Categoría: Guilda Estrella Polar

marzo 31, 2014
El Robledal-La Maroma

Ruta: La propuesta es subir a la Maroma por la cara norte o umbría, desde la altiplanicie de Zafarraya.

Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez, la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.

Iremos conjuntamente con scouts adultos de Sevilla, Granada y Linares (Jaén)

Organización

  • Fecha: 5 de Abril de 2014
  • Lugar de salida: Área recreativa el Robledal
  • Hora de salida: 09:30h
  • Como llegar: En el km 35,7 de la carretera A 402 entre Venta de Zafarraya y Alhama de Granada. Justo en la venta la Alcaicería, sale un carril que nos conducirá tras recorrer 5km al área recreativa el Robledal desde donde se inicia el sendero.
  • Lugar de encuentro:
  • Hora de encuentro:

Ficha técnica

  • Nombre de la ruta: Subida a la Maroma
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Provincia: Málaga
  • Zona: Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara
  • Población: Alhama de Granada
  • Municipio: Canillas de Aceituno
  • Tipo de recorrido: Ida y vuelta
  • Recorrido: 15,8 km
  • Desnivel: 900 mts.
  • Tiempo: 3,5 oras subida + 3 horas de bajada
  • Dificultad: Media
  • Señalización: Señalizada
  • Época recomendada: primavera, verano, otoño, invierno
  • Sendero homologado: no

(fuente wikirutas)

Perfil de ruta:

Mapa de ruta:

Descripción

“Es uno de los itinerarios más sugerentes, especialmente en primavera y otoño. Uno de los atractivos es el mosaico de colores que componen pinos, arces, mostajos y tejos en el ascenso al Salto del Caballo. Es el tejo una especie arbórea necesitada de sombra y humedad que da nombre a la sierra y la identifica.

Arranca este sendero desde el viejo cortijo del Robledal Alto, cercano al área de acampada del mismo nombre. Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío etc.

A pesar de todo ello, es muy recomendable, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y la fuerza física lo permita. Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas mas sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.

Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos mas bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona mas rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.

En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 km roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho mas, en especial toda la cordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.

Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.”

Medio Ambiente (Junta de Andalucía)

Naturaleza

Durante el recorrido podremos observar al Tejo (Taxus Baccata), una especie que necesita humedad y sombra y a la vez da nombre a la sierra.

 

Tic AGAE AISG Granada
0
marzo 11, 2014
Subida a la Cucaracha

Tic AGAE AISG Granada
0
febrero 19, 2014
SALIDA CRUZ DE VÍZNAR

Tal como estaba previsto, el punto de reunión fue el Restaurante la Cueva.
”Anda, pero si ya ha llegado el Fede”.

Tras los saludos de rigor:
”Hola, ¿qué pasa?”
”Hola, ¿qué tal?”
”¿Todos habéis desayunado en la casa?”
”Joer con la crisis.”

Nos dispusimos para la marcha.
”Bueno, ¿estamos todos?”
”Sí, ya ha llegado el Fede.”
”Pues vámonos.”

Nos acoplamos en los coches y nos dirigimos a Puerto Lobo. Una vez que hubimos aparcado, cogido los bastones y colgado las mochilillas, empezamos a andar.

“Esperaros, que vamos a hacer la foto de grupo”.
“Pero, ¿y tú no sales?”
”Luego me coloco con el photoshop”.
”Ah, vale.”

Comenzamos el ascenso hacia la Cruz.
”A esto de las excursiones venimos siempre los mismos”.
”Bueno, no pasa nada”.
“No, si pasar no pasa nada, pero, ¿no estamos en los scouts?”
“Sí, pero no me compares los scouts juveniles con los adultos.”
“Ya, ¿tú fuiste scout de niño? Nos apuntábamos porque nos gustaba salir al campo. Si no hubiera sido así, nos habríamos apuntado a un Club de ajedrez o a clases de bailes regionales. Por muy adultos que seamos, el campo tiene que ser nuestro referente.”
”Espérate, que seguro aparecerá el dato de la naturaleza en la definición de escultismo adulto.
”Mira, llevo en los scouts desde niño y jamas he intentado definirlo. El escultismo es un sentimiento, no una definición.”
”Pero habrá que darle forma. Tendremos que marcar nuestro objetivos, nuestra organización…..
”Posiblemente. Pero para ello habrá otros miembros de AGAE que sepan hacerlo. Yo me adhiero o no, pero no me apetece el debate. Creo que el camino se hace, y nunca mejor dicho, andando.

Y charla que te charla, llegamos a la Cruz.. Nos hicimos nuestras fotillos.
“Ten cuidado que como te pegues una leche, te matas”.

Era el momento de emprender el camino que nos llevaría a la Cueva del Agua:
“¡Anda, pero si le han puesto una reja!”
“Pues no hace años…!
“Pero ahí hay un huequecillo. Por ahí cabemos.
”Tened cuidado que hace unos años aquí se perdió un cura.”
“Joer, pues mi vecina también se perdió aquí: la tuvimos que casar. Debe de ser el agua”.
“¡Qué salvajes! Se han llevado todas las estalactitas.
“Y las estalagmitas también. Ya puestos…no reparan los jodíos en esfuerzos.”

Nos tomamos el tentempié en una recachilla de sol.
“Yo prefiero el sandwich. Así no tengo que comprar el pan tan temprano”.
“Pues nosotros compramos el paquete de chapatas del Mercadona, lo abres ahora y parece recién horneado”.
“Ya te digo”.
“Hola, buenos días”.
“Hola, buenos días”.
“Joer, esto parece la Gran Vía.”
“Mirad, qué vistas tan bonicas”.
“Anda que no”.
“Venga, vámonos que se calienta la cerveza”.
“Oye, ¿os he contado el chiste de la sala de curas?
“Sí. Muy bueno”.

Y ya, to el camino pabajo, en busca de los coches.
“¿Qué queda? ¿Media hora a buen paso?”
“No, un poquillo más”
“Oye que te decía yo de la relación del escultismo con la naturaleza, tan íntima como la relación de Ortega con Gasset. Pues te voy a decir otra cosa igual de importante y evidente. ¿Tú te crees que es normal a nuestros años que tengamos un grupo de gente tan diferente, cada uno de su padre y de su madre, con pasado scout o no, que se encuentre tan bien cuando está reunido?”
“No, no es normal.”
“Pues tanto nos hemos acostumbrado a que sea así que no le damos importancia. A veces alguien de fuera es quien nos hace ver lo que ya no apreciamos: lo bien que estamos juntos. ¿Sabes una cosa?”
“Soy todo oídos”
“Que me da igual que la gente venga de excursión o que no lo haga, que la gente baile, reparta juguetes, cante hasta desfallecer o que constituya guildas como el que come caracoles. Que me da igual. Que lo importante es el grupo y que el grupo va bien. No vayamos a dividirlo por cuatro majaderías”.
“Pues sí”

Y charla que te charla, llegamos al aparcamiento,
“¿Dónde tomamos la cervecica?”
“Aquí mismo hay un chiringuito y no hay que mover los coches”

Y pallá nos fuimos.
“Qué les pongo?”
“Es que falta gente. Vaya usted trayendo quince tercios para los cerveceros y un Ribera del Duero para Maricruz.”
“Oye, ¿y el Lillo y la Toñi?
“Se han bajado”.

Tic AGAE AISG Granada
0
enero 26, 2014
agosto 24, 2013
CRÓNICA DEL CAMPAMENTO AGAE RESTÁBAL 2013

P1040635Como culminación a esta ronda solar,este año se planteó un campamento, llamémosle “de urgencia” en el Valle de Lecrín.
No han sido pocos los esfuerzos abnegados de nuestros amigos Joaquín y Emilia para la consecución de este evento en Ossa de Montiel,si bien por causas bien diversas no terminó de cementar.
Es justo desde estas líneas reconocer su labor y lanzar un agradecimiento público. (Recordémos que el encuentro de Cazorla no salió a la primera,más bien en segunda instancia…)
Ahora bien el carácter de urgencia no ha sido obstáculo para que el resultado final haya sido algo más que excelente,y lo digo desde mi visión personal…..
Este encuentro realizado en plena canícula estival se ha prolongado desde los días 13 al 18, justo en la medianería de un mes de agosto que nos viene azotando con temperaturas a las que algunos jamás nos acostumbraremos.
Eso no quiere decir que hayamos pasado calor,más bién al contrario,en la noche más de uno se ha refugiado en los sacos.
El campamento de este año ha servído fundamentalmente para dos cosas:
Una es para no romper la dinámica que tenemos desde hace 4 temporadas de culminar el año con esta actividad estrella,eso nos hace mantenernos en la brecha y seguir pensando en positivo.
La otra y no menos importante se circunscribe en una avanzadílla seria como paso previo al proyecto Vallescout.
En pocas palabras resumo en que consíste este proyecto liderado por los sempiternos Antonio y Toñi.
No es ni más ni menos que la gestión para uso y mantenimiento de este espacio maravilloso enclavado en un paraíso natural,es poner en definitíva estas instalaciones en manos de nuestras asociaciones juveníles con la contraprestación de una mejora sensible del entorno así como de una planificación de recorridos que se encuentran en un estado mucho más que mejorable…….
Atendiendo al campamento en su estricto sentido puedo decir,y creo que mis compañeros de fatigas me secundarán,que para todos ha sido un descubrimiento ya que hemos llenado con acierto el espacio destinado a conocer el entorno y lo que el nos ofrece.Hemos conocido un sitio fantástico a escasos kilómetros de Granada y hemos dado una explicación racional a la “invasión”foránea del Valle.
La excursiones han ocupado gran parte de nuestro tiempo y si bien ha quedado algún fleco suelto en lo relacionado a manualidades (motívo de algún tironcillo que otro de orejas de nuestro querido Antonio….) Podemos concluir que todos venímos con la sonrisa puesta,no se puede pedir más por menos.
En el capítulo de la comida,la verdad nada que objetar.El entendimiento ha sido total y todo el mundo ha colaborado perfectamente,en resumen,chapeau.
Como colofón y chupinazo, el simpar JM nos brindó una excursión el sábado que no pasará inadvertida a los amantes de la naturaleza,mando una efusiva enhorabuena a nuestro “secre”,y como no,hacerla extensíva a nuestro paellero de honor,el maestre culinario Joaquín.
Agradecer a todos y cada uno su disposición por sumar y no restar,y no pasar por alto la colaboración de Juan Luis,que lo da todo y no pide nada.
En fín,solo esperar que en años venideros siga cuajando este evento que le da más sentido si cabe a nuestra asociación.

Un saludo Scout

Halcón Taciturno.

Tic AGAE AISG Granada
0
mayo 22, 2013
Salida Camino Neveros- Rio Monachil

Un acarreto de neveros de Sierra Nevada Fotografía: De la Web: de Bruno Alacaraz Masáts

Tal y como se os informó en el día de ayer, en sustitución de la Acampada que estaba prevista para el fin de semana próximo y que ha sido suspendida, la Ejecutiva ha programado una excursión para el Domingo día 26.
La excursión partirá de Huétor Vega, muy cerquita de donde viven nuestros queridos amigos Manolo y Angelitas. Atravesaremos las famosas viñas de Huétor Vega y nos adentraremos en parte del Camino Real de los Neveros, para desviarnos posteriormente hasta salir a la parte alta de Monachil. Desde allí descenderemos hacia el pueblo y regresaremos a Huétor Vega por el Camino de las Huertas de Monachil que discurre junto a la margen derecha del Río Monachil y atraviesa una necrópolis argárica de la edad del bronce.
Dicho recorrido tiene una dificultad Media-Baja y entre 10-12 Km., y parte del mismo lo efectuamos en las excursiones que en Enero realizamos a la Fuente de la Bicha y Cahorros. En tan agradable paseo podremos contemplar unas maravillosas vistas de la Vega Sur de Granada y sus huertas, así como de nuestra majestuosa Sierra Nevada.
La hora y lugar de quedada para la excursión serán la ya habitual de las 9’00 HORAS del DOMINGO 26 de MAYO en la Cafetería Isla de la glorieta del Palacio de Deportes.
Para apuntarse pulsa aquí, insistiéndoos en la necesidad de la misma para la correcta organización y desarrollo de la actividad. Para cualquier incidencia antes y durante el desarrollo de la excursión, podéis llamar al teléfono 661 472 482 de Jota Eme.
Sin otro particular, recibid un cordial y afectuoso saludo y esperamos vuestra asistencia a la actividad.

Tic AGAE AISG Granada
0
abril 18, 2013
Campamento de Verano «Ossa de Montiel 2.013
camp2012Lugar: CABAÑAS LOS MOLINOS. Ossa de Montiel (Albacete)
 
Fechas: 1 de Agosto a 7 de Agosto
Precio: S/ 170 Euros por persona (incluye alojamiento 6 noches y manutención)
Distancia: sobre 300 Km la mayoría en Autovía y el resto carreteras de doble sentido con buen firme y principalmente rectas. El viaje dura unas tres horas con parada incluida para tomar café.
El complejo Los Molinos es un conjunto de Cabañas y Casas cuyas fachadas dan a una zona común con un pequeño parque infantil, sirve esta zona, de entrada y de aparcamiento de los vehículos.
Las instalaciones cuentan con piscina, zona de césped y Zona de Barbacoa, las Cabañas tienen Cocina completa con frigorífico y microondas, cuarto de baño, dos dormitorios (Cama Matrimonio y dos simples),   salón con TV (Sofá Cama) y  Aire Acondicionado.
Es sumamente importante saber cuántos vamos a asistir al campamento pues tenemos que realizar la reserva la semana próxima en caso que no superásemos las 35 personas no nos pueden hacer la reserva.
Es necesario que os apuntéis y realicéis una reserva de 30 € por persona antes del día 13 de Mayo.
El entorno es el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera,  el recinto está a unos 4 Km de las Lagunas por lo que no hay que  temer a los mosquitos tiene un acceso fácil y dista unos 3 Km del Pueblo Ossa de Montiel. El pueblo está dotado de Centro de Salud las 24 Horas.
El sitio tiene muchas posibilidades para realizar excursiones tanto andando como en bici, igualmente existe posibilidad de hacer una pequeña ruta por los lugares Cervantinos, rememorando las hazañas del Ingenioso hidalgo D. Alonso Quijano, la cueva de Montesinos, el Castillo de Peñafiel, amén de alguna que otra bodega que podrá ser visitada para degustar los caldos del lugar, sin olvidar las fábricas de queso.
Conforme nos acerquemos a la fecha se complementará la información.
Tic AGAE AISG Granada
0
junio 12, 2012
enero 28, 2008
Cueva de los Marmoles

Cueva de los MarmolesEn invierno, la nieve caída en Granada dificulta la realización de rutas de alta montaña, y además después del paréntesis de Navidad hemos perdido algo de forma. Es por eso que la Guilda Estrella Polar nos preparó una salida  el pasado domingo 20 de Enero a  la Sierra de Huétor Santillan por la Cañada del Sereno pensando que esta es la idónea dada estas circunstancias.

Comenzamos la ruta a las 9 de la mañana en el Museo Scout a pesar de la puntualidad de algunos y el retraso de otros logramos salir a las 9.30.

Tiempo: anticyclonal, buena visibilidad, temperaturas alrededor de 15 grados

Nos reunimos Joaquín Camacho, Manuel Fernández, Matilde García Valdecasas , Amparo, Miguel, Manuel Perea , M. Pura Fernández, Rosa Gea, Antonio Gaspe, María José Povedano, Juan Luis Sanchez, Malú Murciano, Teresa Bezares, Maribel, Manfred, Joaquín Caparros, Antonio Jesús Lillo, Antonia Fernández, Inmaculada García, Alex, Pablo y Inma hija; en total unas 22 personas más dos perros.

Nos dirigimos hacia Huetor Santillan donde dejamos dos coches para que nos sirvieran a la vuelta de medio de locomoción al final del recorrido y acontinuación nos dirigimos a la Casa de los Peñoncillos.

Tras dejarnos el resto de los coches al inicio de la pista que conduce a la casa forestal de Los Peñoncillos, nos desviamos a la derecha por el sendero de la Cañada del Sereno, en este recorrido nos fuimos encontrando tres miradores con vistas tanto a Sierran Nevada; como a la vega de Granada y  al verde corazón de la Sierra de Huétor en el último mirador sobre las once y media paramos a tomar un tenteen pie. Hasta aquí Antonio Gaspe que se animó a venir con su bicicleta de montaña, tuvo trozos que pudo ir montado y otros que tuvo que montar él a la bicicleta, pero como un jabato, llegó por esa subida llena de lajas.

Sobre las doce menos cuarto seguimos el sendero hasta el barranco del Polvorite, donde nos encontramos con el camino que por un lado iba al Cortijo de las Chorrillo y por el otro daba al camino de las Minas, todo el grupo nos fuimos hacia el Cortijo de las Minas y el grupo más valiente trocharon hacia la garita forestal de Las Minas (Manolo, Manfred, Joaquín Caparros y Joaquín Camacho) y los demás seguimos el camino algo más largo pero seguro, llegamos al Cortijo de las Minas  subiendo por este hasta la garita forestal de Las Minas. En esta trayectoria se cansó un poco Inma intentando animarla entre todos nosotros pero cuando llegó sobre la una y media al mirador y contempló esas vistas de sierra nevada y su base  cubierta de robustos pinos, como si se tratase de un paisaje de Heide, se dio cuenta que el esfuerzo realizado mereció la pena.  Sobre las dos menos cuarto descendimos por la cuerda hasta volver a llegar al cauce del Arroyo Polvorite donde nos esperaba Antonio con su bicicleta bordeando el cerro del Púlpito y llegando al caminos que nos dirigió a la fuente de la Teja, llegamos al cruce de la Cueva de los Mármoles, dividiéndonos en dos grupos uno subió   y el otro que se dirigió a la fuente de la Teja a comer.

Cumplido el objetivo de llegar a la Cueva de los Mármoles nos hicimos la foto de rigor y bajamos a la Teja a comer con los demás llegando a las tres y media de la tarde.

Sobre las cuatro de la tarde nos pusimos en marcha formando dos grupos: uno que subiría a la Casa de los Peñoncillos y otros bajaríamos por Huetor donde nos juntamos todos a las cinco y diez minutos,  merendando y celebrando la salida, tuvimos una pequeña reflexión y hablamos de alternar este tipo de excursiones con otras más cortas pero en todo caso de seguir programando buenas salidas camperas como la que acabamos de realizar

Tic AGAE AISG Granada
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.