marzo 28, 2024
Stands en la Fiesta de la Naranja del Valle

El pasado fin de semana, El Valle celebró en Melegís su tradicional Feria de la Naranja. La Guilda Vallescout intervino con un stand cedido por el Ayuntamiento para tener presencia como asociación del territorio que somos. A esta cita acudimos varios miembros de la Guilda: Rosi, Javier, Pedro, Malú, Chema, María José, Inmaculada, Juan, Ramón, y se acercaron Víctor, Pilar e Inma.
Han sido tres días de exposición de pañoletas, folletos, artesanía, títeres, aportados por Rosi y Javier y el Museo Scout de AGAE, que animaron las visitas, lo que nos permitió comprobar el interés de la gente por nuestra actividad y presencia en El Valle.
Estos encuentros son aprovechados para unir lazos con la corporación municipal actual, personal técnico del Ayuntamiento como MaríGracia, Bárbara, Agustín… y la vecindad de los pueblos del Valle, con la que mantuvimos charlas interesantes para nuevos proyectos, como la posible incorporación de Almudena y Fernando en la Guilda Sanitaria, sanitarios ya jubilados conocedores del escultismo y guidismo por su hija, también sanitaria.
Desde estas líneas, el agradecimiento al esfuerzo de todas las colaboraciones y por el éxito de esta actividad.
SLPS

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
marzo 20, 2024
Visita Museo de Lorca

Tras la visita a Fuente Rubeos en la Sierra de Espuña y despedir de vuelta a Murcia a Jaguar, nos desplazamos a Lorca, declarada Ciudad Scout por su ayuntamiento, para conocer otra historia formidable; el Grupo Ciudad del Sol y el Museo Juan Antonio Dimas de la mano de uno de sus mas señalados miembros, Paco Salas, miembro desde el resurgir de los Exploradores a principios de los 70 y una vida scout ininterrumpida, al mas fiel
estilo lorquiano.

Pasear con él por los locales del Grupo Ciudad del Sol, conocer sus historias, recuerdos a cientos, banderines, fotos… ha sido privilegiado y, en donde el recuerdo de un hombre esencial, primer Jefe Scout Nacional en 1932 y fundador del Escultismo en Lorca en 1914, Juan Antonio Dimas -Lobo Gris-, está presente tras la inaguración del Museo que
lleva su nombre y que guarda la colección personal de su familia, donada para llenar sus vitrinas de escritos, cuentos de escultistas, canciones, introductor del Lobatismo (1922) y del Roverismo (1924), dos Lobos de Plata por su labor, hasta la prohibición del Escultismo en 1940. Uno de los grandes Ver en un lugar como Lorca una pañoleta azul y blanca colgada al cuello es lo normal, que alguien haya pertenecido al Ciudad del Sol es lo normal, en una ciudad
declarada Ciudad Scout y condecorada por sus servicios en inundaciones, el terremoto de 2011 y en infinidad de acciones sociales, los hace esenciales, otorgándoles la Medalla de Oro de la ciudad.

Sus mas de 300 miembros actuales garantizan la continuidad de un movimiento juvenil en plena vigencia, manteniendo las esencias del nuestro fundador Baden Powell.

SLPS.
RAMÓN GUIRAO PIÑEYRO
Gracias querido Ramón por estas excelentes crónicas.
Y permitidme acabar con las palabras de Jaguar grabadas a pie de la estatua de El
Durmiente de Fuente Rubeos:

“ … Y AGRADECER SIEMPRE Y HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO,

AGRADECER AAQUELLOS QUE ALLÍ ESTUVIERON PARA QUE HOY ESTEMOS

AQUÍ TODOS NOSOTROS”

¡Buena Caza! S.L.P.S.
María José Ruano Espinar
Coordinadora Guilda Museo Scout y Guia de Granada

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
marzo 18, 2024
Crónica Sierra Espuña

Este fin de semana nos hemos desplazado a la Comunidad de Murcia para visitar dos espacios centenarios de este tierra, netamente escultistas y que guardan pequeños tesoros de su historia.

El primero de ellos en Sierra Espuña, el Museo Scout Rubeos de la Federación de Exploradores de la Región de Murcia y que pudimos visitar de la mano de su cronista oficial, José María López Lacarcel (Jaguar) en un día lluvioso pero no menos atractivo por su inmensa belleza paisajística. En su interior se guardan imágenes de los primeros
campamentos allá por el año 1917, cuando Juan Antonio Dimas ya la denominó la “montaña sagrada de los niños” y donde pudimos ver también entre los acampados en fuente Rubeos por esas fechas, a nuestro fundador del Escultismo en Granada, Luis López- Dóriga Meseguer.

Son las historias del lugar del parque contadas por Jagua y comentadas en un almuerzo, con zorro incluido, lo que nos hizo pasar una velada inolvidable.

Sus repobladores tras su deforestación de finales del XIX, hombres de ciencia como Ricardo Codorníu con una visión salvadora, agentes de medio ambiente, miles de scout durante un siglo dejando su impronta, para que hoy sea un lugar único, salvaje, verde, espectacular.

Y como colofón, su mas entrañable historia, la más querida, la mas entrañable, ese niño eterno, el Durmiente de Espuña y guia perpetuo de las Patrullas El Toro y El Lobo de la Tropa Águilas, que duerme el Eterno Campamento en sus entrañas desde 1939, cuando un grupo de 7 scouts, desafiantes, protegieron la escultura y las placas scouts del entrono, dándoles sepultura para su protección y el pacto de no revelar nunca su paradero, como así
ha sido.

Murcia es scout, sus más de cinco mil miembros y más de 40 grupos lo demuestran.

Maria José Ruano -Coordinación Guilda Museo-
0
marzo 16, 2024
Trabajos varios en Fajalauza

El pasado sábado 16 de marzo, miembros de la Guilda Solidaria cumplimos una de las metas más significativas en las que nos habíamos embarcado: darle vida al Centro de Interpretación de la Cerámica Granadina en Fajalauza, la fábrica centenaria de cerámica del Albaicín, dirigida por la familia Morales, con más de 500 años de ininterrumpida actividad alfarera y a la que varios miembros de AGAE hemos dedicada esfuerzos y entusiasmo para su recuperación y apertura pública.
Desde mayo de 2022, Rosi, Javier, Chema, Antonio, Jacinto, Ramón, … han formado parte del equipo de voluntariado que ha llevado a cabo la recuperación del patrimonio histórico, bien de interés social y cultural y fundación sin ánimo de lucro; sus patios, sus albercas, mobiliario, casa familiar, barros, cerámica… son hoy el espacio que se visita y donde sus guías cuentan su historia que data de sus primeras referencias en 1517.
Como dice en sus azulejos al entrar: Oficio noble y bizarro, entre todos el primero pues en el arte del barro, Dios fue el primer alfarero y el hombre el primer cacharro.
Gracias por vuestra participación y felicidades por llegar a buen puerto.

Rosi Martín - Coordinación Guilda Solidaria-
0
marzo 1, 2024
ValleScout Jornadas de Trabajo

CRÓNICA DE VALLESCOUT – 1 de marzo de 2024. Hoy, inesperadamente, un buen grupo de gente nos hemos visto en Vallescout aprovechando el puente escolar y no ha sido desaprovechada la oportunidad para el mantenimiento, conservación y mejoras permanentes del espacio natural que ocupamos.
Cristina, Laura, Esteban, Víctor, José, María José, Rosi, Javier, Ramón… han alcanzado las ramas de los pinos para colocar más nidos de pájaros camuflados entre sus ramas, hemos ampliado nuestra compostera, sembrado alibustre junto a la plaza de campamento cada día más bonita, reforzado el invernadero tras los vientos y nuestro sistema de riego y, para completar la jornada, un espléndido y rico almuerzo.
Las imágenes, como siempre, hablan por sí mismas. Os esperamos en la próxima. SLPS.

Ramon Guirao- Coordinador Guilda Estrella Polar-
0
AGAE AISG-Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies está almacenada en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a nuestra web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes configurar todos tus ajustes de cookies navegando por las pestañas de la izquierda.