto de 2021. Esta canción tenía varios condicionantes que la hacian especialmente dificultosa: el primero de ellos es que nunca la habíamos cantado juntos, ya que ha sido compuesta especialmente para la Conferencia y la mayoría de los miembros de la guilda ni siquiera la conocía. La segunda dificultad era el estilo de acompañamiento o base musical que hemos utilizado, ya que en lugar de la clásica guitarra esta canción se ha grabado con una base electrónica que la hacía sonar diferente a lo que la música scout nos tiene acostumbrados. Como novedad en esta canción incorporamos por primera vez el coro de marionetas con nuestras voces distorsionadas, lo que ha ido convirtiéndose en un clásico en el resto de montajes de la guilda.

Por no alargarme mucho más os diré que lo que comenzó siendo un Proyecto de Coser Voces ha ido cobrando un matiz especial en cada canción, de manera que las denominaciones han ido cambiando en función del contenido cantado: Cosiendo Abrazos, Cosiendo Recuerdos, Cosiendo Sueños, Cosiendo el tiempo, etc.

En definitiva, cada video elaborado ha supuesto bastantes horas de reuniones y conversaciones, cafés juntos a través de las pantallas, algunos momentos de estrés cuando la partitura se resistía o la toma de video no salía a la primera.

Pero quizás lo más importante es que cada cita ha supuesto un aliciente  en este largo compás de espera vivido por la pandemia. La excusa para  arreglarse una tarde y despojarse del pijama, para acicalarse frente al espejo minutos antes de la conexión, ahuyentando temores y tristezas antes de hacerte visible a los demás.

También ha supuesto un quehacer divertido para grabar tu trocito de vídeo asignado, unas veces de uniforme completo, otras con ropa de casa y pañoleta e incluso a veces disfrazados con algo improvisado elaborado en casa.

Cosiendo Voces nos ha regalado muchas horas de compañía y cariño, de las que  han salido un total de 7 videos musicales recopiladas en nuestro canal de YouTube para su difusión. 

No sabemos qué nos deparará el futuro inmediato, ni siquiera si la vieja normalidad retornará algún día a nuestras vidas, pero con este Proyecto hemos comprobado que las crisis esconden  oportunidades, por lo que seguiremos  buscando  nuevas formas de funcionar, fieles a la costumbre de sonreír y cantar ante las dificultades.

Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 21, 2020
Video Felicitación y Tarjeta de Felicitación

0
diciembre 3, 2020
Crónica reunión por video conferencia de la Guilda Musical

El 26/11/2020 nos volvimos a reunir la guilda musical después de la última reunión que tuvimos en el parque Alqueria.

Nos dio mucha alegría volvernos a ver. Estuvimos bastantes miembros de la guilda y empezamos a hablar del tema que me propuso Jesús Mellado en relación de hacer una actuación de la guilda cantando villancicos a un grupo de niños de la Escuela Hogar en el que colabora, todo esto contando con que no haya restricciones y podamos hacerlo al aire libre.

Judit nos mandó dos villancicos muy bonitos para aprenderlos y cantarlos entre ellos la Nana de la Abuela Santa Ana y otro que se llama ¿Dónde está?.

Por otra parte quedamos también en hacer un popurrí de villancicos que se ha encargado de hacerlo Javier.

Como no podemos reunirnos presencialmente, lo vamos a hacer como anteriormente, o sea, cada miembro de la guilda grabamos los villancicos y lo mandamos a Antonio para que junte las grabaciones y salga muy bien como todo lo que hemos hecho hasta ahora.

Todos estamos contentos de poder empezar a hacer nuevamente actividades y como he dicho antes todo depende de que podamos hacerlo presencialmente para el próximo día 19/12/2020.

Esperemos que podamos hacerlos y salga todo muy bien.

 

0
octubre 13, 2020
Ensayo Guilda Musical Parque de las Alquerias

¡¡¡¡POR FIN!!!!!

llegó el día en que la Guilda Musical pudo reunirse de manera presencial.

Fue el viernes día 9 de octubre a las cinco de la tarde en el  Parque Alquerías que se encuentra en el barrio de la Chana. Nuestra nueva sede es espectacular, formada por una glorieta de hierro toda cubierta de plantas y flores naturales y que dan una sombra muy buena, rodeada de bancos y las sillas que llevamos, hicimos un circulo guardando por supuesto la distancia de seguridad y con nuestras mascarillas puestas.

Estábamos todos muy contentos de vernos después de 7 meses sin poder cantar juntos. Lo que allí se vivió no se puede expresar con palabras, un encuentro muy emotivo y muy sentimental, con mucha alegría y mucha complicidad entre todos.

Cuando empezamos a cantar las canciones como A TU LADO, UBUNTU y canciones del cancionero de García Lorca, fue un momento mágico sobre todo el de poder escuchar de nuevo nuestras voces el vivo y directo.

Animo a todas las personas que no vinieron a que se apunten a los encuentros presenciales siempre que no tengamos ninguna restricción, en el mismo sitio y a la misma hora pero distinto día, ya que las canciones les hace falta muchos ensayos y hacer juegos de voces para que queden perfectas.

Se nos hizo las dos horas que estuvimos allí muy cortas, apenas nos dimos cuenta de que se había pasado el tiempo tan rápido.

Cerramos este encuentro tan mágico con la canción de la VIDA ES BELLA. No podía ser de otra manera.

Quiero agradecer a todos los miembros de la Guilda Musical que participamos en el encuentro, su ilusión y entrega a estas actividades.

Ahora quiero nombrar a todas las personas que  estuvimos juntos:

Judit, Inma, Carlos, María José Ruano, Javier, Rosa y la nueva incorporación a la guilda musical y por supuesto a AGAE a Puri, la mujer de Carlos y por último Felipa.

Por último agradecerle a todos los miembros de la Guilda Musical su dedicación por la labor tan maravillosa que estamos haciendo, ya sea de manera virtual como presencial.

Coordinadora Guilda Musical

Felipa Ortega

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 29, 2020
Sonreír y cantar ante las dificultades

You take them all as they come, feeling that sense of fitness that enables you to face any old trouble with a smile, knowing that you will conquer in the end. (“Scouting for boys” Lord Baden Powell)

Esta es una de las muchas frases con las que Baden Powell muestra de qué manera un scout debe aceptar las dificultades tal y como vienen. El scout, que se siente suficientemente fuerte y preparado, afronta esas dificultades con una sonrisa porque está seguro de que las superará. E incluso en otro pasaje nos dice Baden Powell: “So when things look bad, just smile and sing to yourself, as the thrush sings: “Stick to it, stick to it, stick to it”, and you will come through all right.” Donde vuelve a afirmar que el scout debe sonreír y cantar como las aves ante las dificultades.

Nos encontramos ante uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Un virus, conocido como COVID’19, ha sido capaz de someter y poner en serias dificultades al mundo entero. Sí, sí, al mundo entero. Todos los países, todos los pueblos de la tierra están en serio riesgo vital.

Pero ante una gran dificultad surge gente “suficientemente preparada”, como el personal sanitario, que ha mirado directamente a la cara del virus y sin perder la alegría está haciéndole frente. Como los investigadores que, sorprendentemente, comparten cualquier observación en el proceso de lucha con el virus con la esperanza de que pueda ser útil a otros investigadores. Como la gente corriente que, ante la escasez de material, como se sienten “suficientemente preparados”, han mostrado su mejor sonrisa, han desempolvado sus máquinas de coser y se han puesto a fabricar miles de mascarillas y otras prendas de protección necesarias.

Los componentes de la Guilda Musical de AGAE, ante la dificultad de no poder reunirse como tenía por costumbre, desde el domicilio de cada uno, y con las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías, continúa con sus dos reuniones semanales. Así consiguen ser fieles al espíritu scout y a su denominación mostrando su mejor sonrisa y cantando. Además, con la simple intención de obtener sonrisas de los demás, ha iniciado la producción de una serie de vídeos, que se han elaborado “cosiendo” voces e imágenes grabadas por separado y por cada uno de los componentes desde su casa, con la idea de animar a los demás en estos momentos tan difíciles de confinamiento. Simplemente, coser y cantar.

Cualquiera que desee pasar un buen rato y sonreír ante las dificultades puede visualizar estos vídeos en el Canal de la Guilda Musical de AGAE en Youtube:

Pulsa aquí y te llevamos al Canal de la Guilda Musical

Autor: Carlos Suárez (Lince Astuto)

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 12, 2020
Taller de la Guilda Musical con Amani

El pasado miércoles 8 de enero la guilda musical estrenó el año con una actividad que, a todos los que participamos en ella, nos dejó una huella entrañable y un buen rato en el corazón.

Tuvimos la gran suerte de asistir y de participar en un taller musical con las chicas y chicos de AMANI que con su simpatía, buena acogida y un saber compartir,  disfrutamos de un rato de intercambio de cantos, sonrisas y bailes que nos demostró una vez más que todo lo hecho con buena voluntad abre puertas, tiende puentes y nos demuestra  que siempre es más lo que nos une que lo que nos separa. 

Quedamos a las 18,00h. y fuimos viendo cómo el salón del que disponíamos en la antigua residencia de Fray Leopoldo se iba llenando de caras sonrientes, buenas vibraciones e instrumentos musicales que nuestra guilda aportó para la ocasión. Allí estaban sus incansables monitores acompañantes y organizadores, entre ellos María José y Nono, miembros de AGAE y componentes de la Guilda solidaria.

Javier y Toñi venían preparados con cantos expresamente buscados para hacer un pequeño muestrario de nuestro folklore. Judith aun sin poder tocar la guitarra por su lesión en la mano, apareció con todo un abanico de instrumentos de percusión que puso a disposición de todos los asistentes que tímidamente al principio no se atrevían a coger, así como las guitarras de Inma, Javier, Toñi y la que os escribe estas líneas, Nuria.

Antes de arrancar hubo que echar mano a una especie de traducción simultánea español-francés para explicar en qué consistía esta actividad y nuestra pequeña aportación a una tarde simpática y hermanada por la música que bien nos demostró que es el lenguaje del alma.

Nuestra aportación sería amenizada, entre otros, por el baile de la Reja, que como buenos «granaínos» sabemos que es un cante y danza típica de nuestro folklore y que muy bien supo explicar Javier. Tampoco pudo faltar aquello de que si los buenos actuamos con los pies, con las manos, etcétera.

Javier tan ocurrente como siempre, guitarra en mano y haciendo de animador, introdujo alguna que otra canción un tanto «picantona» que despertaron la risa burlona de más de uno…

Como de un intercambio musical se trataba, conseguimos que varios de los asistentes de origen marroquí interpretaran un par de cantos alegres y tradicionales de los que alguna de nosotros ya tenía conocimiento de alguna que otra ocasión anterior a su vez, con otros amigos de Marruecos. Fue emotivo y ellos disfrutaron haciendo alarde de sus voces, su sentido del ritmo y, demostrando una vez más, que cada uno de nosotros vive la música y los cantos como un momento entrañable para compartir con los demás.

La guilda musical completó su repertorio tradicional, cantando y bailando el Siyajamba como lo hizo en su participación en el Auditorio Manuel de Falla con motivo de la entrega de la Piña de plata a nuestro querido José Luis Guirao en la actuación de Malagasy Gospel el pasado mes de octubre.

Esta entrañable velada consiguió «cambiar el mundo» por una tarde y así lo hicimos cantando también al final uniendo todos nuestras manos, esa otra canción emblemática que esta guilda compartió también con  Malagasy gospel y nos vinimos todos con un agradable recuerdo y con ganas de seguir dejando el mundo un poco mejor.

Deseamos que esta actividad se repita en más ocasiones y podamos compartir una sonrisa y un canto con nuestros amigos de AMANI.

 
Nuria Henares
Tic AGAE AISG Granada
0
diciembre 2, 2019
No relato

Me piden que haga un relato sobre el encuentro que tuvimos el sábado 23 de noviembre, en el Navazo. ¿Qué encuentro?, para que exista un encuentro hemos tenido que estar previamente perdidos o, tal vez, desencontrados, y eso creo que no ha ocurrido todavía. Tal vez podíamos hablar de “reunión”, pero tampoco, porque estamos siempre reunidos, unas veces físicamente, vamos, de cuerpo presente, y siempre, siempre, presentes en nuestros corazones. Así que no se cómo llamar a ese grupo de amigos, amigas, hermanos, que, por enésima vez, nos juntamos, físicamente, para cantar, para hablar, para reir, y, sobre todo, que es lo que mejor nos sale: comer.

Ir al Navazo, es como si no saliera de casa, porque el Navazo es, y siempre lo ha sido, la casa de todos, con las puertas siempre abiertas, igual que los corazones de sus moradores.

Así que entre aceituna y patatita frita, pues una canción, entre canción y canción una risa, una carcajada. Un sorbito de “cuerva” bastetana, de vinito de Rioja, nos anima a seguir cantando. Aparecen viejas tonadas, casi olvidadas, y, por fin, ese sabroso arroz negro, tan bien cocinado y regado.

La sobremesa transcurre cargada de música, con mejor o peor tono, da igual, cantamos como si fuese la última vez que lo vamos a hacer, o quizás como si fuese la primera y esperamos que nos salga bien. Las conversaciones se cruzan, otras veces se vuelven más íntimas y emotivas entre dos o tres personas que se conocen, que son amigos desde hace tantos años que parece que fue ayer cuando se conocieron, porque el tiempo no amaina la intensidad de los sentimientos. Hay amistades más recientes, pero no por ello menos intensas. Echamos de menos a quienes no han podido venir, pero aunque no estén físicamente, ocupan un espacio en nuestros corazones. Y seguimos cantando. El vinito ayuda y cada vez sale mejor. Que cosas.

Así que mejor no hago ningún relato, porque seguro que no me sale bien, que yo todas esas cosas no se cómo contarlas, solo se vivirlas y disfrutarlas.

Javier Muñoz

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.